Verificación policial del Automotor – Formulario 12
Tener un automóvil ofrece comodidad, privacidad y sobre todo libertad, pero esto necesita de una serie de documentos para mantener todo en orden con las autoridades, evitar problemas y siempre tener todo en orden, por lo que existen una serie de documentos y de formularios necesarios a la hora de comprar un automóvil en el país, para evitar problemas y siempre mantener la organización de los documentos.
Por lo que en esta oportunidad explicaremos todo lo que tiene que ver con la verificación policial del automóvil, o mejor concedido como el formulario 12, explicaremos cual es el uso de dicho formulario, la importancia de tramitarlo y cómo puedes obtenerlo, así que solo continúa con nosotros para conocer todo lo relacionado con este tema.
¿Qué es el formulario 12?
El formulario 12 es solo una herramienta que sirve para las transferencias de información de datos entre el propietario del vehículo y la institución del país, por lo que resulta ser muy importante explicar cómo se lleva a cabo el proceso de tramitación del formulario y bajo qué tipo de normativas lo realiza.
Por lo que para dicho proceso se deben llevar a cabo una serie de lineamientos, en donde la verificación policial del automotor es un requisito obligatorio para lo siguiente:
- Poder patentar un automóvil de 0 kilómetros.
- Realizar la transferencia de automóvil o de una motocicleta que esta usada, en donde este procedimiento tiene que ver también con el CETA.
- Poder realizar un cambio de motor o de chasis.
- Solicitar un documento de identidad.
Además resulta ser muy importante no confundir la verificación policial del automotor con la revisan técnica obligatoria del vehículo, por lo que para este proceso se necesitan una serie de requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:
- Asistir con el vehículo a la planta donde se realizara la verificación.
- Contar con el Documento Nacional de identidad en original y copia, en caso de ser argentino residente, deberás contra con tu cedula del país de origen y el pasaporte, del mismo modo en original y copia.
- Deberás consignar el formulario 12.
- Si vendrás en representación de alguna otra persona, se necesita buena carta de autorización por parte del titular, la cual debe estar firmada y notariada, solo en caso de estar fuera del país.
- La titularidad del vehículo o del automotor, y el documento de identificación.
Para finalizar es importante resaltar que el formulario tiene un periodo de vigencia de 150 días hábiles, para que se pueda entregar en el registro del automotor, por lo que este es un proceso que deberá llevarse a cabo por aquellas personas que necesitan solicitar este tipo de trámites directamente en la Dirección Nacional del Registro del Automotor y Créditos Prendarios:
- Aquellos que necesiten solicitar la Asignación del Registro de la Propiedad del Automotor o del Registro de la Propiedad de Moto vehículos.
- Para los que intenten recuperar un vehículo de manera completa o parcial.
- Quienes vayan a inscribir un nuevo moto vehículo.
- Para los que necesitan reempadronar el vehículo.
- Todos los que debes la realización de una transferencia del vehículo a otro usuario, de manera independiente de los procesos judiciales que correspondan.
- Los que busquen realizar una subasta de la propiedad.
- Para aquellos que tengan la propiedad del vehículo que ha sido ensamblado o construido en una fábrica automotriz.
- Todos aquellos que sean dueños de vehículos importados.
- Y para todos los que tengan vehículo 0 kilómetros, pero que estos hayan sido fabricados dentro del territorio nacional.
Funciones del formulario 12
La finalidad del formulario 12 es poder mantener de forma ordenada y muy práctica todos tus datos, para que el Estado logre regístralo de manera mucho más sencilla, evitando de este modo cualquier tipo de problema que se pueda presentar a causa de no contar con toda la información completa.
Es por ello que la verificación policía es un proceso que lo acompaña también el reconocimiento de la numeración, del tipo de motor y de chasis de cada uno de los vehículos que pertenezcan a un ciudadano de Argentina.
En donde toda esta información será proporcionada por el dueño o titular de la moto vehículo o auto vehículo, permitiendo de este modo que el registro de los datos pueda ser utilizado por la policía federal y provincial, siempre y cuando se autorice por la planta y por la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
Por lo que será el sistema judicial quien se encargue de investigar todo lo que tenga que ver con secuestros o robos del vehículo en cuestión, así como también se podrán agilizar una serie de procesos policiales, asegurando de este modo eficiencia y pronta recuperación de os objetos que fueron robados.
También puede ser un documento valido para los ciudadanos extranjeros que desean solicitar el Documento Nacional de Identidad o DNI de residencia. Finalmente es un tipo de documento obligatorio para todo ciudadano argentino que desee realizar una transferencia del vehículo a otra persona.
¿Cómo llenar el formulario 12 de manera correcta?
