Grado de discapacidad y certificado único de discapacidad
Existen personas con discapacidad en el mundo, por lo que en Argentina la discapacidad se clasifica según un porcentaje, por lo que conocer cuál es tu discapacidad, el grado de la misma podrás conocer los beneficios que pueden obtener en el país con diversidad de situaciones en el país, ya que existe el llamado Certificado Único de Discapacidad.
Por lo que en este artículo te explicaremos todo lo que debes saber sobre la discapacidad, los grados de discapacidad y el certificado único de discapacidad, para que logres entender cómo se tramite y la importancia de tenerlo, así como los beneficios del documento.
Resumen de pasos
- 1 ¿Cómo saber cuál es el grado de discapacidad?
- 2 ¿Quiénes son las personas que se consideran discapacitadas?
- 3 Certificado Único de Discapacidad
- 4 ¿Cómo tramitar el certificado único de discapacidad?
- 5 Requisitos para el CUD
- 6 Pasos a seguir para el tramitar el CUD
- 7 Beneficios de tener el Certificado Único de Discapacidad
- 8 Preguntas frecuentes
¿Cómo saber cuál es el grado de discapacidad?
La discapacidad es una condición que puede tener una persona ya sea psíquica, física o sensoria, que le dificulta a la persona su integración y desarrollo normal y común en la sociedad. Por lo que en Argentina la discapacidad es valorada en porcentajes, ara saber cuál es el grado de ella de cada persona y lograr ofrecer ventajas y beneficios diferentes a cada uno de ellos.
Es importante mencionar que el grado de discapacidad se determina según una valoración, tanto psíquica, física y sensorial, logrando conocer el estado de salud general de la persona, y poder determinar si padece alguna discapacidad y por ende su grado.
Para poder determinar el grado de discapacidad la persona es evaluada por un grupo medico calificado, compuesto por un psicólogo, un asistente social y un médico, los cuales junto con las comunidades autónomas, o el instituto de migraciones y servicios sociales serán los responsables de poder certificar que una persona tiene discapacidad y así poder determinar el grado de la misma.
Además estas mismas instituciones y personal, serán los encargados de establecer un tiempo determinado para poder evaluar el grado de discapacidad, siempre que se consideren necesarios los cambios en el mismo, en donde este cambio puede llegar a ser muy mínimo y va a corresponder al primer diagnóstico realizado con la revisión actual del paciente, para poder4 determinar si existe una mejoría o agravamiento de la discapacidad, este chequeo no pude ser mayor a dos años.
¿Quiénes son las personas que se consideran discapacitadas?
La Organización Mundial de la Salud o la OMS, ha explicado que se considera como discapacidad, a toda aquella restricción o impedimento que tenga una persona para desarrollar alguna actividad normal en su entorno.
Por lo que la discapacidad se puede considerar como un exceso o una insuficiencia en cuanto a la realización de las actividades diarias que se consideran normales, las cuales serán las actividades que corresponden a una rutina general diaria de todas las personas.
En donde estas actividades diarias pueden ser consideradas temporales o permanentes, las cuales también pueden ser reversibles o no, siendo así consideradas una deficiencia de la persona. Por lo que discapacidad suele ser un concepto bastante amplio, ya que cada persona puede tener una circunstancia concreta en particular.
Así que el grado de discapacidad será necesario para poder saber de qué modo se puede ayudar o asistir a esta persona para que logre cumplir de manera satisfactoria sus actividades diarias sin problemas, es por ello que se genera este grado de discapacidad logrando ofrecer ventajas y beneficios diferentes según la discapacidad de cada una de las personas en el país.
Certificado Único de Discapacidad
El Certificado Único de Discapacidad es un documento que acredita que una persona padece de algún impedimento psíquico, físico o sensorial, que no le permite el desarrollo o la integración completa o normal en la sociedad, por lo que toda persona que cuente con algún tipo de discapacidad podrá optar por este certificado.
Ya que les permitirá tener acceso a todas las prestaciones médicas o asistenciales, cupos laborales, y muchos más derechos y beneficios establecidos en la ley, para que su integración o desarrollo dentro de la sociedad sea mucho más cómodo y tranquilo.
Es importante resaltar que tramitar el Certificado Único de Discapacidad es un proceso único y totalmente gratuito, que se va a otorgar a la persona con discapacidad luego de ser sometida a una evaluación médica como ya hemos explicado, por el psicólogo, el médico y el asistente social, para entonces determinar el grado y el tupo de discapacidad de cada persona.
¿Cómo tramitar el certificado único de discapacidad?
El Certificado Único de Discapacidad podrá ser tramito por el titula o por un tercero con previa autorización, siempre y cuando realmente tengan algún tipo de discapacidad comprobada, es un proceso sencillo, y deberás de consignar una serie de documentos y seguir unos pasos para lograr obtener el certificado de discapacidad lo más pronto posible, y disfrutar de los beneficios que el mismo ofrece a cada persona.
Explicaremos aun poco más adelante los pasos correctos a seguir para que logres obtener tu certificado, así como también todos los trámites y requisitos necesarios para obtenerlo sin ningún tipo de problema o dificultad.
Requisitos para el CUD
Para poder solicitar el Certificado Único de Discapacidad es necesario tener varios documentos, ente los que podemos mencionar los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad en original y copia, de la persona que será evaluada por el personal médico.
- Documento Nacional de Identidad en original y copia del tutor o el representante legal del titular, en caso de ser necesario.
