¿Cómo saber cuál es mi número de ingresos brutos?

Al momento de iniciar el trabajo en una empresa, se recibe un pago, o salario por el trabajo realizado, pero en el caso de ser tú el propietario de la empresa no obtienes un pago especifico, sino ganancias y valores que se obtienen por cada una de las acciones dentro de la empresa.

Es por ello que se debe mantener el control las finanzas de la empresa, administrar muy bien el dinero, lo que garantiza un buen establecimiento de la misma y por supuesto un funcionamiento correcto. Además de que esto también permite la relación de estrategias correctas para el aumento de ingresos y la permanecería en el mercado laboral.

Así que permite a la empresa ganar prestigio, y por supuesto valor y reconocimiento frente a las empresas de la competencia, por esta razón hemos creado este articulo para ti, donde explicaremos todo lo relacionado con el ingreso bruto, la constancia de inscripción, y como obtenerla, así como otros puntos importantes sobre el tema que debes manejar a la perfección, solo acompáñanos para conocer todo lo relacionado con el número de ingresos brutos en Argentina.

¿Qué son los ingresos brutos?

Antes de iniciar con todo el tema, es importante explicar que son los ingresos brutos, los cuales son la representación monetaria total, o el ingreso total de dinero  la empresa antes de ser alterado por deducciones o pago de impuestos.

Al ingreso bruto también se le conoce como sueldo o ingreso neto, lo que significa lo mismo, siendo así la representación total del ingreso o de ganancias obtenidas, antes de realizar algún tipo de deducciones.

Es importante mencionar que a nivel empresarial el término de ingresos brutos se utiliza para nombrar todos aquellos ingresos que se adhieren al presupuesto de capital de cada una de las empresas, ya sea esta pública o sea privada.

Por otra parte, podemos mencionar que al ser empleado, y hablar de ingresos brutos, sería el sueldo neto, sin ningún tipo de abonos o de deducciones. Mientras que si hablamos de ingresos brutos en una empresa seria como ya hemos explicado el monto total de ingresos a la empresa, sin ningún tipo de deducciones o de abonos como ya hemos explicado.

Tipos de ingresos brutos

En el país existen dos tipos de ingresos brutos, los cuales depende de si existen o no la tasa de inflación, por lo que esto podemos explicarlo del siguiente modo:

  1. Ingreso real bruto: a este ingreso es al que se le descuenta la tasa de inflación.
  2. Nominal bruto: a este ingreso no se le descuenta la tasa de inflación.

¿Quiénes pagan los ingresos brutos?

Todas aquellas personas que obtengan algún tipo de ganancia ya sea como comerciantes o como empleados, y que gasten o facturen el monto estipulado de manera anual por la Administración Gubernamental de los Ingresos Públicos, lo que se conoce por sus siglas AGIP.

Es importante mencionar que el pago se realizara de manera bimestral y que es de carácter obligatorio, ya sea por la pérdida o por el enriquecimiento que se obtiene durante un año, cabe destacar que este monto va a defender de los cargos que se ocupen o por la producción de cada año, que es como se determina el ingreso bruto, esto lo que quiere decir es que el pago de los aranceles va a depender de lo establecido o propuesto según el ente correspondiente, en este caso AGIP.

¿Quiénes están exentos de pago de los ingresos brutos?

En la actualidad se han realizado diversidad de estudios en varios casos particulares, los cuales han tenido cierta influencia dentro de las leyes del país relacionadas a los ingresos brutos, por lo que se ha logrado crear modificaciones permanentes para mejorías dentro de esta ley.

