¿Cómo saber si puedo donar sangre?
Ser donador de sangre de manera voluntaria es muy hermoso, ya que demuestra que eres una persona dispuesta a ayudar a otros de manera desinteresada, el donar sangre resulta de un proceso sencillo donde se extrae sangre de una persona para luego poder colocarla en otra que la necesite, la cual debe ser compatible, es por ello que resulta siempre tener sangre en los bancos de sangre del país, para cualquier tipo de emergencia que se pueda presentar con cualquier cuidado.
De este modo si te interesa donar sangre, pero no sabes si puedes hacerlo o que requisitos necesitas para tal fin, has llegado al lugar correcto, donde te mostraremos todos los pasos correctos para que logres donar sangre de manera exitosa en el país, y convertirte así en un héroe para la vida de alguien más en el momento que menos lo esperas.
¿Puedo donar sangre?
No todo el mundo puede ser donador de sangre, pues el Ministerio de Salud y Desarrollo Social en Argentina, ha establecido unas condiciones básicas necesarias para poder ser donador de sangre en el país, por lo que estas condiciones son las siguientes:
- Ser mayor de 16 años de edad.
- Si deseas se donador pero tienes entre 16 y 18 años de edad debes contar con la autorización de los padres o representante legal.
- Pesar más de 65 kg.
- Tener un buen estado de salud.
- Contar con una ingesta correcta de alimentos y nutrientes según su estatura y edad, además de la realización de actividad física diaria, para gozar así de una buena salud en general.
Si cumples con estas condiciones puedes llegar a ser un buen donador de sangre, y el proceso es muy sencillo, pero de este vamos a hablar un poco más adelante.
Impedimentos para donar sangre
Así como no todos pueden donar sangre, por no gozar de un buen estado de salud, existen otros tipos de impedimentos que también limitan a una persona a donar sangre, lo cual se hace para evitar enfermedades en los que reciben la sangre, o para cuidar de la salud del donador en este caso.
Además de ello, también existen otro tipo de impedimentos que no son tan fuertes, pero que resultan ser de igual manera una limitante para este proceso, lo cual podemos explicar de la siguiente manera:
- Mujeres embarazadas: durante el embarazo la mujer debe de alimentar a un nuevo ser que crece dentro de ella, por lo que no es recomendable donar sangre durante este periodo de tiempo.
- Ser una persona mayor de 15 años de edad: sin embargo si los médicos dicen que puedes donar sangre siendo mayor de esta edad, entonces puedes hacer la donación sin ningún tipo de problema, de lo contrario entonces no es recomendable por la edad.
- Tener tatuajes recientes: la tinta del tatuaje puede llegar a causar problemas de salud en otras personas, así que si tienes un tatuaje reciente lo mejor es que no dones sangre, sino hasta después de 1 año, y luego de que se realicen los estudios correctos para aprobar que puedes ser donador de sangre.
- Tener VIH: lo cual es una condición de salud que no tiene cura, y se contagia por medio de la sangre, así que es imposible donar sangre si tienes VIH.
- Haber padecido en algún momento hepatitis B o C: ya que esto también es una enfermedad contagiosa por sangre y no es recomendable realizar la donación de sangre.
- Ser epiléptico.
- Padecer de asma o de cualquier otro tipo de enfermedad respiratoria.
Requisitos y pasos a seguir para donar sangre
No todos pueden donar sangre, por lo que el requisito principal para ser donador es ser una persona saludable y sana, sin ningún tipo de enfermedad, por lo que para ser donador eficaz de sangre debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Gozar de buena salud.
- Ser mayor de edad.
- No tener ningún tipo de enfermedad como VIH o hepatitis B o C.
- No haber donado sangre en los últimos 2 meses.
- Haber comido muy bien antes de la donación de sangre.
Como ves no son muchos los requisitos, ni necesitan ningún tipo de documento físico para poder ser un donador de sangre en Argentina, sin embargo a pesar de los requisitos son sencillos, debes cumplir con cada uno de ellos para poder donar sangre con éxito en el país.
¿Qué requisitos necesita para donar sangre?
Además de tener un buen estado de salud, y cumplir con lo ya mencionado, es importante resaltar que debes ir bien desayunado o luego de almorzar muy bien, pues para donar sangre no puedes ir en ayuno, personas diabéticas, hipertensas, mujeres embarazas o que estén amamantando, no se debe haber consumido ningún tipo de bebidas alcohólicas o medicamentos psicotrópicos.
Tampoco es recomendable que las personas que se hayan realizado perforaciones o tatuajes recientes puedan donar sangre, se recomienda que sea después de 1 año. O como ya hemos mencionado, personas con algún tipo de enfermedad así sea un resfriado común no podrán ser donadores de sangre, se debe estar completamente sano para poder cumplir con este proceso.
