CUIL ¿Cómo saberlo por mi DNI?

En Argentina para poder realizar trámites relacionados con el ámbito laboral  siempre será necesario contar con el Código Único de Identificación Laboral, por lo que todo trabajador deberá de contar con dicho código para la realización de cualquier tipo de trámite en el país. Así que resultara ser muy importante conocer los detalles sobre la obtención de este código, y la importancia del mismo.

Así que has llegado al lugar correcto para poder conocer todo lo que relaciona al CUIL en Argentina y como obtenerlo, solo continúa con nosotros para poder explicar con detalle toda la información importante sobre este código y su uso en el país.

¿Qué es el CUIL? Funciones

El CUIL o Código Único de Identificación Laboral, es un código que se asigna por medio del Sistema Previsional Argentino, es cual es único para cada uno de los trabajadores del país, el cual se le otorga al momento de enviar con su historia laboral, así como también es un código que se le asigna a todas aquellas personas que participen en la gestión de algún tramite de la seguridad Social en el país.

Este código se emite por el ANSES, o lo que es la Administración Nacional de la Seguridad Social, el cual va a facilitar al empleador toda la información remitida por la Administración Federal de Ingresos Publico, o lo que se conoce por sus siglas, AFIP, solo los aportes y las contribuciones de cada uno de los ciudadanos.

Así que podemos decir que entre unas de las funciones del CUIL es poder gestionar todo tipo de documentos relacionados con tramites laborales, como los pueden ser el cambio de la obra social, o la solicitud de un crédito en el país, así como también permite la realización de trámites bancarios y la compra o la venta de automotores.

¿Cómo saber cuál es mi CUIL?

El CUIL es tramitado por el ANSES, el cual es una unidad descentralizada del poder público, donde este ente es totalmente dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y de Seguridad Social del país, por lo que una de sus principales funciones es la tramitación del Código Único de Identificación Laboral para cada argentino.

Es por ello que para poder conocer cuál es tu número de CUIL solo tendrás que dirigirte a una de las oficinas de ANSES más cercanas a tu localidad, sin ningún tipo de cita previa, pero deberás consignar una serie de documentos, los cuales son los siguientes:

  • En caso de ser argentino nacionalizado, y tener más de 18 años de edad deberás presentar tu DNI.
  • Mientras que si eres un argentino naturalizado, pero menor de edad, se deberá consignar la partida de nacimiento del menor, además del original y copia del DNI de los padres o representantes del menor.
  • En el caso de que seas un extranjero pero naturalizado en el país, y mayor de 18 años, tendrás que consignar tu DNI naturalizado para extranjeros.
  • Mientras que si no posee DNI, tendrás que consignar el expediente de migración, así como el documento de identificación de tu país de origen, aplicada para mayores de 18 años.
  • Al ser menor de 18 años y no poseer DNI, tendrás que consignar el expediente de migración, la identificación de tu país de origen, y una documentación de certificación de vinculación con los hijos.

Con DNI

Conocer el CUIL es sumamente importante, pues será un código utilizado para cobrar asignaciones familiares, jubilaciones, pensiones o prestaciones de desempleo, por lo que conocer cuál es tu CUIL con el uso del DNI, es un proceso muy sencillo y rápido, para ello solo tendrás que presentarte a una delegación de ANSES con tu DNI, y de este modo realizar la solicitud de tu número CUIL.

Es importante mencionar que este código es solicitado al momento de obtener un nuevo empleo, ya sea en el sector público o privado, así como también si deseas obtener la licencia de conducir, siendo entonces el CUIL un trámite gratuito tanto para extranjeros como para argentinos naturalizados.

Documentos necesarios

Para tramitar el Código Único e Identificación Laboral serán necesario una serie de documentos, los cuales varían según si eres argentino o extranjero, si eres menor o mayor de edad, por lo que esto podemos explicarlo del siguiente modo, donde tendrás que consignar tus documentos para poder realizar el trámite del CUIL.

