Todo lo que debes saber de la clave fiscal en Argentina

Es muy importante conocer todo lo relacionado con la clave fiscal en Argentina, ya que es una especie de contraseña que tienen diversidad de funciones, cada una de ellas permite la realización de un trámite en particular, por lo que tenemos para ti un artículo lleno de toda la información necesaria para que logres tramitar sin ningún tipo de problema la clave fiscal en Argentina.

¿Qué es la clave fiscal?

La clave fiscal es una contraseña que se te otorga por medio de AFIP o la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cuan sirve para la realización de muchos otros trámites, como efectuar pagos, realizar declaraciones juradas, solicitar baja de impuestos, adherir al mono tributo o muchas más opciones acciones por medio de esta clave fiscal.

Existes varios tipos de procedimientos para poder obtener la clave fiscal en Argentina, en algunas ocasiones solo por internet lograrás tener tu clave y hacer uso de ella según sea necesario por cada trámite a realizar, pero en ocasiones tendrás que asistir a un ente de AFIP cercano a tu residencia para poder gestionar la clave fiscal.

Te invitamos a continuar leyendo, pues tenemos toda la información que necesitas para poder tramitar la clave fiscal.

Niveles de seguridad de la clave fiscal

La clave fiscal cuenta con 4 niveles de seguridad, el cual puedes seleccionar al momento de realizar el trámite, a continuación explicaremos cada uno de estos niveles y su funcionalidad.

Nivel 1 de seguridad

Con el nivel 1 de seguridad ni se requieren de ningún tipo de características especiales para poder completar el trámite. Luego de haber elegido está opción el sistema generará de manera automática el formulario F.3282 y con él se habilita de manera inmediata la clave fiscal.

Nivel 2 de seguridad

El nivel 2 de seguridad de la clave fiscal solicitará una información de pago la cual se haya realizado como declaración jurada, puede ser de dos maneras:

  1. a) Con un margen de tiempo de 6 a 24 meses anterior desde la fecha actual, solo si el pago de realizó por internet.
  2. b) con un margen de tiempo de 12 a 24 meses anteriores de la fecha actual, siendo está la opción si el pago de realizó de manera presencial.

Luego de ello el sistema validada los datos, y genera de manera automática el formulario F.3282 y ahora tu clave fiscal nivel 2 de seguridad quedará habilitada.

Nivel 3 de seguridad

En el nivel 3 de seguridad de la clave fiscal el sistema te va a solicitar una clave, la cual más adelante será la que utilices para poder emitir el formulario F.3282, luego con este documento tendrás que asistir a una de las oficinas de AFIP más cercanas a tu localidad para que sea habilitada tu clave fiscal de seguridad 3.

Nivel 4 de seguridad

En el nivel 4 de seguridad deberás realizar el trámite directamente en una de las oficinas de AFIP, pues es netamente presencial, para que alguien de personal autorizado pueda corroborar todos tus datos, en esta categoría la forma de autentificación será por medio de hardware de doble factor, por lo que debes proporcionar un elemento físico y algún dato biométrico para la validación.

Requisitos para tramitar la clave fiscal en Argentina

Los requisitos pueden variar un poco según si eres persona natural o jurídica quien solicita la clave fiscal, por lo que especificaremos los requisitos necesarios según el tipo de persona que realice la solicitud del trámite.

Persona natural

  • Multiforma F. 206, la cual será la que solicita el otorgamiento de la clave fiscal.
  • Documento de identidad para argentinos naturalizados y extranjeros, necesitaran el documento nacional de identidad en original y copia tanto del reverso como del frente, la libreta cívica o de enrolamiento, mientras que los extranjeros también deberán de consignar el documento de identificación de su país de origen en original y copia. De tratarse de un país limítrofe, deberán consignar cédula y pasaporte de MERCOSUR.
  • Los extranjeros con residencia temporaria o transitoria que no cuenten con el DNI deberán consignar original y copia de la cédula de identidad o de algún comprobante que acredite el expediente asignado por la Dirección Nacional de Inmigración que conste sobre su residencial en el país.
  • Las personas con algún tipo de incapacidad, privadas de libertad o en sucesiones deberán de consignar documentos extras según los agentes legales de cada uno.

