¿Cómo saber si soy apto para entrar al ejército de Argentina?
Para ingresar en la carrera militar o en cualquier otra carrera se necesitan cumplir una serie de requisitos para lograr se apto o no para una carrera, en el ámbito militar se necesita primero la vocación de querer defender a la patria argentina.
Además de ello se realizan una serie de estudios médicos, y de evaluaciones de actitud y aptitud, para lograr definir si una persona es o no apta para poder ingresar al ejército del país, por lo que si deseas saber mucho mas de este tema, te invitamos a continuar con nosotros donde te explicaremos con amplio detalle todo lo relacionado para ingresar al ejército en el país, lo que necesitas, y los pasos a seguir para tal fin.
¿Soy apto para entrar al ejército argentino?
No todo el mundo será apto para ingresar al ejército argentino, por lo que no todos tienen la vocación de defender a la patria, de estar siempre dispuesto a trabajar por la nación y los beneficios de la misma, es por esta razón que saber si eres o no apto es importante, y para ello se toman en cuenta diversidad de condiciones y características de cada persona.
Desde la vocación por ser militar y defender a la nación, hasta cualidades físicas y psicológicas que permiten definir si alguien es o no apto para formar parte del ejército argentino, por lo que se realizan también una serie de pruebas médicas, logrando evaluar la condición de salud de cada persona, para saber si cumple o no con los requisitos de ser militar, o de formar parte de la defensa de la nación.
Por otra parte es importante mencionar que necesita una preparación fuerte, entrenamientos físicos e intelectuales con mucha exigencia para formar parte de la fuerza armada del país, para ello también se realizan una serie de evaluaciones y de pruebas, para poder analizar de este modo cada actitud y aptitud de la persona en cuestión y lograr llegar a un acuerdo de saber si es o no apto para ingresar al ejército en Argentina.
Requisitos para entrar al ejército argentino
Ingresar al ejército es de manera voluntaria y no obligatoria, por lo que luego de saber que tiene la vocación para poder ser parte del ejército debes tener a la mano una serie de requisitos necesarios según cada una de las ramas del ejército, pues para cada ámbito existen requisitos diferentes, los cuales explicaremos del siguiente modo:
Oficial de la armada y sus especialidades
- Debe tener edad comprendida entre los 18 y los 25 años de edad.
- Estudios secundarios completos, o por lo menos con las dos últimas materias por finalizar.
- Ser una persona soltera.
- Para los hombres la estatura mínima debe ser de 1,55m mientras que para las mujeres debe ser de 150m.
Oficial de enfermería
- Para ingresar no se debe tener más de 24 años de edad.
- Se debe culminar sus escudos secundarios, o por lo menos con las últimas dos materias por finalizar.
- El estado civil del participante debe ser soltero.
- Para los hombres la estatura mínima será de 1,55m, mientras que las mujeres necesitan de una altura mínima de 1,50m.
Oficial de cuerpo profesional
- La estatura para los hombres debe ser mínima de 1,60m, mientras que para las mujeres debe ser de 1,55m.
- El estado civil para ingresar puede ser soltero, casado o divorciado.
- Si ingresara a Banda Militar la edad máxima recomendada es de 32 años.
- Para los que ingresen como odontólogos, veterinarios, médicos, enfermeros, bioquímicos, farmaceutas y abogados, la edad máxima será de 30 años.
- Para profesores de educación física y analistas en sistema, la edad máxima será de 27 años de edad.
- Y para pilotos deberán ingresar no mayores de 25 años.
Suboficiales para el ejército
- La edad máxima para ingresar será entre los 18 y 23 años de edad, tanto para hombres como para mujeres.
- Necesariamente deben ser solteros los que ingresen a este ámbito.
- Según la escuela seleccionada no se deben adeudar más de 2 años de los estudios secundarios del participante, con la opción de finalizar estos estudios en la escuela de suboficiales.
Soldados voluntarios
- La edad de los participantes debe ser de 18 a 24 años de edad.
- Los estudios primarios de los participantes deben estar aprobados.
