Partidos políticos en Argentina ¿Cómo saber si estoy afiliado a un partido?
Los partidos políticos son un tipo de institución que resulta ser indispensable en el sistema democrático de cada país, en el caso de Argentina existen diversos partidos políticos, en donde puedes afiliarte a uno de ellos o renunciar a los mismos, pero esto lleva una serie de pasos y de requerimientos importantes para tal fin.
Por lo que si has llegado con nosotros es para explicarte todo lo relacionado con los partidos políticos, saber si estas afiliado en uno de ellos, y los pasos a seguir para poder afiliarte en un partido político en el país, así que te invitamos a continuar con nosotros para que conozcas todo lo importante sobre este tema en la nación.
¿Qué es un partido político?
Un partido político es una institución indispensable en el ámbito democrático del país, pues una de las funciones principales de los partidos políticos es poder postular a los candidatos para las elecciones en el país, para que cada uno de ellos pueda ocupar un cargo diferente en la política.
De este modo las leyes del estado le garantizan a los ciudadanos el derecho de poder estar agrupados en grupos políticos, las cuales cada persona podrá escoger según sus preferencias y tildes políticas, sin embargo no es obligatorio pertenecer a un partido político, pero tienes el derecho de estar en uno de ellos.
En la ley también está basado el derecho de poder ser constituidos, de realizar una estructura organizativa, poder trabajar bajo un gobierno propio y disfrutar de todo su funcionamiento de una manera libre. Por lo que el uso y el origen de ellos deberán ser publicados al alcance de la opción publica del país.
Al momento de conformar un partido político se deben tener presentes una serie de requisitos para tal fin, siendo estos los siguientes:
- Contar con un grupo de personas que ya puedan ejercer su derecho al voto.
- Se debe contar con la redacción de una carta orgánica, en la cual se van a encontrar todos los estatutos de funcionamiento y organización del partido político.
- Las autoridades se deberán elegir de manera periódica.
- Contar con un reconocimiento judicial.
- Se debe estar inscrito en el registro público correspondiente.
Tipos de partidos políticos
En Argentina existen los partidos políticos de orden nacional y los partidos políticos de distrito, los cuales podemos explicar del siguiente modo:
- Partidos políticos de distrito: estos deberán tener afiliados, los cuales la preprosectacion de ellos debe ser igual o superior al 4% de los votantes del estado, siendo este uno de los principales reconocimiento para poder optar por el reconocimiento.
- Partidos políticos de orden nacional: estos deben contar con un reconcomiendo mínimo de 5 distritos.
Funciones de un partido político
Todos los partidos políticos en general en el país, cuentan con una serie de funciones principales, donde las principales son las siguientes:
- Ser los constituyentes de los votos.
- Poder dirigir a cada uno de los ciudadanos a ejercer su derecho al voto.
- Se encarga de enganchar a las personas a cumplir con su derecho al voto.
- Atender y resolver las necesidades de los ciudadanos.
¿Existen dificultades de afiliación a un partido político?
El afiliarse a un partido político en el país no es obligatorio, se realiza a voluntad de cada uno de los ciudadanos del país, sin embargo se debe tener en cuenta una serie de atributos que debe tener la persona en cuestión para poder formar parte de un partido político, en donde estas condiciones están expresadas en la Ley 23298 específicamente en el artículo 24.
De este modo existen limitantes que dificultan a un ciudadano a formar parte de un partido político, las cuales están expresadas en la ley antes mencionada, las cuales son las siguientes:
- Aquellos ciudadanos que han sido excluidos del padrón electoral, por algún tipo de sanción legal en vigencia, no podrán afiliarse a un partido político.
- Ciudadanos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Nacionales, que se encuentren activos o de retiro, tampoco podrán afiliarse a un partido político.
- Los trabajadores que pertenecen al puesto de superior y de subalterno de las Fuerzas Armadas de la Nación o de las provincias, que de igual manera se encuentren en retiro o activos, tampoco podrán afiliarse a un partido político.
- Los magistrados del Poder Judicial, del Poder Provincial y los tribunales, tampoco se les permitirá la inscripción en un partido político.
¿Cómo se si estoy afiliado a un partido político en Argentina?
Para poder consultar la afiliación a un partido político en el país, la Cámara Nacional Electoral o el CNE, ha facilitado un Registro de Afiliación, directamente en su plataforma electrónica, ya que este es el ente encargado de lo relacionado con la política electoral del país.
En donde esta plataforma es muy amigable, sencilla de utilizar y te ofrecerá la información que estás buscando, pues está disponible para todos los ciudadanos que sean electorales y estén inscritos, lo cual es un proceso que se puede realizar directamente en la web, siguiendo los siguientes pasos.
