Cuanto invertir en la bolsa de valores en Argentina

Bolsa de valores, préstamos, inversiones, son palabras que se relacionan con dinero, por lo que siempre serán palabras que llamen mucho la atención para aumentar los ingresos, es por ello que en esta oportunidad explicaremos todo lo relacionado con la bolsa de valores en argentina, cómo y por qué invertir, cuanto invertir y la importancia de hacerlo.

Para que logres conocer todos los pasos y requisitos para ello y logres conocer con mejor detalle la importancia de la bolsa de valores en el país, y muchos más datos importantes sobre este tema.

¿Qué es la bolsa de valores en Argentina?

Antes de explicar cómo se debe invertir en la bolsa de valor de Argentina, será necesario explicar un poco de que se trata, por lo que podemos decir que la bolsa de valores es una organización privada, la cual tienen como objetivo principal poder ofrecer a cada uno de los miembros que la integran diversidad de facilidades, con el fin de poder satisfacer cada una de las solicitudes que los clientes realicen.

Esto lo que quiere decir es que la bolsa de valores se encarga de introducir ordenes, además de poder realizar negociaciones tanto de compra como de venta de valores, en donde estos valores son acciones de sociedad y de compañía anónima, también incluye los bonos tanto público como privados, títulos de participación y diversidad de certificados, además de una gran lista de instrumentos de inversión.

¿Quién administra la bolsa de valores?

La comisión Nacional de Valores, es la institución que se encarga de supervisar todo el funcionamiento de la bolsa de valores de Argentina, además se encuentra administrada por las personas que representa a los sectores empresariales del país.

Es por ello que esta bolsa de valores se cataloga como una de las más grandes de la nación, siendo así la principal sede de la negociación y las fianzas. Por otra parte es importante mencionar que cada una de las operaciones que acá se realizan son acciones importantes tanto de empresas nacionales y extranjeras, así como de empresas multinacionales, al igual que bonos, contratos a futuro y divisas.

¿Cuándo se fundó la bolsa de valores?

La bolsa de valores se fundó el 10 de julio del año 1854, la cual cuenta con más de 100 de diversidad de operaciones exitosas, además utiliza indicadores de desempeño como Indol, Burcap, Merval, Índice General de la Bolsa y MAR, donde cada uno de ellos goza de credibilidad en el área.

Es importante mencionar que todas las empresas que deseen ofrecer sus acciones por medio de la Bolsa de Valores de Buenos Aires de manera obligatoria y trimestral tendrán que informar datos sobre su información contable y así presentar toda la información relevante, esto con el único fin de mantener la confianza y la solidez de cada una de las transacciones.

Para finalizar podemos mencionar algunas de las actividades de control financiero, como pueden ser el suspender la cotización de valores, así como la prevención de la variación anormal de los precios. Además de esto podemos decir que en Argentina existen varias bolsas de valores, como lo son:

  • Bolsa de Comercio de Córdoba.
  • Bolsa de Comercio de Rosario.

¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

Para poder invertir en la bolsa de valores de argentina, el inversionista debe de cumplir con algunos parámetros legales para tal fin y cumplir a demás con una agencia de negocios, además debe realizara algunos pasos para poder invertir y ser accionista de la bolsa de valores, siendo estos los siguientes:

  • Primero necesitara tener un agente de bolsa.
  • El agente de bolsa será quien se encargue del registro de la Comisión Nacional de Valores.
  • La bolsa cuenta con algunas agencias, por lo que deberás de apertura una cuenta en alguna de estas agencias.
  • Tener en claro en cual sector del mercado se realizara la inversión, en el textil, ganadero, tecnológico o cualquier otro sector económico.
  • Ahora se debe completar el proceso de compra y venta de acciones económicas.
  • Luego de finalizado el proceso de inversión, se tiene que estar muy atento a la información asociada con la bolsa de valores de manera semanal.
  • Generalmente la bolsa de valores publica sus resultados ganadores los días lunes, para así indicar el cierre semanal.