- El estado civil debe ser soltero, o personas con hijos legalmente a cargo.
- Al ser menor de 21 años también puede ingresar, pero necesita de la autorización del representante legal o de los padres.
Siendo así esos los requisitos básicos necesarios para ingresar al ejército según cada rama, pero para mayor detalle de requisitos estos serán ofrecidos directamente en la sede al momento de la inscripción o de la realización de las pruebas pertinentes.
Pasos a seguir para entrar al ejército argentino
Luego de obtener los requisitos según el área donde desees pertenecer al ejército argentino, será necesario seguir una serie de pasos para lograr formalizar la inscripción, lo cueles podemos explicar de la siguiente manera:
- Registro de solicitud: por cada alternativa o carrera del ejército deberás realizar el registro de la inscripción correspondiente.
- Pruebas intelectuales: son una serie de evaluaciones que se realizan sobre geografía, historia, matemática, lenguaje, entre otras para evaluar tus niveles de educación intelectual.
- Capacidad y actitud física: son una serie de ejercicios como trotes, flexiones, abdominales ente otros ejercicios, para evaluar la condición física de cada participante.
- Exámenes médicos: una serie de exámenes que se realizan para evaluar la condición física del participante, entre ellos estudios bioquímicos, agudeza visual, traumatología, antropometría, bucodental y otorrinolaringología.
- Pruebas psicológicas y psicotécnicas: se realizan para definir el perfil psicológico del participante, y también el emocional, para conocer las razones de su interés por el ingreso.
Carreras del ejército
Dentro del ejercito existen muchas careras, las cuales deberás de evaluar para conocer cuál de ellas puedes escoger según tus deseos en el ejército del país, por lo que se dividen en varias ramas generales, el oficial, el suboficial y el soldado voluntario por ejemplo, así que podemos describir de la siguiente manera cada una de estas ramas o carreras que puedes estudiar dentro del ejército.
Oficial
El ser oficial del ejército argentino es una de las carreras más completas de las que puedes estudiar, la cual tiene una duración de 4 años, y sales egresado con título universitario como subteniente.
Luego de la graduación ya sales preparado para desempeñarte como líder, puesto que cuentas con la formación necesaria para el manejo de diversas estructuras militares dentro del país, además de que no solo te capacitas de manera intelectual, sino que también serás capaz de ejecutar diversas misiones operacionales y organizacionales, así como militares, de combate y de campaña, pues también estarás listo para dirigir guerras.
Es importante mencionar que para optar por el título de oficial será necesario que hayas culminado tus estudios de la etapa secundaria, cumplir con los requisitos mencionados y seguir los pasos ya descritos.
Clasificación de los oficiales
Según el origen que se obtenga en la carrera, se puede clasificar de manera descendente del siguiente modo:
- OF-9: Teniente General.
- OF-8: General de División.
- OF-7: General de Brigada.
- OF-6: Coronel Mayor.
- OF-5: Coronel.
- OF-4: Teniente Coronel.
- OF-3: Mayor.
- OF-2: Capitán.
- OF-1: Teniente Primero.
- OF-1: Teniente.
- OF-D: Subteniente.
Suboficial
La carrera de suboficial tiene una duración de 2 años, podrás egresar como cabo de ejército, cabe destacar que el aspirante a ser suboficial tendrá una capacitación intelectual y operacional, donde también aprenderás diversas estrategias de combate, así como de guerra y de protección.
Una de las funciones generales que cumple el suboficial son de tupo operacional, las cuales puede desempeñar a lo largo y ancho del país, cabe destacar que para poder optar como suboficial deberás haber culminado tu etapa secundaria de estudios.
Clasificación de los suboficiales
Cada uno de los soldados que se gradúen de suboficial, podrán tener un rango diferente, los cuales de manera descendente los podemos explicar del siguiente modo:
- OR-9: Suboficial Mayor.
- OR-8: Suboficial Principal.
- OR-7: Sargento Ayudante.
- OR-6: Sargento Primero.
- OR-5: Sargento.
- OR-4: Cabo Primero.
- OR-3: Cabo.
