¿Cómo saber cuál es mi clave fiscal de AFIP?
Realizar trámites de impuestos, seguridad social o de aduanas, es un proceso sencillo, pero que solicitan la clave fiscal, la cual es una especie de contraseña que permite el ingreso mucho más seguro a la web de AFIP y poder tramitar cada uno de los documentos necesarios en el país.
Es por ello que resulta ser muy importante conocer cuál es la clave fiscal y como se debe tramitar, por ello te invitamos a continuar con nosotros donde te explicaremos paso a paso toda la información relacionada con la clave fiscal en AFIP y la importancia de tenerla, así que solo continua con nosotros para saber todo sobre este tema.
¿Qué es la clave fiscal de AFIP?
La clave fiscal es una contraseña que tramita AFIP o la Administración Federal de Ingresos Públicos, la cual se utiliza para realizar diversidad de trámites dentro de la plataforma, y que estos se pueden relacionar con seguridad social, aduanas o impuestos.
Puesto que AFIP es una entidad federal que sus funciones principales son aplicar, percibir, recaudar y fiscalizar todos los impuestos y las rentas de la nación, por lo que al realizar algún tipo de tramite directamente en AFIP será necesario la clave fiscal, pues solo ingresas al sistema con tu número de CUIL o CUIT, tu contraseña compuesta de números y letras, y ahora para realizar otros tramites será necesario el uso de la clave fiscal.
Por esta razón la clave fiscal debe ser intransferible, no debe tenerla un tercero, y debes siempre recordarla en todo momento, pues como ya mencionamos será un requisitos básico para muchas operaciones en el país, en tal caso de que llegaras a extraviar o a olvidar la clave fiscal, podrás cambiarla, lo cual lleva una serie de pasos, y requisitos necesarios para tal fin, pero de esto hablaremos mas adelante.
Niveles de seguridad de la clave fiscal
Sabiendo que la clave fiscal es un requisito importante en el país para la tramitación de otros documentos relacionados con AFIP, es importante mencionar también que la clave fiscal puede tener 4 niveles de seguridad, donde este lo seleccionaras en el momento de tramitar dicha clave, y según los requisitos que cumplas o el método que utilices para obtener la clave fiscal, podrás tener un nivel de seguridad diferente.
Así que podemos explicar lis diferentes niveles de seguridad de la clave fiscal del siguiente modo:
- Nivel 1 de seguridad: se obtiene al crear la clave fiscal, por lo que podrás elevar el nivel de seguridad al 2 de manera sencilla y poder utilizar la clave fiscal para la realización de otros trámites. Solo serán verificados tus datos a través del CUIL/CUIT o DNI.
- Nivel 2 de seguridad: para obtener el nivel 2 de seguridad, serán validada tu identidad como usuario, a través de un dato no público, el cual será conocido solo por el usuario y por la AFIP.
- Nivel 3 de seguridad: para la tramitación de la clave fiscal con un nivel 3 de seguridad, se debe realizar el trámite de manera presencial en algunas de las entidades de AFIP del país, donde se verificaran los documentos, para así validar la identidad del usuario solicitante, lo cual se realiza por medio del uso de “MI AFIP”.
- Nivel 4 de seguridad: el trámite de la clave fiscal con un nivel 4 de seguridad sea realizada únicamente de manera presencial en las dependencias de AFIP del país, para ello se verificar los documentos del solicitante, para validar la identidad del mismo, en este caso se utilizan métodos de autenticación de códigos, los cuales son creados por el “Software-Token”, esto se realiza por medio de un dispositivo móvil, y para ello se tendrá que descargar la app “AFIP OTP”.
Función de la clave fiscal
La clave fiscal es un requisito indispensable y necesario para la realización de diversos trámites dentro del ente de AFIP, los trámites pueden ser realizados de manera presencial o por vía electrónica como es más sencillo y rápido, pero igual será necesario tener el uso de la clave fiscal.
Es importante resaltar que el uso de la clave fiscal puede realizarse durante los 12 meses del año, cada día del mismo, la web de AFIP es muy sencilla de utilizar, es amiga, segura y muy confiable, por lo que podrás realizar diversidad de pagos, consultas o realizar la solicitud de declaraciones juradas, así como la realización de diversos trámites según el nivel de seguridad de tu clave fiscal.
Es por ello que la gran mayoría de los tramites que se realizan con el uso de la clave fiscal se tramites de manera online por medio de la web de AFIP, lo que hace todo mucho más rápido y muy sencillo, para la gestión de los tramites será necesario el número de CUIL o CUIT, los cuales serán tu nombre de usuario, y luego será la clave, compuesta por números y letras.
Sin embargo es importante resaltar que para la creación de la clave fiscal, esta debe contar con una serie de requisitos para su creación, la cual debe contener:
- Entre 10 caracteres como mínimo y 64 caracteres como máximo.
- Debe tener un mínimo de 2 números.
- Un mínimo de 4 letras.
- Una letra mayúscula y una letra minúscula como mínimo.
Al tener estos datos presentes, podrás crear tu clave fiscal de manera muy sencilla, trata de colocar información que no olvides, para que sea mucho más sencillo poder acceder con ella a la web de AFIP y realizar la tramitación de diversos documentos importantes.