- Ingresar a la web de la Cámara Nacional Electoral.
- Ubicaras la sección de “Consultas de afiliación partidista”
- Deberás ahora colocar tu número de identidad y tu sexo.
- Aparecerá un código de validación en una imagen, la cual deberás colocar y ahora buscar.
- Inmediatamente se va a mostrar todos los datos informativos, o un mensaje de respuesta.
- Si deseas imprimir la constancia, pues solo tendrás que tener conectada y activa una impresora, y listo ahora tendrás la constancia en tus manos y en papel.
Renunciar a un partido político
Si al momento de la consulta, refleja una afiliación en un partido político, y usted no deseas estar afiliado, puede proceder a la renuncia de la afiliación, para ello deberá enviar un mensaje por correo electrónico a la Cámara Nacional Electoral y la Secretaria Electoral del distrito donde está afiliado.
Este trámite también se puede realizar de manera personal, para ello tendrás que dirigirte a la Secretaria Electoral que corresponda a tu domicilio, para ello deberás contar con la signatura legalizada por algún funcionario público y por la persona que este al mando en el partido político donde estas afiliado.
Luego de 48 horas de realizar la renuencia a un partido político se realizara el cambio de estatus en el sistema, sin embargo luego de renunciar a un partido político puedes afiliarte a otro en algún momento sin ningún tipo de problema.
Requisitos para afiliarse a un partido político
Para poder afiliarse a un partido político se deben contar con una serie de requisitos para tal fin, además es importante mencionar que solo podrás estar afiliado a un solo partido político en el país, si deseas afiliarte a un diferente tendrás que renunciar en donde estés inscrito para poder realizar el proceso en otro partido político. Sabiendo esto podemos mencionar los requisitos para poder afiliarte, siendo estos los siguientes:
- Debes estar inscrito en el registro electoral del distrito donde se realice la elección.
- Contar con el Documento Nacional de Identidad, para así poder certificar la identidad.
- Se te ofrecerá una ficha o un formulario interno del partido la cual deberás llenar.
Como ya hemos explicado, existen ciudadanos que no se pueden afiliar a los partidos políticos, los cuales son los siguientes:
- Personas que hayan sido excluidas del padrón electoral.
- Aquellos integrantes de las Fuerzas Armadas, los Jueces o integrantes de las Fuerzas Especiales del país.
¿Cómo desafiliarme de un partido político en Argentina?
Podrás siempre desafilarte de un partido político al cual ya no quieras pertenecer, para ello tendrás que enviar la renuencia o desafiliación por medio de un telegrama, para este fin deberás utilizar los servicios del Correo Oficial de la Republica de Argentina, lo cual no tiene ningún tipo de costo adicional.
O si prefieres puedes realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de la Secretaria Electoral del Distrito, en donde luego de procesar tu solicitud, el Juzgado Federal junto con la competencia federal, serán los que realizan la baja del partido político, así como también serán los encargados de notificar al partido político correspondiente que ya no formas parte de él.
Partidos políticos importantes en el país
En Argentina los partidos políticos se clasifican según el territorio donde realicen sus operaciones, por lo que existen de dos tipos como mencionamos con anterioridad, los partidos políticos de distrito, los cuales se limitan al reconocimiento en una zona geografía específica, mientras que también existen los partidos políticos nacionales, los cuales tienen un mayor alcance, pues es en todo el territorio, y estos deben ser reconocidos al menos en un mínimo de 5 provincias.
Cada uno de los partidos políticos cuanta con un nombre que lo define y sus siglas correspondientes así como también de su logo o simbología. Donde para el año 2019 se contabilizan 44 partidos políticos en el país, cada uno de ellos dirigidos hacia una ideología diferente, con propuestas varias y cada uno de ellos con sus integrantes correspondientes.
Partidos políticos vigentes
Como mencionamos se contabilizan 44 partidos políticos vigentes en el país, los cuales resultan ser muy importantes, según lo establecido por las leyes de Argentina, ya que estos permiten tener una mejor democracia en el país, pues ostentan a los candidatos para ser gobernantes según cada tipo de elección que se realice en el país.
Podemos, mencionar solo algunos de los partidos políticos vigentes en el país, siendo estos los siguientes:
- Unión Cívica Radical.
- Demócrata Progresista.
- Partido Comunista.
- Movimiento de Acción Vecinal.
- Partido del Obrero.
- Del Trabajo y del Pueblo.
- Movimiento Político, Social y Cultural Movimiento Sur.
- Nueva Izquierda.
- Partido Demócrata.
- De la Cultura, Educación y el Trabajo.