- En caso de no contar con DNI, se deberá consignar la partida de nacimiento en original de copia de la persona a evaluar.
- Si la persona a tramitar el certificado esta en edad escolar también deberá presentar su DNI o partida de nacimiento y el certificado escolar en original y copia.
- Si posee carnet de cobertura pre pagado, deberá consignarlo también.
- El último recibo de pago de sueldo, en caso de que sea necesario.
- Certificado de salud, donde se especifique todo su historial médico detallado, y que esto no sobrepase los 6 meses de vigencia, en este certificado deberá estar especificado:
- Diagnostico principal.
- Antecedentes patológicos presentados y su fecha de evolución.
- Estado actual de salud y secuelas si existen.
- Tratamientos farmacológicos o de rehabilitación del paciente.
- Firma y sello del médico tratante o del equipo médico evaluador.
Es importante resaltar que si presenta algún otro informe actualizado de otros profesionales de la salud o de educación, como el certificado escolar, informes como el psicopedagógico o fonoaudiológico, o una evaluación neurocognitiva, también se deberá presentar como requisito.
En caso tal de no contar con el certificado médico, como se ha descrito con anterioridad, deberás conseguir la planilla de evaluación del personal médico que te haya tratado, la cual no debe tener más de 6 meses de expedición.
Y finalmente contar con la planilla de solicitud del Certificado Único de Discapacidad, en original y copia, para poder procesar la solicitud y obtener dicho certificado.
Pasos a seguir para el tramitar el CUD
- Lo primero que deberás realizar es consignar todos los documentos anteriormente explicados.
- Con la documentación deberás de acercarte al lugar donde se te asigno tu consulta personalizada y solicita un turno o una cita con la junta evaluadora.
- Asistir el día, la hora y la fecha estipulados en tu turno o cita, para que la junta evaluadora pueda realizar el proceso siguiente.
- Esperar que se te indique el día a retirar el certificado, en el mismo lugar donde fue evaluado por la unta evaluadora.
Costo y vigencia del trámite
El Certificado Único de Discapacidad, es un trámite gratuito y público, por lo que los gastos que se pueden generar serán de las copias de los documentos solicitados, para poder cumplir con los requisitos y así obtener dicho certificado de manera correcta en el tiempo correcto.
Mientras que la vigencia del certificado puede variar según la edad del solicitante, pues al tener de 0 a 5 años de edad, la vigencia del certificado será de 5 años, mientras que si el solicitante es mayor de 5 años, el certificado podrá tener una vigencia máxima de 10 años.
Beneficios de tener el Certificado Único de Discapacidad
Las personas con discapacidad cuentan con variedad de beneficios, gracias a que cuentan con el certificado único de discapacidad, es por ello que podemos explicar los beneficios de dicho certificado del siguiente modo:
- Las personas con discapacidad pueden tener excepto el pago de las patentes de un automotor, pues al ser el titular del vehículo, este va a poseer plasmado el símbolo de libre estacionamiento que es reconocible internacionalmente.
- Puede realizar la solicitud de una franquicia tributaria para poder adquirir algún vehículo, pues este beneficio consiste en el otorgamiento de una contribución por parte del estado nacional, la cual se utiliza para poder adquirir el vehículo, este debe ser de tipo estándar que no cuente con accesorios o comandos adicionales para la adaptación.
- Puedes optar por la exención de algunos impuestos en el país, o el gravamen que se imponga con respecto a la unidad, y así poder adquirir un nuevo.
- Cobertura al 100% de las prestaciones sociales, las cuales pueden ser apoyos educativos, médicos, de rehabilitación, entre otras.
- Cuentas con el acceso gratuito al transporte público, es decir que no tendrás que cancelar ningún pago para poder utilizar el transporte.
- Tienes el libre estacionamiento, siempre y cuando cuentes con el símbolo internacional de discapacidad.
- Se logran eximir algunos de los impuestos del país, al contar con el Certificado Único de Discapacidad.
- Cuentas con apoyo de ciertos subsidios económicos por parte del país.
- Se ofrece una asignación familiar a la familia que tenga un hijo con discapacidad, el cual es un pago mensual que se realiza a la persona que trabaja en la familia, como ayuda.
- Si el hijo con discapacidad se encuentra estudiando, también se ofrece un apoyo escolar o subsidio escolar, para que este pueda continuar con sus estudios.
Preguntas frecuentes
Hemos seleccionado las preguntas más comunes que se realizan en cuanto al Certificado Único de Discapacidad, las cuales podemos describir de la siguiente manera:
- ¿El certificado se vence? Por supuesto que sí, pero la fecha de vencimiento puede variar según cada caso, y según la edad del solicitante, por lo que se recomienda que dos meses antes del vencimiento del certificado se proceda a la tramitación o renovación del mismo.
- ¿Cuánto debo cancelar para obtener el certificado? Como ya hemos mencionado es un trámite totalmente gratuito, por lo que no tendrás que cancelar más que las copias de los documentos solicitados.
- ¿Cuáles son todos los beneficios? En la junta evaluadora se te explicar con detalle cada uno de los benéficos que cuentas al contar con el certificado de discapacidad, para que logres tener en claro todo lo que puedes obtener.
- ¿Un gestor puede solicitar el Certificado Único de Discapacidad? No, es un trámite netamente personal, pude existir un acompañante o representante legal, pero no puede realizarlo un gestor, por ningún motivo.