Ley de tránsito ¿Cómo saber si mi registro de conducir es legal?

El registro de conducir es también llamado licencia de conducir en otros países, por lo que este es un documento legal y personal, el cual debes tener contigo al momento de conducir en el país, es importante mencionar que quien tramita este documento es el Instituto Argentino de Transporte, y se lo entrega solo a aquellas personas que luego de una evaluación logren demostrar que son capaces de manejar un vehículo con responsabilidad y no representa un tipo de amenaza en la vía publica y los transeúntes.

Por lo que si deseas conocer si registro de conducir es legal te invitamos a continuar con nosotros, donde te explicaremos todo sobre dicho documento, de qué modo puedes tramitarlo, los tipos y mucho más, así que quédate con nosotros para más información importante.

¿Cómo puedo saber si mi registro de conducir es legal?

Para saber si tu registro de conducir es legal, este deberá de presentar una serie de datos importantes, los cuales podemos mencionar del siguiente modo:

  • Debe contar con un número que este coincida con el número que aparece en la matricula del titular.
  • Posee el nombre, apellido, domicilio, foto, firma, y fecha de nacimiento del titular de la licencia.
  • Posee la clase o el tipo de licencia, según el tipo de vehículo que la persona maneja, o el cual haya sido habilitado para la conducción.
  • Se debe utilizar una prótesis o condiciones, las cuales son impuestas sobre el titular para que este pueda conducir, por lo que a este se le incluyen las advertencias sobre alergias o algún tipo de condición médica.
  • Fecha de emisión y de vencimiento de la licencia, el número de identificación del funcionario, y también el organismo que se encargó de su trámite.
  • El factor y el grupo sanguíneo del titular.
  • Si el titular es donador de órganos, esto deberá estar especificado en la licencia de conducir en caso de la muerte del titular.
  • Su fabricación es en lámina resistente al agua, no se admite ningún tipo de licencia fabricada con materiales caseros.

Con estos datos se podrá dar legalidad total de la licencia de conducir, lo cual está establecido en la ley de tránsito número 24.449, y los cuales se comunican de manera inmediata a la persona que ha tramitado la licencia  en el registro nacional de los antecedentes de tránsito.

Tipos de licencia de conducir en Argentina

La licencia de conducir se expide según el tipo de vehículo que se vaya a manejar, por lo que para definir el tipo de licencia se realiza una evaluación previa, se cancelan aranceles diferentes según cada tipo de licencia o según cada clase de licencia, así como cada una de ellas se vincula con el trabajo a realizar.

Por lo que existen 8 tipos o clases de licencias, las cuales están establecidas en la ley de Transito Nacional de Argentina en su artículo número 16. Por lo que podemos explicar cada uno de estos tipos de licencia de la siguiente manera:

  1. Licencia de clase A: se otorga para la operación de motocicletas, vehículos ciclomotores y triciclos motorizados, las motocicletas deben ser de 150 cm3 de cilindrada y tener dos años de habilitación en motos de potencia menor, se exceptúa a titulares mayores de 12 años.
  2. Licencia de clase B: es una licencia otorgada para automóviles hatchback, van, furgón, compacto, sedan, pickup los cuales deben ser menores de 750kg de peso, y hasta incluso pequeñas casas rodantes.
  3. Licencia de clase C: es un tipo de licencia que se otorga para el manejo de camiones sin acoplados y para todos los medios de transporte ya mencionados anteriormente.
  4. Licencia de tipo D: este tipo de licencia se emite para el manejo de vehículos destinos al transporte público, emergencias o seguridad, así como a los vehículos que integran la licencia de tipo B y C. para poder otorgar este tipo de licencia se necesita el certificado de antecedentes penales.
  5. Licencia de clase E: se otorga para el manejo de camiones acoplados, que sean mayores de 750kg, también para los camiones articulados, y toda la maquina especial que no sea agrícola, además de todos los vehículos que contemplan las licencias de conducir de tipo B y C. para poder otorgarla se debe tener en consideración el tamaño del vehículo, el aditamento de remolque y la edad del conductor.
  6. Licencia de clase F: es un tipo de licencia para vehículos adaptados para personas con discapacidad especialmente.
  7. Licencia de clase G: es una licencia para el manejo de tractores, de maquinaria especial agrícola y carretones, para poder otorgarla se tiene la cuenta tanto la edad del titular, como el aditamento de remolque y el tamaño del automotor.

Requisitos para tramitar la licencia de conducir por primera vez

Para poder tramitar la licencia de conducir por primera vez en Argentina necesitas una serie de requisitos, los cuales están establecidos en la ley de Transito Nacional de Argentina, específicamente en el artículo 14, por lo que podemos describir los requisitos de la siguiente manera:

  • El titular debe saber leer y escribir como requisito principal.
  • Contar con carta aval de asistencia obligatoria, al curso que se realiza de manejo, el cual es teórico – practico y se realiza en educación vial.
  • Certificado médico, el cual es expedido según el resultado del examen psicótico que se realiza.
  • Una carta aval de aprobación del examen teórico sobre el conocimiento de ética, educación vial, seguridad cívica vial, señalización y de legislación.
  • Del emanen teórico – practico de la detección de fallas de los elementos de seguridad de cada vehículo, también se debe contar con la carta aval de aprobación.
  • Certificado médico, en el cual se especifique que el titular o posee daltonismo, sordera, ceguera, visión monocular, o discapacidad ultra limitante, tanto así, que no pueda utilizar las adaptaciones para el manejo del vehículo.
  • Identificación oficial vigente, para ello se pueden aceptar la credencial para votar, así como la cartilla del servicio militar, la cedula profesional o el pasaporte.
  • Comprobante de domicilio actual.
  • Convocantes de pago de los aranceles de la licencia correspondiente.
  • Para aquellos que soliciten la licencia de conducir de clase D, deben constar con la certificación de antecedentes penales.
  • Si el solicitante es menor de edad, se necesita una autorización del tutor legal del mismo para la tramitación de la licencia de conducir.

