Donar medula ósea en Argentina. Requisitos y pasos a seguir

Donar medula ósea es un procedimiento quirúrgico que se puede realizar porque un familiar, amigo o pariente cercano lo necesita para mejorar su salud, o se puede realizar también de manera voluntaria, es por ello que conocer los requisitos y los pasos a seguir para lograr donar medula ósea es muy valioso e importante.

De este modo hemos desarrollado este artículo, donde te explicamos con amplio detalle todo sobre la medula ósea, el proceso de donación, las ventajas de realizar este tipo de procedimientos, y como puedes realizarlo en el país, así que solo te invitamos a continuar con nosotros para que logres conocer un poco más sobre el procedimiento.

¿Qué es la medula ósea?

La medula ósea es un tejido biológico que se encuentra en la pelvis, las costillas, los huesos de las caderas, los huesos largos, los huesos del cráneo y las vértebras, la cual va a representar un 4% de la masa corporal total de una persona.

Es importante resaltar que las células sanguíneas van a provenir de la célula madre hematopoyética pluripotencial, las cuales se encontraran dentro de la medula ósea, es por ello que la medula ósea está en todo nuestro cuerpo.

¿Qué es el trasplante de medula ósea?

Bien ya hemos explicado que la medula ósea es un tejido que se encuentra dentro de los huesos de las personas, por lo que el trasplante de medula ósea, es un procedimiento médico, el cual consiste en reemplazar la medula ósea que está dañada, por células sanas, las cuales se extraen de un donador, sano y sobre todo compatible con el paciente en cuestión.

Por lo que el procedimiento de extracción de medula ósea consiste en extraer este tejido graso y bando que está dentro de los huesos del donante sano, para ser colocado en el paciente que lo necesite, para mejorar su salud.

Requisitos para donar medula ósea en Argentina

Donar medula, como ya hemos mencionado puede ser porque un pariente, familiar o amigo lo necesita y mientras eres donante compatible se podrá realizar sin ningún tipo de problema, pero muchas personas también desean realizar la donación de medula ósea solo por un acto de cridad, para otras personas que la necesiten en su momento.

Por esta razón se necesitan una serie de requisitos para poder donar medula ósea en Argentina, los cuales debes tener en cuenta:

  • Lo primero y más importante, debes ser una persona sana.
  • La edad también es un requisito, por lo que debes tener más de 18 años, pero menos de 55 años de edad.
  • El peso debe ser mayor a los 50 kilos.
  • No haber padecido ningún tipo de enfermedad del corazón, hepática, o contagiosas.

Al cumplir con estos requisitos, solo necesitaras asistir a un centro médico donde se realiza el proceso de extracción de medula ósea para la donación, para ello deberás de consignar el DNI o pasaporte, o cualquier otro documento que valide la residencia en Argentina.

Además se debe estar consiente que durante el proceso se solicitaran una serie de datos personales, los cuales serán almacenados en una base de datos, tanto nacional e internacional, para su análisis, y que quede sentencia de que la donación se ha realizado de manera satisfactoria.

Pasos para ser donante de medula ósea

Para poder iniciar con el proceso de donación de medula ósea será necesario la inscripción en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas, lo cual también se conoce como CPH, en donde este registro se realiza en la sede más cercana al donante, para que se haga mucho más cómodo el proceso.

Luego de esto, será un técnico el que se encargue de informar sobre todos los requerimientos que se necesitan para poder completar el proceso de inscripción para poder donar medula ósea en el país.

De este modo con tu consentimiento se procede a la extracción de sangre, el cual es un procedimiento que se realiza en la unidad de donación de sangre, para poder realizar un análisis del código genético de la sangre donada.

Así que todos los datos tanto del paciente como del proceso de donación de medula ósea quedara registrado en una base de datos nacional e internacional, la cual cuenta con más de 28 millones de donantes en todo el mundo, logrando así llevar un control de los donadores a nivel mundial.

Es por ello que para lograr una donación 100% efectiva se necesita que el donante sea totalmente compatible con el receptor, es decir, los códigos genéticos del donante y del receptor deben ser compatibles, es por ello que se realiza una evaluación del código genético del paciente al iniciar todo el proceso.

