Divorcio en Argentina: Pasos y requisitos

El proceso de divorcio es muy tedioso, por lo que si has llegado con nosotros es porque deseas separarte de tu pareja por algún tipo de razón en particular, por lo que será muy importante conocer cuál es el proceso completo para desarrollar el trámite de divorcio, los requisitos necesarios y los pasoso a seguir para tal fin.

Es por ello que te invitamos a continuar con nosotros donde desarrollaremos  mucho mejor todo este tema, los requisitos necesarios para poder realizar el divorcio en Argentina, así que solo continua con nosotros para conocer todo lo asociado con el divorcio en el país.

Requisitos para tramitar el divorcio en Argentina

Si se desea tramitar el divorcio unilateral o bilateral existen una serie de requisitos que debes tener en cuenta para poder realizar este trámite de manera correcta, los cuales son los siguientes:

  1. Necesitas el acta de libreta del matrimonio.
  2. Se necesita el Documento Nacional de Identidad del interesado o los interesados, en original y copia.
  3. Si existen hijos menores de edad en el matrimonio que se está por disolver, se necesita la partida de nacimiento de cada uno de ellos.
  4. Si en el matrimonio que se está por disolver existen bienes materiales compartidos, se necesitan las escrituras de cada uno de los inmuebles y/o el titulo automotor en caso de existir un vehículo.

¿Cómo se tramita el divorcio en Argentina?

Para poder tramitar el divorcio en Argentina, se necesita primero saber qué tipo de tramite realizar, ya que existen dos tipos de divorcio, el bilateral y el unilateral, por lo que luego de tener claro el tipo de divorcio a firmar frente a un juez será más sencillo el proceso del trámite.

El divorcio bilateral será un trámite legal de la ruptura del matrimonio donde ambas partes participan y tienen un acuerdo total en todos los puntos del divorcio, por lo que ambas perdonas desean conseguir la separación y la finalización del matrimonio.

Mientras que el divorcio unilateral, ser un trámite legal que se inicia por voluntad de una sola parte del matrimonio, en donde se puede estar o no de acuerdo con las cláusulas del divorcio, el cual puede estar dispuesto o no a la mediación o a la participación en conjunto de cada una de las partes.

Luego de ya tener en claro el tipo de trámite de divorcio que se firmara ante los jueces, se necesita presentar una serie de requisitos ante el abogado, para que este ayude con todo el proceso, los requisitos ya los hemos mencionado con anterioridad.

En el caso de existir hijos menores de edad, se debe consignar las partidas de nacimientos de cada una de ellas, para poder corroborar la potestad de la paternidad de cada hijo del matrimonio.

Luego de ya tener todos los requisitos necesarios y ya explicados según sea necesario, será necesario la asesoría con el abogado que se encarga de representarte, quien explicara todo el proceso que se está por empezar con el divorcio, además de ello se entregara una lista de documentos y se proporciona toda la información adicional necesaria, como puede ser la explicación del ultimo domicilio que se compartir como matrimonio y cuál es el domicilio en el que cada uno se encuentra en la actualidad.

El caso se presentara ante un juzgado, quien será quien determine la sentencia del divorcio, pero antes el abogado con toda la información y los documentos entregados, se encargara de la realización del escrito del divorcio, donde deberá firmar la parte interesada en caso de ser un divorcio unilateral, o ambas partes en caso de que el divorcio sea bilateral.

Para finalizar con el proceso, el abogado será el encargado de llevar todos los requisitos, los documentos y el escrito firmado por las partes interesadas, al tribunal, donde se realizara el final del trámite y así tener la sentencia del divorcio.

¿Cuánto tarda el trámite de divorcio en Argentina?

El tiempo de tramitación del divorcio en Argentina dependerá según el tipo de divorcio que se efectué en el país, por lo que si se habla de un divorcio bilateral el tiempo aproximado es de 1 a 3 meses, lo cual estará sujeto a las actividades del juzgado donde se realice el trámite.

Mientras que si el divorcio es unilateral el tiempo del mismo estará determinado según las apelaciones que existan entre las partes implicadas, lo cual se relaciona a cada uno de los aspectos familiares y de los bienes que se deben repartir en el divorcio.

Sentencia de divorcio en otro país

Para todos aquellos que hayan recibido la sentencia de divorcio y que esta se deba hacer valor en Argentina, se deberá asistir a la justicia pertinente para poder obtener la validez del mismo, este reconocimiento es un procedimiento del cual se encarga e Código Procesal Civil, el cual lleva por nombre Exequátur.

Este procedimiento se va a iniciar con una sentencia condicionada en el extranjero, la cual será consentida para que esta pueda tener validez en el país, así que será el Departamento de Estudio de Divorcios quien será el encargado de efectuar los trámites para cada uno de los argentinos con nacionalidad pero que se encuentren en el exterior.

¿Dónde tramitar el divorcio en Argentina?

El Código Civil es el encargado de poder tramitar el divorcio en el país, lo cual se establece en el artículo 717, que será el juez al que le corresponda el último domicilio conyugal, en el caso de que se realice un divorcio unilateral.

Mientras que si se realiza un divorcio bilateral, será el juez del último domicilio conyugal la competencia para realizar dicho trámite, o cualquiera de las partes de la relación, por lo que esto quedara a opción de ellos.

Certificado de divorcio

El certificado de divorcio será una copia de la sentencia de divorcio, la cual ha sido previamente sellada y certificada por un juez mas cercano, o el que la ex pareja decida que sea, así que será este el documento que pone fin a un matrimonio, el cual pudo ser solicitado por ambas partes o solo por una de ellas como ya hemos explicado con anterioridad.

Por lo que para obtener el acta de divorcio o el certificado de divorcio se deberá comunicar con el juez que se encargó de la realización del divorcio, por lo que es un trámite que puede realizarse tanto de manera presencial como online.

¿Cuál es el costo de un divorcio en Argentina?

El trámite de divorcio no tiene un costo definido, ya que para poder determinar el verdadero costo del mismo se necesita evalúa si es un divorcio unilateral o bilateral, puesto que actúan factores no cuantitativos sobre los tipos de divorcio, pues cada uno de ellos tendrán un tiempo determinado de preparación, donde generalmente el divorcio unilateral es el más costoso, ya que puede presentar muchas controversias, y ser un proceso mucho más largo y tedioso.

De esta manera en el costo del trámite también van a variar los honorarios del abogado que lleve el caso, pues tener un abogado es una necesidad obligada, así que sin un abogado no se podrá realizar ningún trámite de divorcio, y pues este tiene derecho a una remuneración por su trabajo.

Por otra parte, también la jurisdicción del juzgado también será un factor determinante para el costo del trámite, debido a que se debe asistir a este sito según el domicilio conyugal para el caso del divorcio unilateral, mientras que para el divorcio conyugal corresponderá al domicilio donde se hayan mudado cada una de las partes en cuestión.

Así que podemos terminar que existen varios factores que no permiten tener un costo claro del trámite de divorcio, sin embargo si sabemos que un divorcio unilateral será siempre más costoso que un divorcio bilateral, así que conociendo ya todos los pasos, requisitos y el tema general de divorcio en Argentina se podrá realizar dicho procedimiento sin tener ningún tipo de inconveniente.