La única manera de poder realizar el formulario 12, es asistiendo a la planta autorizada por la Dirección Nacional de os Registros Nacionales de la Propiedad Automotor y de los Créditos Prendarios, en donde estas mismas plantas cuentan con algunos pequeños centro de registro, en donde se puede realizar este tipo de procedimiento sin ningún tipo de problema, siempre y cuando estén bajo el permiso de la DNRPA.
En donde en esta misma sede se solicitara el formulario, el cual deberás de llenar en la misma sede para volverlo a entregar, sin embargo hay ocasiones donde se envía por correo electrónico, pero generalmente se realizara todo en la planta.
Así que en el formulario 12 se describan los siguientes datos del vehículo:
- Marca, tipo y modelo del vehículo.
- Marca y numero del motor.
- Marca y numero del chasis.
- Algún tipo de observación importante.
- Fecha y lugar donde se ha realizado dicho proceso.
- Datos del solicitante, como nombre y apellido, tipo de DNI y numero, domicilio, entre otros datos personales importantes.
Requisitos para obtener el formulario 12
Bien hemos explicado que el formulario 12 funciona como una herramienta que solo permite la transferencia de información entre el propietario del vehículo y las instituciones del país, por lo que para lograr cumplir con este proceso, será necesario conocer los lineamientos y seguirlos, por lo que esto lo explicaremos a continuación.
De este modo la verificación policial del automotor necesita de una serie de requisitos, los cuales son los siguientes:
- Contar con la patente del automóvil. Realizar la transferencia el automóvil o de la moto que se utilice siendo los pasos y cumpliendo con todos los requisitos y procedimiento del trámite CETA.
- El cambio del motor o del chasis de vehículo.
- Contar con el documento de identidad del solicitante.
- Consigan con cualquier otro documento que la dirección podrá anexar.
Costo del trámite
Tanto la compra como el llenado del formulario 12 tiene un costo promedio de 400 pesos argentinos, lo cual puede variar según la zona donde se realice el registro, además de ello se le debe agregar e costo de los aranceles que corresponden a la verificación policial del vehículo, lo cual puede llegar a ser algo costoso.
Por otra parte, cabe destacar que la tarifa del trámite varía según cada provincia, sin embargo de manera general en Buenos Aires no se tiene un monto fio, sino que el costo varía según el tipo de vehículo, por lo que sí es un automóvil, un camión o un vehículo similar, el costo será de aproximadamente 1202 pesos argentinos, mientras que si el vehículo es una motocicleta o algo similar el monto disminuye hasta los 514 pesos argentinos.
Proceso de verificación del formulario
Conseguir la verificación del policial del automotor es muy sencillo, pero será un proceso que tome uno o dos viajes a las plantas correspondientes y tener siempre todos los documentos ya explicados al día, ordenados y completos para completar el trámite. Pues para ello tendrás que seguir una serie de pasos, los cuales describiremos a continuación:
- Deberás asistir a una de las plantas designadas para el proceso del trámite, para que el personal de la misma puedan asesorarte y supervisar todo el proceso, se recomienda llegar temprano, ya que se atiende por orden de llegada.
- Ahora será necesario rellenar y entregar todos los formularios y requisitos correspondientes, los cuales servirán para probar la veracidad tanto de los datos del vehículo como de los datos del solicitante ante la institución correspóndete para poder realizar el registro de manera correcta.
- También se deberá entregar el formulario 12 el cual también se entrega en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, junto con el DNI y todos los demás requisitos ya explicados.
- Luego de que el Registro de la Propiedad te haga entrega del formulario 12, deberás de volver a la planta asignada correspondiente, para que puedan sellar y firmar el formulario.
- Quedando de este modo ya disponible en el sistema de Registros Seccionales de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y créditos Prendarios.
- Si no hay ningún tipo de error o de problema con los requisitos, en un plazo de 24 a 48 horas se te hará entrega tato del formulario 12 como de la verificación policial automotor, esto puede ser entregado de manera presencial o por correo.
Es importante mencionar que dicho proceso también lo puedes realizar vía internet, siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresas a la página web correspondiente, y haces clic en la opción de “Nuevo” para poder empezar con el trámite.
- Habrán 6 opciones, en donde escogerás la que mejor se adapte a ti, según tu vehículo.
- Ahora deberás ingresar la provincia en donde se realizara el procedimiento y la patente del vehículo, para luego confirmar todo.
- Según la opción que hayas escogido, los dotas podrán variar, como el número de chasis o el tipo y numero de certificado.
- Ahora deberás de ingresar tus datos personales y un correo electrónico valido.
- Y listo, ahora será necesario asistir a la planta correspondiente, para firmar y sellar el documento.