Por otra parte es importante mencionar que el proceso de donación de donación de sangre o de medula ósea se debe realizar de manera inmediata, es decir no debe transcurrir mucho tiempo desde que se extrae la sangre y se le coloca al receptor que la necesita.

Siendo de este modo importante resaltar que si eres una persona que actuara de manera voluntaria como donador de medula ósea, se te llamara en el momento en el que exista un receptor que necesite de un donante donde tú seas compatible, es por ello que se registra todo en la base de datos ya mencionada y que es importante realizar la inscripción en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

Así que si se necesita la donación, se realiza el llamado y el procedimiento completo de extracción de medula ósea, la cual deberá de transportarse del donante al receptor en caso de ser necesario en un corto periodo de tiempo, donde solo se transporta la medula ósea ya donada, pero ni el donante ni el receptor deberás de movilizarse para este tipo de proceso, y así poder garantizar la efectividad del mismo.

¿Quiénes pueden donar medula ósea?

Cualquier persona mayor a los 18 años y menor de los 55 años de edad, podrá donar medula ósea en el país, siempre y cuando cumpla con los requisitos mencionados con anterioridad, goza de buena salud, y este dispuesto a realizar este tipo de procedimiento.

De igual manera si surgen dudas durante el proceso de donación de medula ósea, podrás aclararlas durante el proceso con el técnico encargado, para poder realizar el procedimiento de manera satisfactoria y sin ningún tipo de inconveniente.

¿Cómo donar medula ósea?

Para poder donar medula ósea debes primero cumplir con los requisitos mencionados con anterioridad, tener la edad correcta y ser una persona sana, además de desear donar medula ósea, si estas decidido a realizar este procedimiento, entonces es momento de seguir una serie de pasos los cuales no son muy complicados, pero que te permitirán cumplir con la donación de manera satisfactoria. Siendo estos los siguientes:

  1. Primero deberás dirigirte al centro de salud más cercano a tu residencia para lograr realizar el procedimiento médico.
  2. En el centro de salud se te ofrecerá una falla, la cual deberás rellenar con tus datos e información detallada, explicando el motivo de tu donación, siempre diciendo la verdad, la cual deberás de firmar y entregar.
  3. El técnico, enfermeras o médico del centro de salud, te darán una pequeña asesoría sobre el proceso de donación de medula ósea, para que sepas todo lo que se realizara con amplio detalle y eso no sea una sorpresa.
  4. Seguido de ello se inicia con el procedimiento de extracción de la medula ósea, por lo que debes verificar que todos los implementos estén en buen estado, sean nuevos y por supuesto descartables.
  5. Luego de la finalización del proceso, será necesario que te registres en la aplicación de “Mi Argentina” para que quede fe de que has sido donador de medula ósea, y se te pueda ofrecer una credencial, la cual podrás llevar siempre contigo.

Cabe destacar que este último paso no es obligatorio, pero siempre es bueno tener la credencial de que eres donador de medula ósea por si surge algún imprevisto, o es necesario otra donación de tu parte, para poder comunicarse y que el proceso sea mucho más sencillo.

¿Cómo se extrae la medula ósea del paciente?

El proceso de donación de medula ósea requiere de calma y de relajación por parte del donante, ya que a pesar de ser un proceso sencillo, debes estar muy tranquilo, lo primero que se realiza es anestesiar al paciente, puede ser una anestesia completa, o solo una epidural.

Seguido de ello se procede a verificar que la anestesia haya realizado su función, y se inicia la extracción de medula ósea directamente desde el hueso de la cadera, se utilizan jeringas específicas para este fin, al ser un proceso delicado y algo doloroso es que se aplica la anestesia en el paciente.

Luego de la extracción de medula ósea, se espera que  al paciente se le desaparezca el efecto de la anestesia para verificar que no hay ningún tipo de reacciones adversas, y listo, ahora se podrá ir libremente, pero se recomienda descanso y reposo al menos por el día de la donación de medula ósea.