¿Cómo saber cuál es mi clave fiscal?
Para saber cuál es tu clave fiscal en AFIP va a depender del tipo de trámites o de documentos que necesites tramitar con el uso de la clave, por lo que como ya mencionamos existe 4 niveles se seguridad de la clave fiscal, y cada nivel permite la creación o la tramitación mejor dicho de un servicio o documento diferente. Lo cual podemos explicar del siguiente modo:
Con el nivel 1 de seguridad: podrás enviar tu currículum vitae a través de la web de AFIP, para ello solo necesitaras acceder a la opción de “Currículum vitae AFIP”
Con el nivel 2 de seguridad: podrás presentar pagos de servicio y declaraciones juradas, consultar los aportes en materia de seguridad, realizar la solicitud de baja y consultar tus datos en AFIP.
Con el nivel 3 de seguridad: podrás realizar todos los trámites anteriormente mencionados, además de poder también designar a terceras personas a realizar trámites con el uso de la clave fiscal, pero actuando en tu nombre en las direcciones de AFIP.
Con el nivel 4 de seguridad: podrás realizar la oficialización de las declaraciones de aduana.
Solicitar mi clave fiscal
Realizar la solicitud de la clave fiscal es muy rápido y sencillo, y en ocasiones no tendrás ni que salir de tu casa para poder tramitarlo, ya que desde tu hogar podrás obtener la clave fiscal, solo con un nivel de seguridad 1 y 2.
Mientras que si deseas tener la clave fiscal con un nivel de seguridad 3 o 4, entonces la solitud y el trámite de realización de la calve fiscal deberá ser en una oficina de AFIP, cumpliendo con los requisitos y los pasos necesarios para poder validar y verificar tus datos personales, y así proceder con la creación de la clave fiscal.
Requisitos para tramitar la clave fiscal
Para poder tramitar la clave fiscal deberás tener presente que necesitaras algunos requisitos básicos, los cuales son los siguientes:
- Debes contar con el número del CDI/CUIL/CUIT.
- Si deseas tramitar la clave fiscal con un nivel de seguridad 3 o 4, deberás consignar el Documento Nacional de Identidad en copia y en original.
- En algunas ocasiones deberás presentar solicitudes impresas, firmadas con el aval de un escribano público, ya sea por una entidad bancaria o por un juez de paz, o en última instancia por un funcionario de la AFIP, pero que tenga la autorización para tal fin.
- En el caso de tener copias de documentos que sean necesarios como respaldo, están deberás certificadas por un escribano público o por un juez de paz o incluso también puede ser por una autoridad policial.
Por otra parte, es importante destacar que según el nivel de seguridad de la clave fiscal, se deberá seguir un método diferente para poder habilitar ciertos servicios, por lo tanto:
- En nivel de seguridad 1 y 2, será un trámite que podrás realizar por internet.
- Mientras que para el trámite de la clave fiscal en nivel 3 o 4 de seguridad, deberás solicitar un turno en la web de AFIP, y poder asistir, el día, la hora y la fecha correspondientes a la oficina seleccionada que está más cercana a tu localidad.
Pasos a seguir para obtener la clave fiscal
Si deseas tramitar la clave fiscal con un nivel de seguridad 2, deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en la web de AFIP.
- Buscaras la opción de clave fiscal, e ingresaras con tu número de CUIL o CUIT.
- Solicitas la clave fiscal, rellenas los datos solicitados y listos, das clic en generar, para obtener tu clave fiscal.
Para tramitar la clave fiscal en nivel de seguridad 3, deberás descargar la aplicación de “MI AFIP” en tu dispositivo móvil, o cualquier dispositivo que cuente con cámara frontal y con acceso a internet, además de los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad en formato de tarjeta.
- Ser mayor de edad.
- Deberás ingresar a la página web de AFIP, y seleccionar la opción de “Herramientas”
- Ahora ubica “Solicitud y/o recuperación de clave fiscal”.
- En este paso deberás escanear el DNI y tomar la foto de tu cara como solicitante.
Mientas que este trámite para obtener la clave fiscal con un nivel de seguridad 3, también puedes hacerlo presencial, para ello deberás seguir los siguientes pasos:
- Solicitar una cita o turno por medio de la página web de AFIP.
- Asistir a tu cita, en la dependencia de AFIP seleccionada, el día y la hora pautada.
- Consignar tu Documento Nacional de Identidad, más el formulario 206.
- El personal de AFIP tomara tus datos biométricos, como la firma, la huella y la foto.
- AFIP te dará una clave temporal como factor de verificación.
- Deberás ingresar en la web de AFIP, e ingresar con tu CUIL o CUIT, colocar la clave de autentificación otorgada en las dependencias de AFIP, y cambiar la clave fiscal por la definitiva.
Para poder tramitar la clave fiscal con un nivel de seguridad 4, deberás seguir los siguientes pasos:
- Deberás solicitar un turno por medio de AFIP para realizar la gestión de “Software token-activacion de claves”.