Personas jurídicas

Si las personas jurídicas que solicitarán la clave fiscal tienen como fin el manejo de los servicios informáticos que estén disponibles, podrán utilizar su clave fiscal a través de su representante legal, el cual deberá de contar con los siguientes requisitos:

  • La clave fiscal con nivel de seguridad 3 o 4, además de tener todos sus datos biométricos al día y en orden, si ha sido el caso de su inscripción después de mayo del 2010.
  • Deberá tramitar el administrador de relaciones, para ello deberá de asistir a una de las oficinas de AFIP en el país para esta documentación.

¿Dónde realizar el trámite de clave fiscal?

El trámite de solicitud de la clave fiscal se puede realizar por internet, directamente en la web de Administración Federal de Ingresos Públicos o AFIP, siempre y cuando sea la clave fiscal de nivel 1y 2 de seguridad.

Mientras que si la clave fiscal es de nuevo 3 o 4 de seguridad, entonces deberás asistir a una de las sedes de AFIP en el país, para poder realizar tu trámite, para ello deberás consultar cuales son las sedes disponibles y el horario de atención de cada una de ellas, para lograr asistir a la que esté ubicada más cerca de tu residencia y en el horario correcto.

¿Cuánto tiempo lleva realizar el trámite de la clave fiscal?

La realización del trámite de clave fiscal es muy rápido y sencillo, ya que todo el proceso es por internet, lo que facilita el obtener la clave y poder utilizarla según sea necesario en algún trámite en especial que lo amerite.

Podrás tardar un poco más en realizar el trámite de manera presencial, pues siempre hay largas filas en las oficinas de AFIP para poder obtener diversos trámites, solo necesitas tener un poco de paciencia y podrás conseguir muy rápido tu clave fiscal en Argentina.

¿Cómo recuperar la clave fiscal?

En caso de que hayas olvidado la clave, podrás recuperarla pero deberás de cumplir con una serie de requisitos precios para dicho fin, lo primero será blanquear la clave. Para ello se puede realizar de diversas maneras.

Si decides realizarlo por alguna de las oficinas de AFIP, necesitarás un turno o una cita para tal fin, lo cual la solicitas por internet, para así poder realizar el blanqueo y registrar de nuevo los datos biométricos, puede ser un proceso realizado en cualquiera de las sedes de AFIP.

O también puedes realizarlo por los puestos de autogestión de AFIP, los cueles están puestos a la disposición del usuario en todas las dependencias, solo deberás proporcionar tu huella dactilar y se realizará el blanqueo de la clave, para esto ya se deberán tener registrados tus datos biométricos, lo que es igual a tu cédula, tu firma y tú foto.

Si seleccionas alguna de estas dos alternativas, luego del blanqueo de la clave, está quedará en un nivel 3 de seguridad, sin embargo luego de realizar el blanqueo deberás ingresar en la web de AFIP y sustituir tu contraseña, aceptando todos los datos biométricos ya tomados anteriormente.

También el proceso de blanqueo de la clave fiscal lo puedes realizar por internet, para ello deberás de ingresar en la web de AFIP, y en la sección de «Acceso con clave fiscal» harás clic en la opción de «Blanqueo de Clave Fiscal» para ello se exige una referencia de pago o una declaración certificada.

Otra de las opciones para realizar el blanqueo de la clave fiscal es por medio de Homenbanking, lo cual en lugar de hacerlo directo por la página web de AFIP podrás hacerlo directo en la página web del banco, con el uso de tu usuario y de tu clave.

Es importante mencionar, que en estos últimos dos casos, la clave fiscal quedará reducido a un nivel 2.

En el año 2017 se implementó una nueva modalidad para el blanqueo de la clave, y es por medio de los cajeros de los bancos de cada agencia, al realizarlo de este modo el nivel de seguridad de la clave fiscal se mantiene en el nivel 3.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuál es la vigencia de la clave fiscal? La clave fiscal es única y no es transferible, por lo que no se vence ni tampoco se bloquea en ningún momento por falta de uso, si olvidas la clave la puedes cambiar pero realizando un blanqueo de la misma primero cómo ya hemos explicado.
  2. ¿Cuál es el costo de la clave fiscal? Es un trámite totalmente gratuito, que oi des realizar de manera online o presencial y disfrutar de tu clave para la realización de otros trámites en el país.
  3. ¿A quién está dirigido la clave fiscal? El trámite de la clave fiscal está dirigido a todo tipo de persona natural o jurídica que interactúe con trámites de AFIP, pies todo argentino tiene derecho a tramitar su clave fiscal siempre y cuando la necesite para algún otro trámite.