Es importante mencionar que todos estos requisitos deberán de tramitarse en original y copia, aunque también se pueden solicitar otro tipo de documentos según el tipo de licencia que se desee solicitar, pero esto será especificado directamente en el ente de tramitación.

Cabe mencionar que deberás presentar una prueba de manejo, la cual puede ser teórico – practica, y en ella se evalúa las condiciones y habilidades que tienes al conducir, por esta razón se recomienda que realices una revisión y practica de todas las leyes de manejo y de nociones básicas del mismo tema, para lograr tener un desempeño mucho más elevado. A pesar de que la prueba es sencilla, lo recomendable es no dejarla para último momento.

¿Cómo sacar la licencia de conducir por primera vez?

Al momento de querer tramitar la licencia de conducir por primera vez, deberás ser apto para poder manejar un vehículo de cualquier tipo en el país, o según el tipo de licencia que vayas a solicitar, por lo que deberás rimero consignar todos los requisitos ya mencionados y seguir una serie de pasos, los cuales describiremos a continuación.

  1. Primero deberás acordar una cita por internet, donde se realizaran dos cursos de 2 horas cada uno, ambos serán teóricos prácticos, y el contenido será de educación vial, responsabilidad vial, todo desde el papel del conductor.
  2. Seguido de ello se procede a una preparación teórica sobre conocimientos de ética vial, de seguridad cívica vial, señalización, legislación y conducción, así como de habilidades para lograr detectar las fallas de seguridad del vehículo en cuestión.
  3. Se realizan exámenes físicos y psíquicos al conductor, así como de posibles limitaciones o condiciones médicas, por lo que de ahora en adelante todo dependerá de los resultados de estas pruebas.
  4. Al aprobar todos los cursos y exámenes, necesitas consigar todos los documentos y asistir al Instituto Nacional de Transporte en Argentina, donde se te ofrecerá un formulario, el cual debes llenar para continuar y finalizar con el proceso de la licencia de conducir.

¿Cómo saber si tengo infracciones de tránsito?

Si luego de tener tu licencia de conducir, necesitas verificar si tienes infracciones de tránsito, entonces esto puedes realizarlo por internet, para ello deberás ingresar a la web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la cual es un ente anexo al Instituto Nacional de Transporte de Argentina.

En el sistema deberás ingresar con tu número de identidad en el Sistema Nacional de Infracciones o por sus siglas SINAI, y tendrás toda la información relacionada con las infracciones de tránsito que dispones en tal caso.

Obtener licencia de conducir mediante la aplicación

Actualmente existe la aplicación para poder tener la licencia de conducir de manera digital en tu móvil en todo momento, para ello lo primero que deberás realizar es la descarga de la aplicación “Mi Argentina” directamente en Google Play o en APP Store.

Ahora será necesario el registro en dicha aplicación para poder tener de manera legal un certificado de la licencia de conducir, el cual funciona del mismo modo que la licencia en físico, para el registro en la plataforma necesitaras anexar los siguientes datos personales:

  • Nombre y apellido completos.
  • Número del CUIL.
  • Fecha de nacimiento.
  • Correo electrónico.
  • Contraseña.

Ahora deberás de aceptar los términos y las condiciones de la plataforma para poder tener acceso a ella y listo, de este modo ya podrás ver tu certificado de conducir en la aplicación en tu móvil.

En el caso de ya poseer una licencia de conducir, tendrás que iniciar con el número de tus credenciales en el lugar que se indica en la aplicación, será necesario completar un pequeño formulario y listo, de manera automática la aplicación va a generar de manera digital el certificado de conducir, de manera legal y óptima para que dispongas en tu móvil en todo momento.

Así que la aplicación es muy sencilla y practica de utilizar, pues permite tener la licencia de conducir, o el certificado de conducir de manera digital en cualquier momento directamente desde tu móvil.

Conducir en Argentina

Para conducir cualquier tipo de automotor en Argentina se debe contar con la licencia de conducir como requisitos, para verificar las habilidades de cada titular y que este no sea un peligro para los transeúntes, por lo que su tramitación es bastante útil e importante dentro del territorio nacional.

Es importante mencionar que solo la administración nacional será el ente capaz de autorizar el documento, siempre y cuando se cumplan con las condiciones necesarias para tal fin, además de que ninguna institución aislada posee facultad para la tramitación de licencias de conducir en el país, si n importar el tipo de circunstancias.

Así que siempre y cuando el titular se muestre como una persona responsable y con ética, será un buen ciudadano y por supuesto un buen conductor, lo cual también se toma en cuenta para poder otorgar o no la licencia de conducir.

Para finalizar será importante resaltar que fuera de los límites de Buenos Aires, el registro de la licencia de conducir será tramitado por los municipios, todas aquellas comunas locales y también las sedes representativas del Instituto Nacional de Transporte del país.

Así que conociendo la importancia de obtener la licencia de conducir, sabiendo como identificar la legalidad del mismo, así como los requisitos y pasos a seguir, será necesario que trabajes en obtener tu licencia en Argentina, de manera rápida, sencilla y sin ningún tipo de complicaciones, para poder cumplir con la ley, y tener siempre todos tus documentos en regla al momento de conducir cualquier tipo de vehículo dentro de Argentina, pues siempre será un requisito indispensable al momento de ser conductor de cualquier tipo de vehículo.