- Deberás presentarte en la dependencia de AFIP con tu Documento Nacional de Identidad y con tu dispositivo móvil, el día y la fecha otorgada en la cita o turno.
- El personal de AFIP te otorgara un código QR, el cual deberás escanear con tu móvil, en la aplicación de “AFIP OTP”, la cual deberás tener descargada previamente.
- La aplicación ya mencionada, generara un PIN de activación, este código deberás de colocarlo debajo del escáner de código QR.
- Se vinculara tú CUIL o CUIT con el “Software Token”, y así estará lista la activación.
¿Qué debo hace si olvido mi clave fiscal?
Si has olvidado tu clave fiscal, fácilmente podrás recuperarla, solo si tienes un nivel de seguridad 1 o 2, pues si tienes una clave fiscal con nivel de seguridad 3 o 4, tendrás que realizar el proceso de blanqueo, del cual hablaremos más adelante, para poder obtener una clave nueva.
Sin embargo hablando del nivel 1 y 2 de seguridad de la clave fiscal, podrás seguir los siguientes pasos para poder recuperarla en caso de haberla perdido:
- Deberás ingresar primero a la web de AFIP.
- Deberás seleccionar a opción de “Acceso con clave fiscal” o de “Inscripción digital”.
- Ahora selecciona la opción de “¿Olvídate tu clave fiscal?”
- Selecciona ahora “Recuperar clave fiscal”
- Deberás ahora rellenar unos datos que solicita el sistema y podrás tener de nuevo tu clave fiscal nueva.
Blanqueo de clave fiscal
Realizar el blanqueo de clave fiscal es solo para cambiar la clave fiscal con nivel de seguridad 3 o 4, ya que el blanqueo es volver a autentificar todos tus datos en el sistema, asegurándose de que nadie pueda utilizar tu clave fiscal anterior, y que esta quede eliminada por completo para la creación de una nueva clave.
En el caso de realizar l blanqueo con la clave fiscal con un nivel de seguridad 1 o 2, es posible, y su proceso es mucho más sencillo, ya que lo puedes hacer de manera online por homebanking, solo tendrás que pedir permiso a tu banco, y seleccionar la opción de “Servicios de AFIP”, seguido de “Blanqueo de clave fiscal”. Cabe destacar en este caso, que si realizas el blanqueo de la cave fiscal en nivel de seguridad 1, esta automáticamente pasara a ser de nivel 2 de seguridad.
Mientras que si tu clave fiscal es con un nivel 3 o 4 de seguridad, y deseas realizar el blanqueo, es un proceso que deberás realizar de manera presencial, y para ello podrás realizarlo de tres modos diferentes, siendo así:
- Deberás asistir a una de las oficinas de AFIP más cercanas a tu localidad, para poder entregar todos tus datos biométricos.
- Podrás realizar el paso anterior en uno de los puestos de autogestión de AFIP, donde colocaras tu huella dactilar para verificar los datos en el sistema.
- Otra opción es dirigirte a la oficina de AFIP con una copia de la resolución número 1.128, donde declaras que quieres realizar el blanqueo de la clave fiscal.
Cambiar mi clave fiscal
Puedes realizar un cambio de clave fiscal, ya que AFIP es un ente consiente de que muchas personas olvidan su clave, y siempre será necesario la recuperación de la misma, y para ello se realiza un cambio de clave fiscal, también se realizan los cambios de la clave cuando se requiere de mayor nivel de seguridad, pues se necesitan realizar otro tipi de tramites en el país.
Así que para proceder a cambiar la clave fiscal, solo tendrás que seguir una serie de pasos, siendo esos los siguientes:
- Deberás d ingresar primero en la web de AFIP, donde realizas todo el proceso.
- En la opción de “Cambio de clave fiscal” deberás colocar primero tu clave actual.
- Luego colocaras tu nueva clave fiscal, y la repetirás, esto para verificar que sea la misma y que no existen errores en la misma, y listo, ya tendrás una nueva clave fiscal.
¿Cuánto tiempo necesito para tramitar la clave fiscal?
El trámite de la clave fiscal es muy sencillo y rápido, por lo que generalmente no llevan mucho tiempo, puedes realizarlo por internet y será un par de minutos, solo si deseas obtener la clave fiscal en nivel de seguridad 1 o 2.
Mientras que para realizar la tramitación de la clave fiscal en nivel de seguridad 3 o 4, deberás asistir a la dependencia de AFIPO más cercana a tu localidad, pero siempre y cuando consignes tus documentos correctos, y realices los pasos antes mencionados, el tiempo de tramitación de la clave fiscal será muy rápido pues es un proceso sencillo, solo se necesita la verificación de tus datos, para poder ofrecerte tu clave fiscal.
Vigencia de la clave fiscal de AFIP
La clave fiscal en Argentina, no tiene ninguna fecha de caducidad, esta así no la utilices no se vence, ni se bloquea, es una clave única y definitiva, la cual no será necesario actualizar o cambiar a menos que la olvides, y es un proceso que se debe realizar como ya lo hemos explicado, es por esto que no debes preocuparte, pues luego de tramitar tu lave iscal una sola vez, será la que utilizaras siempre.