¿Cómo saber si mi marca está registrada?
Cada negocio que se apertura en un lugar determinado es lo que se conoce como una marca, por lo que para que esta logre ser reconocida y puedas llegar a tener ventas y por ende un crecimiento correcto de la marca, será necesario su registro, pues así nadie más podrá el nombre de tu marca, y esta lograr estar completamente legal en el país o el lugar donde se apertura un nuevo negocio.
Así que si estas emprendiendo, o quieres registrar tu marca que ya tiene algo de tiempo en el mercado, sin importar si es de servicios o de productos, será necesario que continúes con nosotros pues tenemos para ti una serie de contenido muy valioso, el cual debes conocer para poder saber de qué modo se registra una maraca, los beneficios que esto trae, y los requisitos y pasos a seguir para dicho proceso, así que continuemos desarrollando con más detalle este tema muy importante.
¿Qué es una marca?
Una marca es la denominación que se le otorga a un producto o servicio específico, así como también se le otorga a un proveedor o comerciante, pues se utiliza para poder diferenciar algún producto de otro similar en el mercado, del mismo modo corre con los servicios, se utilizan marcas diferentes para diferenciar uno del otro, donde cada marca cuenta con características y especificaciones diferentes, lo que hace a cada una de ellas especial y totalmente única.
La marca para poder garantizar el derecho de la propiedad de uso, debe estar expresamente registrada, pues solo de este modo tendrá derecho con la marca el titular de la misma, para realizar cambios o ajustes según sea necesario.
De este modo podemos explicar que existen diversas marcas, y cada una de ellas cuenta con especificaciones y características que las hacen ser diferentes y únicas en el mercado, de los tipos o las clases de marca estaremos hablando a continuación.
Clases de marcas
Como mencionamos según las características de cada marca, estas se pueden clasificar según clases o tipos, en donde estas son las siguientes:
- Denominativas: son las marcas que se expresan por medio de palabras, números con palabras, combinaciones de letras y de números, las cuales pueden o no tener un significado legible.
- Figurativas: son las marcas realizadas con símbolos gráficos, con algún tipo de logotipo o de dibujo.
- Mixtas: estas presentan combinaciones de los elementos de las marcas figurativas y denominativas, o también pueden ser combinaciones de elementos nominativos y su grafica siempre será de forma estilizada.
- Tridimensional: la forma del objeto se exterioriza a través de diferentes vistas.
- Sonora: esta marca trabaja con un sonido distintivo para cada uno de sus productos o servicio en general que ofrece.
- Olfativa: es una marca que se caracteriza por utilizar el sentido del olfato como elemento principal.
- Secuencial: es una marca que presentara una secuencia de movimientos para trabajar sus productos o servicios.
Funciones de una marca
La función principal de una marca es lograr crear confianza o afinidad emocional con los clientes, es por ello que cada marca debe fomentar una relación mucho más directa con los clientes y con el producto o servicio que ofrecen.
Es importante mencionar que la relación que existe entre productos y clientes logra verse marca en la mayoría de los casos por los costos, ya que los clientes en algunos casos prefieren lo más económico, sin embargo la estrategia y la calidad de servicio o de producto de cada marca es lo que permite marcar la diferencia.
Para finalizar, es importante tomar en cuenta que las marcas siempre tienen mucha competencia ya que en el mercado siempre existen las que venden los mismos productos o se encuentran en el mismo rubro, es por ello que trabajar de amera correcta con la relación de cliente y producto y la fidelización de la marca siempre será ideal para conseguir diferenciación y por ende un aumento de las ventas.
¿Cómo saber si la marca ya está registrada?
Para poder saber si una marca está registrada lo puede realizar por medio de tres maneras, una de ellas es ingresando directamente a la web del Portal de Tramites del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, o también conocido por las sigas INPI, el cual es el organismo que se encarga de realizar la registro de cada una de las marcas en Argentina.
Mientras que otra de las maneras de conocer si tu marca ya está registrada es por medio de la realización de una llamada telefónica, al número 0800-222-4647 o al número 011-4344-4832.
Y finalmente la última forma de poder conocer si la marca ya ha sido registrada es por medio de la Mesa de Informes de la Dirección Nacional de Marcas, para ello tendrás que acercarte a este lugar y poder solicitar la información que necesitas.
Es importante resaltar que no solo podas saber si la marca ya ha sido registrada por una de estos tres métodos, sino que también podrás conocer el historial o los antecedentes de cada una de las marcas que desees consultar.
¿Cómo registrar una marca?
El proceso de registro de una marca es sencillo, solo debes consignar una serie de documentos y llevarlos a la sede del correo central de Argentina, necesitas realizar un pago de arancel y completar el registro por el giro postal, de este modo podrás registrar la marca, debes saber que esto es un proceso personal, no admite a terceras personas o autorizados para realizar el trámite.