El paciente no deberá cargar nada pesado, no deberá hacer fuerza, ni trabajar, solo será necesario el descanso y reposo total por las primeras 24 horas luego de la donación de medula ósea.

Ventajas y desventajas de donar medula ósea

Todo procedimiento y acción que se realice en vida tendrá ventajas y desventajas, por lo que donar medula ósea no será la excepción, así que las describiremos de la siguiente manera a continuación:

Las ventajas de donar medula ósea

La primera ventaja de la donación de medula ósea es que se logra salvar una vida, ya que por lo general las personas que reciben la donación de la medula ósea son porque están en el borde la muerte, es por ello que los trasplantes de medula ósea son de urgencia.

Las desventajas de donar medula ósea

Las desventajas no serán graves, pero si existen desventajas de este proceso a pesar de lograr salvar una vida, y es que el donante sentirá molestia o especie de dolor en la zona donde se realizó la extracción de medula ósea, algunos pacientes pueden tener reacciones adversas de la anestesia, o según la condición del dónate puede tener mareo o nauseas, todo será pasajero.

A pesar de estas pequeñas desventajas que no resultan ser tan graves, y que solo pasaran con los días, quedara la satisfacción de haber logrado salvar una vida que lo necesitaba.

Dudas comunes

Cada trámite o proceso que se realiza en la vida, pueden surgir dudas o interrogantes, por lo que algunas de las preguntas más comunes con relación a la donación de medula ósea serían las siguientes:

¿En cualquier hospital se puede realizar la extracción de medula ósea?

No, pues existen hospitales en Argentina destinados a la extracción de medula ósea, es por ello que deberás conocer primero donde se ubican cada uno de ellos, para lograr asistir y realizar el proceso, debes saber que el donante solo realiza la donación de la medula ósea, y el hospital se encarga de trasladar la muestra en caso de que sea necesario para que el receptor lo acepte.

¿Se corren riesgos al donar medula ósea?

No se corre riesgos al donar medula ósea, solo en algunos casos la anestesia puede causar algún tipo de reacción, pero se lograra solucionar de manera satisfactoria, pues los médicos estarán al tanto de todo el procedimiento y no será nada grave, para algunas personas las reacciones adversas pueden ser nauseas o vómitos, lo cual pasara de manera inmediata que el efecto de la anestesia pase, o un plazo no mayor a 2 días luego de la donación.

¿Si soy fumador puedo donar medula ósea?

El fumar no será una limitante para donar medula ósea, pero lo más recomendable es que lo dejes por tu propia salud, pues el fumar por periodos largos de tu vida puede causar graves problemas para ti, como cáncer por ejemplo, y con ello la muerte, así que no hay problema en ser fumador y donar medula ósea, pero por tu salud será mejor dejarlo.

¿Si tengo tatuajes y/o piercings puedo donar medula ósea?

Sí, no hay ningún tipo de problema con ello, solo que si los tatuajes son recientes se recomienda esperar un plazo de 4 a 6 meses para poder ser donante de medula ósea, para evitar así cualquier tipo de inconveniente.

¿Si estoy lactando puedo donar medula ósea?

Para donar medula ósea mientras estés amamantando será recomendable que dejes de darle pecho a tu bebé por 1 o 2 días, después de la extracción de la medula ósea, para evitar que la anestesia pueda causar daños en el bebé.

¿Qué son las CPH o Células Progenitoras Hematopoyéticas?

Son las células que se encargan de producir los glóbulos rojos en el cuerpo, los cuales tendrán la función de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo, también se encargan de la producción de los glóbulos blancos, los cuales se encargan de todo el sistema inmunológico del ser humano, para finar los CPH se encargan también de la producción de plaquetas, las cuales contribuyen al proceso de coagulación de la sangre.

¿Quiénes necesitan de donación de medula ósea?

Las personas que necesitan un trasplante de medula ósea son aquellas personas que han sido diagnosticadas con enfermedades hematológicas, como lo puede ser anemia, leucemia, linfoma, mieloma, o algún tipo de error metabólico o algún tipo de mala producción de los componentes de la sangre.