Opciones para invertir en la bolsa de valores

Ser inversor no es tan complicado, pues solo necesitas determinación y ser una persona decidida a tonar el riesgo de invertir en la bolsa de valores, por lo que existen diversidad de sectores donde se pueden invertir, sin embargo para tomar la decisión correcta no será necesario ser un especialista, solo debes manera muy bien la fluctuación de los valores de las acciones de las empresas, así como los índices bursátiles.

Es decir, se debe manejar todo el comportamiento financiero y económico de cada uno delos títulos de valor y cada uno de los factores que pueden llegar a influir en el mercado global o local, por lo que sabiendo que se puede invertir en diversidad de sectores del mercado, tenemos algunos de los que mayor inversión reciben:

  • Sector agroalimentario.
  • Sector de la siderurgia.
  • Sector de banca
  • Sector de industrias de hidrocarburos.
  • Sector de productos químicos.
  • Sector de construcción.
  • Sector de medios audiovisuales.
  • Sector de editoriales.

Son estos solo algunos de los sectores donde se puede invertir en la bolsa de valores, para ello solo tienes que tener la disposición económica para realizarlo de manera estratégica, así como también tienes que tener las ganas de empezar esta inversión y de trabajar para que sea todo excelente para ti, solo tienes que atreverte a tomar el riesgo y conseguir que esta sea la mejor inversión para ti.

Requisitos para cotizar en la bolsa de valores

Para cotizar en la bolsa de valores la empresa que desea realizar este proceso, deberá de cumplir con algunos requisitos para tal fin, siendo estos los siguientes:

  • Certificado empresarial independiente.
  • Tener de 10 a 11 años en el mercado con una empresa vidente.
  • En caso de ser accionista individual, se deberá de tener de igual modo de 10 a 11 años en el mercado activo.
  • Realizar las cotizaciones que abarquen la condición actual de la empresa.

Al cumplir a cabalidad con cada uno de esos requisitos, deberán ser entregados en la sede principal de la bolsa de valores que se ubica en Buenos Aires, en donde estos documento será verificados y validados, en caso de todo estar en orden y cumplir con lo establecido se le dará acceso a la empresa para que esta pueda cotizar en la bolsa de valores del país.

Pasó a paso para cotizar en la bolsa de valores en Argentina

Como todo necesita una serie de requisitos y de pasos a seguir para poder obtener algún beneficio, en este caso será poder comprar acciones o algún otro tipo de instrumento financiero en la bolsa de valores del país, por lo que los pasos para poder conseguirlo, son los siguientes:

  1. Necesitas contar con un agente, con un corredor de bolsa o un intermediario.
  2. Se deberá realizar una apertura una cuenta concomitante, la cual será manejada por el intermediario, y en ella se registrada todas las transacciones de inversión.
  3. Luego de tener la cuenta ya puedes enviar las órdenes tanto de compra y venta al corredor de la bolsa que se ha contratado o al intermediario.
  4. Luego de haber recibido la orden, esta se ejecutara por medio de un operador, a través de un sistema que se ha habilitado para negociar.
  5. Si llegas a invertir en acciones estas se acreditan luego de las 48 horas de la inversión, se acreditan en una subcuenta que estará a nombre del inversor de la caja de valores, y será esta caja la encargada de depositar los recursos que se obtengan de dicha venta.
  6. Si por el contrario es el inversionista quien vende las acciones, están se depositan en la subcuenta que está a nombre del inversor de la caja de valores, y luego se depositan los recursos obtenidos en dicha venta.
  7. La caja de valores por lo general colocará a disposición a los comitentes, todo el resumen online de las tendencias.

¿Cómo saber cuánto invertir en la bolsa de valores?

Para invertir en la bolsa de valores una persona por cuenta propia no podrá realizarlo, pues no está habilitada para poder comprar acciones, por lo que será necesario tener un agente intermediario, una sociedad de bolsa o un corredor de bolsa.