Pasos a seguir para donar sangre
Antes de cumplir directamente con la donación de sangre, se realiza un proceso de pre-donación, lo cual se realiza con el fin de poder evaluar al donador y saber que este es apto para poder donar sangre, y que este proceso no afecte de manera negativa al donador de sangre o al receptor de la misma.
Por lo que durante el proceso se pueden solicitar otra serie de datos importantes para poder tener el registro del proceso y tener mejor detalle de la aptitud del donante para la realización de dicho proceso.
Así que luego de tener todo listo, y de asegurarse de que cumplas con lo mencionado con anterioridad, solo tendrás que dirigirte al banco de sangre más cercano, para continuar con dicho proceso:
- Primero se recibirá toda la información de parte del personal médico capacitado, sobre la pre-donación y la donación en general.
- Seguido de esto el personal destinado a la extracción de la sangre, realizara una pequeña entrevista para poder saber si eres apto para el proceso y si cumples con toda la información y las condiciones para donar sangre.
- Luego de ser aprobado como apto, tendrás que firmar unos consentimientos, de que se realiza de manera voluntaria la donación de sangre.
- El personal técnico procese don la extracción de la sangre, utilizando material descartable, y cumpliendo siempre con las normas de higiene y de seguridad correspondientes para que el proceso sea eficaz.
- La donación de sangre tiene un periodo de duración de entre 30 y 40 minutos, mientras que la extracción de la sangre como tal no supera los 15 minutos.
- Luego de todo el proceso se ofrecerá un refrigerio liviano para la recuperación, y se explica lo que se debe hacer luego de dicho proceso.
Es importante mencionar que el proceso de donación de sangre no debe ser doloroso, si se siente dolor o algún tipo de molestia deberá de avisarlo al personal médico, para suspender la donación, sin embargo se recomienda estar tranquilo y relajado, para que el proceso pueda suceder con total calma y sin ningún tipo de contratiempos.
¿Por qué donar sangre?
Donar sangre resulta ser muy importante, ya que es la manera que tenemos de salvar una vida que requiera de donación, es de suma importancia tener siempre sangre disponible en el banco de sangre para cualquier tipo de contratiempo, logrando ayudar a salvar una vida que lo requiera.
Es importante mencionar que la sangre no se puede preparar en un laboratorio como el caso de los medicamentos do de las vacunas, por lo que la única manera de obtener sangre para ayudar a otros, es extrayéndola de otra persona.
Además de que la sangre estará apta para ser utilizada por un periodo determinado de tiempo, luego esta ya no se podrá utilizar, por lo que resulta ser tan importante contar con una serie de donadores voluntarios, para siempre mantener los bancos de sangre del país con la cantidad suficiente de sangre, para poder ayudar a quien lo necesite en el momento correcto.
Ya que en Argentina se realizan más de 5000 transfusiones de compuestos sanguíneos para salvar vidas, ya sea por accidentes, por problemas de salud, durante procesos quirúrgicos o entre otros temas necesarios.
Así que si cuentas con los requisitos y las condiciones necesarias para donar sangre, hazlo, ayuda a salvar una vida, con un poco de tu sangre, sin embargo es importante resaltar que esto no es un proceso obligatorio, pero si necesario para poder tener sangre para resolver casos de emergencia médica en el país en todo momento.
Importancia de donar sangre
La importancia de donar sangre radica principalmente en poder ayudar a quien lo necesite en el momento correcto, sin embargo existen muchas más razones importantes para donar sangre, las cuales las hemos descrito en tres grandes ítems, siendo estos los siguientes:
- La sangre no se puede fabricar en un laboratorio
La única manera de poder conseguir sangre para otra persona, es extrayéndola del cuero de alguien, no es un compuesto que se puede fabricar en un laboratorio, como las vacunas o los medicamentos, sino que necesariamente debe ser extraída de alguien más.
- La sangre es necesaria para los procesos quirúrgicos y las emergencias
Durante cualquier tipo de operación será necesario siempre contar con sangre, ya que en caso de presentarte una emergencia dentro del quirófano que descompense al paciente o puede poner en riesgo su salud, se cuenta con sangre para poder resolver dicha urgencia médica, es por ello que resulta importante contar con donadores de sangre voluntarios en el país.
- La sangre tiene un periodo de vencimiento, por lo que cada cierto tiempo no se puede usar
La sangre no puede estar por mucho tiempo refrigerada, ya que puede perder sus propiedades, es por ello que periódicamente se realizan donaciones, para poder almacenarla por el periodo de tiempo correcto y utilizarla en casos necesarios.
Proceso para donar sangre
El proceso de donación de sangre es muy sencillo, solo debes cumplir con las condiciones y requisitos ya mencionados, dirigirte al banco de sangre más cercano a tu localidad y proceder con la extracción de sangre, según lo explicado por el personal médico capacitado para tal fin.