Requisitos para registrar una marca
El requisito único y principal, para registrar una marca es tener el nombre de la misma, el cual debe ser único, sencillo de recordar y que haga alusión al producto o al servicio que venderás, ya que el nombre de la marca es lo que definirá todo el proceso de venta del producto o del servicio a ofrecer al público, logrando de este modo poder cubrir las necesidades del consumidor o comprador.
Por lo que al momento de registrar una marca este debe cumplir con ciertos parámetros de legalidad de marca, así como también se recomienda que el proceso de registro de marca se realice de manera paralela con la realización o gestión del plan de negocios, con el único objetivo de tener todos los ámbitos de la marca ya cubiertos al momento de iniciar el trabajo o de realizar visita a los inversores.
Para finalizar es importante mencionar, que todo el proceso de registro de marca estar registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial, la cual se encarga de tratar a todas las marcas actuales y registradas en el sistema, expresando con ellas los decretos reglamentarios correspondientes.
Pasos a seguir para registrar mi marca
Al momento de registra la marca se deben realizar una serie de pasoso, para que el registro sea exitoso y satisfactorio, por lo que primero deberás estar registrado en el portal de tramites del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial o lo que se conoce por las siglas INPI, para ello debes contar con clave fiscal con un nivel de seguridad 2.
Seguido de ello deberás realizar una búsqueda de disponibilidad de marca, lo cual puede ser gratuito o arancelaria, este paso se realiza con el fin de verificar el nombre de la marca a registrar, y saber si este nombre ya ha sido registrado o no por otro ciudadano.
Por otra parte, este registro de factibilidad también va a permitir verificar si hay otro tipo de marcas similares ya registradas o si tu nombre de marca, ya está registrado pero en rubro o categoría totalmente diferente, ara poder permitir o no el registro de dicho nombre de marca.
Este proceso de búsqueda se puede realizar directamente en la web del portal de INPI y conocer así si la marca ya ha sido registrada o no, y poder continuar con los pasos del registro, para ello debe ubicarse en la sección de “Búsqueda avanzada” dentro de la plataforma de INPI, y verificar la información de disponibilidad de marca.
Luego de verificar que el nombre de tu marca no está registrado, se debe solicitar el registro, realizar un seguimiento del trámite y finalmente tener la recepción de tu marca ya registrada, así que para realizar cada uno de estos procesos debes seguir unos pasos correctos.
Para el trámite de la solicitud vía internet
- Deberás ingresar con tu clave fiscal en nivel 2 de seguridad al portal web de INPI, y seleccionar tu tipo de marca, es importante mencionar que si seleccionas la marca incorrecta, la oficina será la encarga de corregir el tipo de marca.
- Si el tipo de marca es mixto o figurativa se adjunta en un formato JPG de 200 o 300 DPI, la cual no debe superar un tamaño de 2MG.
- En caso de que la imagen adjuntada sea superior a los 6×6 cm, se deberá cancelar una diferencia.
- Si no se reivindican los colores, estos se deben acompañar del color negro y en escalas de grises, pero en una muy buena calidad.
- En caso de que la marca sea mixta, los elementos deben r dentro de la imagen.
- En el caso de que el texto que este contenido en la imagen no tenga coincidencia con la denominación del campo, se tomara solo en cuenta lo que está en la imagen que usted adjunto, lo cual se ingresará en el sistema informático con el texto de disposición legal M n° 1.193/07.
- Se debe hacer mención del contenido de la imagen, cuando se reivindiquen los colores de la misma.
- El alto de la imagen debe ser de 27 cm, se pagara un excedente luego de superar los 6cm.
- El ancho de la imagen será de 18 cm, se cancela un excedente luego de superar los 6cm.
- Se debe elegir el tipo de clase, el cual puede ser de 1 a 45.
- Se debe informar la titularidad de la marca, en caso de ser varios los titulares se deberá adjuntar el consentimiento expreso de cada uno de ellos, y rellenar los formularios correspondientes.
- El trámite debe ser personal, pues el sistema no admite a un tercero.
- Se recomienda la opción de NO Renunciar a las Acciones Judiciales, lo cual te ampara en caso de existir algún tipo de problema con la marca.
- Al finalizar se generar un comprobante de pago o VEP, el cual deberás cancelar desde tu cuenta bancaria o Banco Nación con el comprobante del volante de pago, esto debe realizarse el mismo día, en caso contrario se deberá realizar de nuevo el trámite y generar otro VEP.