Es por ello que se encuentran algunos casos exentos del pago de los ingresos brutos, ya sean de las acciones ente las leyes contribuyentes o de la misma empresa. Así que explicaremos los casos exentos del pago del ingreso bruto del país, para que logres tener en cuenta cada uno de ellos, en caso de tu ser un caso particular como los mencionados a continuación:

  1. Algún tipo de labor que se realice por la producción del título universitario.
  2. Donde predomine el uso del intelecto, o donde se realicen profesionales liberales.
  3. Todos aquellos que realicen trabajos de fotografía o floristería, sin tener algún local o recinto de su propiedad.
  4. Todos aquellos propietarios que renten o que alquilen sus propiedades cuando no estén pagando los ingresos de las ganancias.
  5. Algunas farmacias, ventas de camiones o vehículos, cooperativas y aquellas ventas de artículos o productos usados, sin embargo se debe tener en consideración que deben estar registradas, y contar con sus debidas declaraciones juradas, para así no realizar el pago del ingreso bruto.

Así que resulta destacado mencionar que los casos anteriores, deben estar registrados y ser acreditados de manera obligatoria por cada una de las autoridades competentes, así que una vez registrados serán exentos del pago del ingreso bruto.

¿Cómo saber mi número de ingresos brutos?

Poder conocer cuál es tu número de ingreso bruto va a depender del área de trabajo en que te desempeñes o según si eres jefe de familia o propietario de una empresa por ejemplo. En caso de ser jefe de familia y conocer cuál es tu número de ingreso bruto, deberás saber cuál es el monto total que se utiliza para los gastos del hogar por ejemplo, logrando calcular el monto del ingreso bruto fijo que se utiliza.

Mientras que si eres un empleado, entonces podres ver reflejado tu ingreso bruto en el monto a transferir, el cual es monto simple, total, fijo y sin ningún tipo de deducciones o de bonos, es decir que no aparecen las propinas, o los pagos adicionales.

Para finalizar como empresario, el ingreso bruto será todos aquellos pagos que ingresan de manera diaria a la empresa, el cual debe ser un monto total, sin ningún tipo de bonificación extra o de deducciones realizadas.

¿Cómo calcular los ingresos brutos?

En cuanto a una empresa o a un negocio los ingresos brutos se van a calcular según los ingresos totales, a los cuales se les restan todos los gastos del negocio así como los predios operativos para calcular de esta manera las ganancias totales de la empresa o del negocio sin incluir los impuestos.

Debes estar atento a las cifras para poder realizar el cálculo total de los ingresos, por lo que un error en los cómputos, podrá causar cifras alteradas, lo cual va a variar de manera negativa la realidad del negocio o de la empresa en cuestión.

De este modo al referirse a los beneficios que se obtienen serán el valor del ingreso total de los costos variables del negocio o de la empresa en cuestión, en donde estos serán los gastos que van a variar según la cantidad del volumen de ventas o de ingresos a la empresa.

Por lo que este es el proceso del cálculo de los ingresos brutos para negocios grandes o ara empresas, ya que un empleado o trabajador autónomo puede realizar este proceso de manera mucho más sencilla, ya que será el saldo neto que cobra mensualmente o diario.

Constancia de ingresos brutos

La constancia d inscripción de los ingresos brutos es un documento o un recibo el cual van a obtener los ciudadanos depositarios del país, para de manera eficiente y correcta, lograra alcanzar una inspección relacionada a los impuestos de los ingresos públicos o conocido por sus siglas IIBB.

Por lo que esta reglamentación se otorga por la Administración Federal de Ingresos Públicos o AFIP, el cual es un ente que tiene el compromiso de crear de manera exhaustiva y profunda una exploración que se relaciona con todos aquellos ciudadanos que no cumplan con el impuesto impositivo.

Así que la constancia de los ingresos brutos en Argentina va a certificar a todos los trabajadores y los empresarios que deben cumplir con las obligaciones de los pagos de los impuestos, tanto financieros como económicos, los cuales se aplican en el territorio nacional.

¿Cómo obtener la constancia de ingresos brutos?