No será un proceso doloroso y traumante para el donador, solo será un acto de caridad y de ayuda por otras personas que en su momento podrán necesitarlo, sin embargo existe una preparación para la donación de sangre, por lo que te explicaremos que debes hacer antes y después de salir del banco de sangre.
¿Qué hacer antes de donar sangre?
Antes de donar sangre debes estar seguro de cumplir con todos los requisitos mencionados con anterioridad, seguido de ello solo dirigirte al banco de sangre en la fecha y hora correspondiente, y listo, debes asistir luego de desayunar o almorzar y que esta haya sido una muy buena comida, no puedes ir en ayuno y contar con tu documento de identidad para llenar el formulario de donación.
Y listo, así de sencillo es la preparación antes de donar sangre, además debes estar seguro de no marearte al ver sangre o sentirte mal al momento del procedimiento, y seguir las instrucciones del personal médico capacitado para la extracción de medio litro de sangre.
¿Qué hacer después de donar sangre?
Luego de donar sangre se debe hacer lo posible por recuperar la sangre donada, para ello tendrás que consumir mucho líquido, ya sea agua o jugos naturales, también se recomendó comer carnes rojas o hígado, los cuales son alimentos que ayudan a recupera de manera mucho más rápido la sangre donada.
Además de ello se recomienda no hacer ningún tipo de actividad que requiera de mucho esfuerzo físico por lo menos dentro de las primeras 6 horas luego de la donación de sangre, también ingerir bebidas alcohólicas al menos en las primeras 24 horas luego de la donación, ni tampoco consumir ningún otro tipo de sustancias.
Descansar por al menos 4 horas y listo, no es un proceso que requiera de muchos cuidados, solo de una buena alimentación y descanso en las primeras horas luego de la donación de sangre, de este modo lograras recuperar lo donado. Para volver a donar deberás esperar al menos un periodo de 2 meses.
¿Dónde puedo donar sangre en Argentina?
La donación de sangre es una práctica común en todo el mundo, pero en Argentina existen ciertos lugares donde se puede realizar este proceso, específicamente en los bancos de sangre del país, o en algunas instituciones medicas adecuadas para la donación de sangre.
Por lo que solo tendrás que evaluar el lugar que mejor te convenga según tu localidad para poder realizar este proceso, es importante mencionar que existen Centros Regionales de Hemoterapia y Programas Provinciales de Hemoterapia del Ministerio de Salud a donde también puedes dirigirte para realizar el proceso.
Algunos de los centros donde se puede realizar la donación de sangre en Argentina son los siguientes:
- Banco de Sangre Universal de Córdoba.
- Fundación Banco Central de Sangre.
- Hospital Regional Doctor Posadas.
- Hospital Central.
- Hospital Centenario.
Dudas comunes de donar sangre
Siempre existen una serie de dudas con respecto a la donación de sangre, por lo que tenemos las más comunes a continuación para explicarlas:
-
- Si tengo tatuajes ¿Puedo donar sangre? Sí, siempre y cuando haya pasado un año de haberte realizado el tatuaje, si fue reciente es mejor esperar un año para luego poder donar sangre.
- ¿Puedo sufrir mareos luego de donar sangre? Generalmente las personas emotivas suelen sufrir mareos o nauseas luego de donar sangre, pero no es nada malo, con algo dulce, un caramelo o un jugo natural será suficiente para compensar a la persona de nuevo y todo estará bien.
- ¿Cuánta sangre me extraen? Solo se extraen 450 ml de sangre, lo que es igual a casi medio litro, lo que se puede recuperar de manera muy sencilla con la alimentación.
- ¿Luego de cada cuanto tiempo puedo donar sangre? Lo recomendable es donar sangre luego de cada 2 meses, para que el cuerpo logre estar sano por completo y evitar problemas de salud en el donante.
- ¿Si tuve hepatitis puedo donar? Solo si el donador tuvo hepatitis A cuando tenía 10 años de edad, y actualmente luego de los 18 años que es la edad mínima para donar, está sano y no tiene ningún tipo de enfermedad si puede donar sangre, pero si padeció de hepatitis B o C, será imposible la donación de sangre.
- ¿Puedo perder o ganar peso después de donar sangre? No, es un mito que pierdes o ganas peso luego de la donación de sangre, el aumento de peso o la disminución del mismo depende solo de la alimentación de la persona, así que esto es solo un mito.
Sabiendo ya el pro y contras de donar sangre, la importancia que este proceso ofrece y también los requisitos necesarísimos para tal fin, no dudes en ayudar a salvar una vida, recuerda que cada gota de sangre cuenta y que tú puedes ser quien ayude a salvar a alguien más.