Argentinos naturales

  1. En caso de ser argentinos mayores de los 18 años, solo deberán consignar el Documento Nacional de Identidad.
  2. Mientras que al ser un argentino menor de 18 años, deberá de consignar la partida de nacimiento del menor, además del DNI de los padres.

Extranjeros

Los requisitos son diferentes si el ciudadano es extranjero mayor o menor de edad, por lo que esto lo podemos explicar del siguiente modo:

  1. Para extranjeros mayores de 18 años:
  2. Deberás contar con el Documento Nacional de Identidad, ya sea de extranjero o naturalizado.
  3. Si no cuentas con DNI, entonces deberás consignar el documento de migraciones el cual certifique la residencia o domicilio vigente en el país, así como el ingreso a Argentina.
  4. Contar con el pasaporte vigente, el cual certifique el tipo de residencia.
  5. El permiso de ingreso a la nación, el cual es emitido por el consulado, el cual está basado en Convenios internacionales.
  6. Para extranjeros menores de 18 años de edad:
  7. Se debe presentar el acta de nacimiento en original del menor de edad, la cual debe contener la información correcta, clara y legible, así como el DNI de los padres, es importante mencionar que la partida o acta de nacimiento debe estar apostillada en el caso de ser expedida fuera de Argentina, cuentan con excepción las partidas de nacimiento que hayan sido expedidas en Paraguay, Portugal, Colombia, Perú, Brasil, Grecia, España, Chile e Italia.
  8. Se debe consignar el Documento Nacional de Identidad de los padres y del menor de edad.
  9. En el caso de que el menor de edad sea un hijo por adopción, se deberá presentar el documento que certifique dicha adopción así como se debe presentar el DNI del menor de edad y de los padres.

¿Cómo se compone el CUIL?

El CUIL o el Código Único de Identificación Laboral, se compone de una manera en particular, por lo que esto lo podemos explicar del siguiente modo:

  • Contiene 2 dígitos números, los cuales están previos a:
  1. El Documento Nacional de Identidad, el cual es el número que identifica a cada uno de los argentinos en el país, ya sean naturales o naturalizados.
  2. Un digito verificador, el cual se encuentra al final del código.

¿Cuándo se asigna el CUIL?

El CUIL como ya lo explicamos está compuesto del DNI y de un numero verificador, por lo que al momento de inscribirse en el Registro Nacional de las Personas, se obtiene el CUIL, y al tener el DNI ya tienes parte de lo que será este número, solo será necesario realizar un último procedimiento para obtener tu digito verificador y que este sea el Código Único de Identificación Laboral.

Por lo que podemos decir que luego de que la persona se inscriba en ANSES también ya obtiene de manera automática el número de CUIL, el cual podrá ser utilizado para la tramitación de diversidad de procesos, documentos o trámites laborales o de seguridad social en el país.

Así que podemos decir que luego de ser asignado el CUIL este es irremplazable y no varía, ya que como mencionamos es solo una recopilación de tu DNI más el numero verificador, así que será un numero único para cada argentino que lo solicite.

Sin embargo a pesar de ser el mismo numero que el DNI, se necesita el número verificador, y para ello se deberá realizar una solicitud presencial en el ANSES más cercano a tu residencia, para poder obtener el código definitivo, por lo que según cada caso, deberán de consignar los documentos explicados con anterioridad.

Los cuales incluye DNI, partida de nacimiento, pasaporte y documento migratorio según cada caso, de ser argentinos naturales o extranjeros, ya sean mayores o menores de edad.

Constancia de CUIL

La constancia de CUIL es un documento que se te entrega luego de ya tener tu Código Único de Identificación laboral, pues la gestión de ella es muy sencilla, y solo deberás conocer tu número de identidad.

Para lo cual deberás de acceder a la web de ANSES y en la opción de Mi ANSES, deberás de seleccionar la constancia CUIL, solo tendrás que rellenar unos datos personales que se solicitan y listo, ahora solo tendrás que descargar dicho documento. El cual puedes imprimir de inmediato para ser utilizada, o si prefieres puedes guardarla y utilizarla en el momento correcto.