Para tramitar la constancia de inscripción de ingresos brutos podres realizarlo de manera sencilla y rápida por medio de la web, por lo que existen dos plataformas, donde puedes realizar el trámite sin ningún tipo de problema, siendo estas las siguientes:

  1. AFIP

Para realizar el trámite de solicitud de la constancia de inscripción de ingresos brutos por AFIP, deberás ingresar a la web y seleccionar en la opción de “Ingresos brutos”, el cual se encuentra en el menú de las constancias, seguido de ello colocaras tu número de CUIT y tu número de seguridad, para ser otorgada la constancia correspondiente.

  1. ARBA

Para realizar el trámite de la constancia de ingresos brutos por ARBA, deberás de la misma manera ingresar a su web, en ella seleccionas la opción de “Información” e inmediatamente la opción de “Otros contribuyentes”.

Ya dentro del sistema podrás seleccionar la opción de “Constancia de inscripción de IIBB y sellos” ya solo tendrás que seleccionar el trámite a obtener, lo descargas y listo, ya podrás utilizar tu constancia de ingresos brutos.

Consultar la constancia de ingresos brutos

Para poder realizar la consulta de la constancia de ingresos brutos, tendrás que acceder a la web de AFIP o de ARBA como ya mencionamos, y acceder a la que estés registrado con el número de CUIL o CUIT.

Estando en la plataforma ya solo podrás generar, consultar u obtener la constancia de ingresos brutos de manera correcta. Como ves es un trámite rápido, sencillo y muy fácil de hacer.

¿Qué es el impuesto sobre los ingresos brutos?

Hablemos un poco de los impuestos del ingreso bruto, el cual es un tipo de impuesto jurisdiccional, en donde su inscripción es obligatoria. Mientras que su pago  cancelación dependerá de la Ley de la provincia en donde se desarrolle la actividad comercial.

Por lo que es importante mencionar que la provincia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuenta con sus propios parámetros, y con una serie de requerimientos de presentación de las declaraciones juradas tanto de impuestos como de formas de pago.

En caso de ya ser un monotributista de AFIP, podrás realizar cualquier tipo de actividad, ya sea de comercio, de industria, de profesión, de negocios o de oficios, así como de alquiler o de alguna actividad de título oneroso, por lo que se debe realizar la inscripción de los Impuesto del Ingreso Bruto Provincial.

Calcular los impuestos sobre el ingreso bruto

El cálculo de los ingresos brutos dependerá de la provincia, pues en Córdoba, San Juan o Mendoza por ejemplo, se maneja una cuota fija mensual, a lo cual se le conoce como un régimen simplificado,

Mientras que en provincias como Buenos Aires, el proceso de los datos de impuesto se va a realizar mediante un porcentaje sobre la facturación de la empresa, por lo que esto puede variar según el trabajo o la actividad económica que se realice durante el mes.

ARBA

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, es una entidad autónoma del país, la cual fue creada en el año 2007, por medio de la Ley 13.776, donde su meta definitiva es la instalación de un sistema que logre responder todos los criterios de simplicidad administrativa y de eficiencia.

Por lo que ARBA tiene la responsabilidad de administrar de manera correcta la política tributaria de la provincia de Buenos Aires. Así como esta, también va a permitir que el Estado garantice la provisión de los servicios al país, por este modo la recaudación es de modo impositivo.

AGIB

AGIB es la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, la cual se creó en diciembre del año 2007, bajo la Ley 2603, es un ente autónomo de la provincia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por lo que se crea en materia administrativa y financiera.

De este modo cabe destacar que la función de esta entidad es lograr controlar todo el proceso de la recaudación de los fondos de los impuestos de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales generen sus propios recursos por autogestión.

Convenio multilateral

Al contar con actividades comerciales en varias provincias del país, se deberá inscribir en el convenio multilateral de manera obligatoria, para así poder realizar el cálculo de los impuestos del ingreso bruto, ya que este porcentaje se va a aplicar sobre los ingresos facturados de manera única y exclusiva en la actividad realizada incluida la alícuota que tenga cada jurisdicción en donde se realice la actividad económica.