Luego de comenzar la relación con el corredor de bola se deberá apertura una cuenta comitente, la cual es una cuenta de la bolsa de valores donde se procederá a realizar las operaciones, esta cuenta deberá ser aperturada por el corredor en la caja de valores, debe estar a nombre del comprador y lo representa una notaría o escribanía, pues esto será lo que certifique al comprador según el número de acciones que compre en la bolsa de valores.

Seguido de esto se debe habilitar la cuenta colectora de los fondos, en donde el cliente de la bolsa de valores será quien realice los depósitos de dinero, en donde este monto será el que se desea invertir en la bolsa.

En el momento en que se decida realizar la venta de acciones, el pago de ellas será depositado en la misma cuenta ya aperturada con anterioridad, cabe destacar que en esta cuenta serán registradas todas y cada una de las operaciones y transacciones relacionados con la inversión que se realice dentro de la bolsa de valores.

Por otra parte podemos mencionar que el inversor va a necesitar del agente intermediario para poder realizar la inversión, pues este agente será quien de las indicaciones de donde y como se debe realizar la inversión.

Así que para finalizar resulta ser muy importante mantenerse actualizado con cada una de las cotizaciones de la bolsa de valores y manejar todos los índices bursátiles correspondientes.

¿Cómo se compran acciones en la bolsa de valores?

Para poder comprar acciones en la bolsa de valores se requiere de in intermediario o de un corredor de bolsa, que este autorizado por la Comisión Nacional de Valores, por lo que si deseas realizar una compra de acciones debes contratar a esta persona, que esté capacitado, tenga la experiencia y cumpla con las obligaciones necesarias para poder comprar las acciones de la mejor manera posible.

Así que será el intermediario o el corredor de bolsa quien se encargue de la inversión en la bolsa de valores, y que conozca todo el trámite en los mercados de valores, pues cuenta con la experiencia para saber de qué modo y cuando realizar la inversión. Además de ello el corredor de bolsa cuenta con una membresía en el mercado de valores, lo que lo hace estar autorizado, regulado y registrado en el mercado de valores.

¿Cuánto dinero se gana?

En el momento en que el inversor compra acciones de una empresa, pasa a ser parte de los propietarios de la misma, por lo que a medida de que hay posesión de las acciones, se empiezan a generar diversas obligaciones y derechos como accionista de ducha empresa. Entre alguna de los derechos como accionista podemos mencionar el cobro de los dividendos, los cuales serán representados en moneda nacional según el porcentaje que se estipule por cada una de las acciones.

Como accionista también se tiene derecho al voto, en variedad de acuerdos que lo requieran para así poder mantener una dinámica de operaciones dentro de la empresa. También como accionista se tiene el derecho de exigir sobre información y decisiones de la empresa, ya que como parte de los propietarios se puede influir sin inconveniente.

Por otra parte, el inversionista será quien debe tener claro la inversión de las acciones, para saber cuáles de ellas resultan favorables a corto y mediano plazo, además de conocer cuáles de ellas son variables para la empresa o para el inversionista en tal caso.

Por lo que estas accione compradas se pueden vender en cualquier momento según se considere oportuno, lo cual se puede realizar en base a la liquidación del mercado de valores, así que podemos decir que el monto de ganancia de la bolsa de valores siempre será muy variado, ya que depende de la inversión que se realice, del número de acciones y del monto total de las mismas.

Sociedades que pueden invertir en la bolsa de valores

Todas aquellas sociedades que estén inscritas de manera legal en la Comisión General de Valores de Argentina, podrán invertir en la bolsa de valores del país, pues ya habrán sido aprobados legalmente para realizar la inversión.

Si la sociedad en anónima y será la primera vez que realice la inversión en la bolsa de valores será necesario que antes de la inversión realice una inscripción formal en el registro para poder cumplir con los requisitos necesarios.

La opción de invertir en la bolsa de valores es opcional para las empresas, ya que generalmente ellas invierten su capital en la bolsa para poder aumentar su capital empresarial y así poder posicionarse en uno de los primeros lugares de crecimiento económico empresa del país.

Así que para poder empezar a cotizar en la bolsa de valores será necesario realizar la primera inversión con un monto aproximado que se requiere por las autoridades pertinentes.