¿Cómo comprar dólares en Argentina?
En Argentina generalmente la compra la dólares es para pagar material para las empresas, pues se importan del exterior para su uso en el país, y es necesario muchas veces realizar los pagos en dólares, es por ello que debes conocer como poder realizar este proceso.
Sin embargo al ser una persona civil también puedes comprar dólares pero de igual manera se deben seguir una serie de pasos para lograrlo, es por ello que este artículo es para ti, solo continua con nosotros para explicarte con detalle todo lo relacionado con la compra de dólares.
Requisitos necesarios para comprar dólares en Argentina
Para poder realizar la compra de dólares en Argentina el trabajador debe contar con un ingreso mensual de 7.200 pesos argentinos, para poder realizar un cambio de divisas de un 20% de este ingreso declarado, además se debe contar con la autorización de AFIP. Mientras que aquellos que logren generar más de 80 mil pesos argentinos en el mes, tendrán acceso a comprar 2000 dólares como límite.
Sabiendo esto, será necesario ahora explicar que las entidades encargadas de vender dólares en Argentina, realizan la solicitud de diversos requisitos, los cuales son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad o pasaporte, tanto en original y copia.
- Una factura de algún servicio, para poder verificar la dirección de domicilio, por lo que debe estar a nombre del solicitante.
- Se debe contar con una copia del último recibo de salario, de inscripción de régimen general o del monotributo.
- Debes consignar una constancia del CUIL o CUIT, siendo esta la Clave de Identificación Tributaria Laboral o Tributaria.
- Una autorización de AFIP, la cual se debe solicitar en la entidad bancaria.
Luego de consignar los requisitos ya mencionados, se debe tener en cuenta que AFIP evalúa la relación que existe entre el nivel de ingresos de cada comprador, y la cantidad de dólares que se desean adquirir.
Seguido de ello se realiza una comparación según el monto de dólares que se desea adquirir contra diversos indicadores de la situación fiscal de AFIP, la cual se encuentra en la base de datos, por lo que algunos de los indicadores más destacados son los siguientes:
- El monto de los consumos de la tarjeta de crédito y la regularidad del mismo.
- Si se ha trabajado con inversiones de fideicomisos.
- Declaraciones patrimoniales.
- Movimientos bancarios.
- Las cuotas pagadas en los colegios privados y el monto de las mismas, en caso de tenerlo.
- Y tener al menos un ingreso de 7.200$
Luego de haber cumplido con cada uno de estos requisitos, también se evalúa el uso que se le dará a las divisas, ya que no será lo mismo si se usaran los dólares para ahorros o para realizar el pago de algún proveedor en el exterior.
¿Cómo puedo comprar dólares?
La compra de dólares en Argentina se realizaba en casas de cambio y en las entidades bancarias, sin embargo se han creado nuevas medidas para esta compra de divisas, por lo que se determina que cualquier establecimiento podrá realizar funciones como el cambio de moneda extranjera, solo si está se encuentra registrada en el Registro de Operaciones de Cambio.
Por esta razón el Banco Central aprobó una liberación de un mercado cambiario, y es por ello que los cajeros automáticos aparecen en el país, los cuales se encargan de cumplir las mismas funciones que una casa de cambio. En dónde a estos cajeros automáticos se mes conoce como bancos digitales, y permite a cada argentino el depósito de euros, dólares o pesos sin la necesidad de que estos estén bancarizados.
Por lo que luego del depósito podrás escoger el tipo de cambio que se desea realizar, solo en el caso de que estos se encuentren disponibles.
En otro orden de ideas, la compra de dólares en Argentina está regida por la autorización de AFIP, y los requisitos que ya hemos mencionado con anterioridad, dónde antes de la compra deberás de realizar una solicitud de autorización a dicho ente, lo cual se realiza del siguiente modo:
- Lo primero que debes realizar es ingresar a la web de AFIP y en la opción de «Trámites de operaciones bancarias» deberás acceder utilizando tu número de CUIL o de CUIT.
- Luego de ingresar en la web, te feas que seleccionar entre dos opciones para la obtención de los dólares, ya sea para «Turismo y viajes al exterior» o para «Tenencia de moneda extranjera»
- En el caso de querer obtener las divisas deberás ingresar en la opción de «Tenencia de moneda extranjera» y seguido de ello seleccionas la opción de «Ingreso de solicitud» de esta manera será el sistema quien se encargue de otorgar la cantidad de dólares, ya que para ello dependen cierta factores los cuales ya mencionamos con anterioridad, por lo que la cantidad de divisas que puedes obtener no depende de ti, sino de lo que el sistema tome como correcto.
- Como comprador deberás de cancelar el 20% a la cuenta de pagos de Bienes Personales, los cuales también son llamados monotributistas, pues estos forman parte de más ganancias de los demás trabajadores. Debes tener en cuenta que si esto se deposita en una caja de ahorros o de plazo fijo, y se mantienen durante un año, no se aplicará ningún anticipo de ganancias.