Soldado voluntario
Anteriormente ser soldado en Argentina era de manera obligatoria, sin embargo luego de la realización de diversas reformas ahora estar en el ejército es de manera voluntaria, por lo que si has decidido ingresar a este campo del ejército en Argentina, debes saber que la capacitación tiene una durabilidad de 1 año.
Y todos aquellos que ingresan al ejercito por medio de la modalidad de soldado, tendrán la capacidad de cumplir diversas funciones de operación y también algunas operativas, según a cada cuerpo donde se anexe.
Clasificación de los soldados voluntarios
Según el rango de cada uno de los soldados voluntarios, estos se pueden clasificar de manera descendente del siguiente modo:
- OR-2: Voluntario de Primero.
- OR-1: Soldado Voluntario de Segunda.
- OR-1: Voluntario de Segunda en Comisión.
Inscripciones en el ejército argentino
El proceso de inscripción para el ejército es muy sencillo, luego de ya conocer a cual rango deseas ingresar, sea oficial, suboficial o soldado voluntario, contar con todos los requisitos necesarios según cada uno de los rangos y asistir a uno de los diferentes regimientos para poder consignar los documentos.
En estos centros también podrás consultar algún tipo de duda que tengas sobre el proceso o los requisitos, para poder inscribirte de manera satisfactoria y poder empezar tu carrera, por lo que existen algunos lugares en Argentina donde podrás asistir, siendo estos los siguientes:
- Buenos Aires.
- Barrio de Palermo.
- Campo de Mayo.
- Córdova.
- Salta y Jujuy.
- Resistencias de Chacao.
- Misiones de Posadas.
Fechas de inscripción
Las fechas de inscripción varían cada año y según cada uno de los rangos donde deseas inscribirte, por lo que puedes realizar la consulta por la página web del ejército argentino, o por medio de una llamada telefónica al 0800-999-3537, donde podrás solicitar todo tipo de información relacionada con la inscripción, fecha y requisitos necesarios para tal fin.
Beneficios de pertenecer al ejército
Pertenecer al ejército argentino ofrece diversidad de beneficios, como el adiestramiento de manera continua y la instrucción militar lo cual se les ofrecerá no solo a los estudiantes sino también a todos los miembros del organismo en los diferentes rangos de cada uno de ellos.
Es importante mencionar que el poder adscrito a todo lo relacionado con el ejército de Argentina, contara con la cobertura sanitaria y social, así como también de un ingreso mensual y de suplementos, los cuales serán otorgados por la ubicación de la unidad donde estén asignados y realicen sus operaciones correspondientes.
También el personal del ejército cuenta con aportes de previsiones, y se les asigna un hospedaje en la dirección donde estén realizando sus labores correspondientes, de igual manera a aquellos miembros del ejército que no hayan logrado culminar sus estudios secundarios, les ofrecerá el apoyo y la flexibilización para que logren culminar sus estudios de manera exitosa.
Ventajas de formar parte del ejército
Así como estar en el ejército argentino tiene diversos beneficios, también una serie de ventajas, las cuales podemos mencionar del siguiente modo:
- Al ingresar como soldado solo necesitaras 1 año de capacitación.
- Cuentas con la posibilidad de pertenecer a las dilas del ejercito por un lapso de 10 años seguidos, así como también de desempeñarte en diversas áreas, solo debes tener en cuenta que la edad máxima es de 28 años.
- Puedes ingresar a la escuela de oficiales o de suboficiales, antes de que termine la edad máxima como soldado voluntario en el país.
- Si el participante no ha logrado culminar sus estados secundarios, puede gozar de la posibilidad de terminar sus estudios de manera interna y así poder obtener el título de secundada de manera correcta.
- Al ingresar en la carrera de oficial, tendrás la posibilidad de salir egresado con un título universitario avalado.
- Los suboficiales solo necesitan una capacitación de 2 años, y salen preparados para formar parte de las filas del ejército.
- El soldado voluntario goza de protección social y de protección sanitaria.
- Mensualmente cada uno de los participantes del ejército goza de un aporte económico.