Para el seguimiento del trámite
La verificación del estado del trámite la puedes realizar de dos maneras, una de ellas es vía web en el portal de INPI, haciendo uso de la clave fiscal en un nivel 2 de seguridad como ya hemos explicado, y con el número del comprobante emitido durante el paso anterior, o también puedes realizarlo vía telefónica, llamando al número 0800-222-4676 (INPI).
Es importante mencionar que solo tendrás 30 días para realizar reparos en la marca en caso de que existan, además que durante este tiempo se realiza un estudio de forma, y se debe realizar la cancelación del arancel de Vistas Formales, en el caso de existir oposiciones o inconvenientes en la Mesa General de Entrada.
Luego a partir de los 70 días se realiza una publicación de solicitud en el Boletín de Marcas, para darle la oportunidad a terceros de realizar la oposición, solo en caso de que estas existan.
Para la recepción del registro de la marca
Este es el último paso para el registro de tu marca, el cual se hará efectivo al momento de recibir un correo electrónico con un código alfanumérico, para finalizar descargado el Titulo Digital de Propiedad, e imprímelo para su uso.
¿Cuándo publicar una marca y para que realizarlo?
Una marca como bien ya hemos explicado es la manera en como el consumidor logra reconocer un proyecto o un servicio determinado, la cual a diferenciar a otras marcas de la competencia, según la atención y la manera de desarrollar cada una de ellas.
Es por esta razón que al momento de iniciar un trabajo, o de formalizar tu marca la debes registrar y publicar, este de alguna manera te permitirá crear confianza y fidelización con futuros clientes, logrando que tu marca sea reconocida y que logre ser diferente a otras del mismo rubro o categoría donde te encuentres, como se puede mencionar PesiCola y Coca-Cola, son dos marcas que ofrecen el mismo producto, pero cada una de ellas lo hace de manera diferente, ofrece un servicio variado, y los valores de marca es lo que permite crear la confianza y la fidelidad de la misma con los clientes es por ello que resulta ser muy importante registrar y publicar una marcar siguiendo los pasos ya descritos anteriormente.
Vigencia del registro de una marca
Luego de que se registre la marca, esta cuenta con un periodo de vigencia de 10 años, los cuales empiezan a contar desde la recepción del registro de la marca, la renovación será indefinida pero esta debe realizarse justo antes de que se venza la marca y la vigencia de la misma será de igual manera por 10 años, es debido a que de manera constante cada marca crecer, y según las policitas de INPI, se debe realizar una renovación de la misma cada cierto tiempo.
Duración del registro de una marca
A pesar de que una marca tiene una vigencia de 10 años luego de su recepción esta puede quedar suspendida si no se utiliza durante los tres primeros años luego de su registro, es decir, que una marca puede caducar antes de que culmine su periodo de vigencia de la misma.
La manera en como la marca no caduca es que el titular de la misma haya concebido la licencia que se utilice durante este periodo de tiempo, también pueden surgir ciertas circunstancias que de manera independiente involucra la voluntad del titular para no hacer uso de la misma, o que esto logre constituir un obstáculo para la inutilización de la marca.
Así que debes tener en consideración que si la marca registrada tiene un periodo de 3 años sin utilizar y no hay nada que lo justifique, o no existen circunstancias negativas que de algún modo incapacita la utilización de la marca, esta caduca.
Beneficios de registrar una marca
El registrar una marca puede tener diversidad de beneficios, entre los que podemos mencionar los siguientes:
- Las ventas se logran realizar de manera mucho más simple, con la fidelización del cliente con la marca.
- Generan plusvalía, o el aumento del valor de los productos o el servicio de cada marca.
- Se crea una diferenciación en el mercado, del producto o servicio o entre marcas similares.
- Garantiza la calidad de atención a los consumidores y por ende la confianza de los mismos aumenta, lo que permite un crecimiento y mayor venta.
- Se consideran una fuente de ingreso, ya que las marcas registradas se consideran objetos para licencias.
- Se genera una mejor y mayor reputación de los activos de la empresa.
¿Qué valor tiene el registro?
Los costos para poder registrar una marca son muy variados, ya que se evalúa el tipo de marca, el rubro al que pertenece y el público de la misma para poder definir un costo total del pago del arancel del registro de la misma, por lo que todo esto se podrá tener de manera mucho más concreta en el momento de registra dicha marca, ya que el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial es el encargado de poder establecer el costo correcto de los aranceles, los cuales han sido modificados desde el 1 de octubre del año 2019 y son los que se mantienen hasta la actualidad.
Sin embargo en términos generales podemos explicar que el costo del registro de marca puede variar también el tipo de impuesto que se vaya a cancelar por cada marca, en donde los costos pueden ir desde 2.200$ hasta 4.500$.