Banco nación
Para poder realizar la compra de dólares por Banco Nación, deberás contar con una caja de ahorro en pesos, y también con una caja de ahorro en dólares, y ambas deben estar asociadas a la misma tarjeta de débito, para así poder tener acceso a ambas cuentas por medio del Home Banking.
Por lo que para continuar con esta operación será necesario ingresar al Home Banking, y seleccionar la opción de «Inversiones Compra/Venta de dólares» y seguir lo siguientes pasos:
- Deberás de aceptar todos los términos y condiciones.
- Tener a la mano, tanto la cuenta de dónde recibirás los dólares, como la cuenta desde donde se realizará el pago.
- Colocas el monto y realizas la transacción, para ello se debe ingresar la clave de acceso al Home Banking.
- Y listo, ahora podrás escoger entre imprimir o solo descargar el comprobante.
En línea
Para poder comprar dólares en línea en Argentina, existe la línea Balanz, la cual ha sido autorizada por el Bnco Nación en el año 2018, la cual trabaja de manera internacional y permite la realización de compra y venta de dólares en el país en línea.
Por lo que para poder utilizar esta plataforma necesitas ser mayor de edad, contar con el DNI argentino, en un plazo de 24 horas se realización una verificación de los datos, y recibirás un correo electrónico, en el cual se te dará la bienvenida a la plataforma de Balnaz, y se explicaran con detalles todos los pasos a seguir para la compra o la venta de dólares por medio de dicha plataforma.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
Cada usuario que desee realizar la compra de moneda extranjera dispondrá del 20% de sus ingresos mensuales para dicho fin, donde el monto máximo de dólares que puedes comprar en 1 mes es de 2000 dólares.
Mientras que si se ha realizado un deposito en la caja de ahorros, o con un plazo fijo, de mínimo un año, no se deberá cancelar el 20% de recarga como anticipo de ganancias y de los bienes personales.
Por otra parte es importante mencionar que por día se admite un mínimo de compra de USD$10 diarios por cada usuario, pero esto no debe exceder de USD$2000 en el mes por cada usuario, como ya hemos mencionado.
¿Dónde se pueden comprar dólares en Argentina?
Como ya explicamos con anterioridad solo podrás comprar dólares en línea por medio de la plataforma Balanz, en las casas de cambio de país, y en el Banco Nación, para ello deberás seguir los pasos y cumplir con los documentos ya mencionados, logrando comprar los dólares que sean necesarios para tu uso, pero que estos no excedan de los 2000 dólares al mes.
¿Es conveniente comprar dólares?
Si solo quieres comprar dólares para ahorrar, y tener una mejor base económica para el futuro, podrás comprar dólares sin problema alguno, siempre y cuando cumplas con los datos y los requisitos anteriormente descritos.
Por lo que si en el preciso momento donde realizaras la compra de dólares deberás evaluar el precio de ellos, y que este se encuentre establece, por lo que lo más conveniente es poder realizar un pago de plazo fijo, mientras que en el caso de que existan variaciones del costo de los dólares, se podrán comprar y especular cuando el costo de los dólares ascienda.
Debes saber que la compra de dólares no tiene beneficios si no inviertes con ellos, sin embargo en caso de comprar dólares, y no invertir con ellos, tiene algunas ventajas, las cuales podemos describir del siguiente modo:
- Los ahorros que puedas tener no serán afectados de ningún modo por la disminución del valor real del peso en términos cambiarios.
- Podrás tener una mejor y mayor seguridad frente a las subidas abruptas del precio del dólar o de la moneda extranjera.
- No obtengan grandes ganancias con la compra de dólares, pero sin duda no perderás nunca tu dinero.
Beneficios de comprar dólares
Entre los beneficios más comunes de comprar dólares podemos mencionar que si deseas realizar un ahorro, puedes hacerlo con esta moneda extrajera, ya que si el precio del dólar aumenta, lograras multiplicar tu dinero, o tener mayores ganancias con lo invertido.
Mientras que si deseas viajar a los Estados Unidos por ejemplo, necesitaras divisas para poder ingresar al país, así que siempre será bueno tener algunas compradas, para las vacaciones familiares, o para viajes de negocios en los Estados Unidos por ejemplo.
¿Quiénes están autorizados a comprar dólares?
El Banco Central de la Republica de Argentina será quien de la autorización para la compra de divisas en el país, tanto para empresas como para comercios de cualquier sector, así como también para personas físicas, que desean participar en el mercado cambiario de divisas, por lo que el único requisitos para ello es estar inscrito en el “Registro de operadores de cambios”.
Cabe destacar que para poder participar como un agente cambiario en el país, deberás haber constituido con anterioridad la Sociedad Anónima Unipersonal o conocida por sus siglas SAU, o una Sociedad por Acciones Simplificadas o por sus siglas SAS.