Mientras que este proceso también se puede realizar de manera presencial directamente en una de las oficinas de ANSES del país, o por medio de una llamada telefónica al 130.

Pasos para obtener la constancia del CUIL

Para obtener la constancia del CUIL primero necesitas tramitar el código, lo cual es un proceso presencial que se debe de realizar en alguna de las oficinas de ANSES en el país, para ello deberás de seguir los siguientes pasos:

  1. Consignar todos los documentos necesarios según sea cada caso, si eres menor de edad la partida de nacimiento y el DNI de los padres, al ser mayor de edad solo el DNI del titular, del mismo modo si es extranjero, se requiere además de ello el pasaporte, o la constancia de residencia en el país o de naturalización según cada caso, como ya hemos explicado con anterioridad.
  2. Seleccionaras así la oficina de ANSES en el país, la cual sea mejor y mucho más conveniente para ti.
  3. Presentaras todos los documentos, y realizaras la solicitud del Código Único de Identificación Laboral, para ello no necesitaras previa cita o turno.
  4. Salcitas el CUIL, el cual será otorgado de manera inmediata, y listo.

Luego de tener este código, podrás proceder a solicitar la constancia del CUIL, por medio de la web de ANSES, siguiendo los pasos anteriormente descritos, lo cual será muy rápido y sencillo, la cual podrás descargar o guardar para ser usada luego.

Reimpresión

La reimpresión de la constancia de CUIL es posible, pues si ya la tienes descargada o guardada solo tendrás que imprimir de nuevo el documento, mientras que si no lo has descargado, solo tendrás que entrar a la web de ANSES y realizar los siguientes pasos para obtener de nuevo la constancia y así poder imprimirlo.

  1. Acceder a la web de ANSES con tu CUIL.
  2. Entrar en la opción de Mi ANSES, y seleccionar la opción de Constancia de CUIL.
  3. Rellenar unos datos personales que solicita el sistema, para verificar los datos, y listo, ahora solo tendrás que descargar la planilla y reimprimirla para su uso correspondiente, según los tramites a realizar.

¿Cómo renovar el CUIL?

La renovación del CUIL generalmente la realizan los extranjeros en el país, ya que a un extranjero llegar a Argentina empieza con sus trámites, donde estos se relacionan con la Residencia Temporaria, para así obtener el certificado provisorio, al cual se le conoce como Residencia Precaria.

A su vez, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad, para poder solicitar el Código Único de Identificación Laboral por si se desea empezar a trabajar en el país, sin que se presente algún tipo de inconveniente.

Luego de tramitar el CUIL, y de obtener la residencia precaria y el CUIL provisorio, se podrán realizar trámites laborales y legales en el país, pues el totalmente valido, pero no será el CUIL definitivo.

Ya que este se obtendrá luego de que la persona extranjera obtenga su DNI definitivo y pueda presentarse en una de las sedes de ANSES del país, para realizar la solicitud del CUIL definitivo, así que es a este proceso al que se le conoce como la renovación del CUIL, solo para caso de los ciudadanos extranjeros, que procedan con su documentación legal y correspondiente en el país para su permanencia definitiva en Argentina.

Costo del trámite

Como ya hemos mencionado a lo largo de este articulo informativo, el proceso de tramitación del CUIL es totalmente gratuito, pues es un proceso sencillo, rápido y seguro, al cual todo ciudadano argentino o extranjero residente del país tiene acceso a obtener para poder iniciar su historial laboral en Argentina.

Solo tendrás que seguir los pasos mencionados y consignar los documentos ya explicados según cada caso, para poder obtener el Código Único de Identificación Laboral y poder hacer uso del mismo, de la misma manera la constancia del CUIL tampoco tiene ningún tipo de costo, esta se puede obtener vía online, directo en la web de ANSES, por una llamada telefónica al 130 o directamente en una de las oficinas del ANSES.