¿Cómo tramitar el certificado PyMe?

Cada día la economía del país está cambiando, por lo que de crean nuevas empresas, pequeñas, medianas o grandes, surgen emprendimientos y nuevos modos de trabajo en todo momento, y es justo en ese aspecto de la economía dónde se enfoca el certifica PyMe, del cual será necesario conocer a profundidad, que significa, beneficios, ventajas y los requisitos para poder obtenerlo de manera rápida y segura en el país.

De este modo te invitamos a continuar con nosotros, dónde conocerás detalle a detalle todo lo relacionado con este certificado, si importancia y los requisitos necesarios para poder obtenerlo en el país, y mucha más información resaltante sobre dicho documento.

¿Qué es PyMe?

Antes de explicar de qué modo se logra obtener el certificado PyMe es necesario explicar un poco de que se trata, y es que estás siglas corresponden a Pequeña y Medianas Empresas, las cuales están jurídicamente constituidas, y puedes ser de variedad de ramas de la economía, pueden pertenecer a los servicios, a comercios, industrias o cualquier otra pequeña o mediana empresa.

Es importante destacar que las PyMe pueden ser empresas formadas por una sola persona o por un grupo de personas, que todos cuenten con el mismo empeño de emprendimiento para lograr llevar a cabo el crecimiento de la empresa.

También podrás conseguir términos como mipyme o MipyMe, en dónde se incluye en este grupo a las micro empresas, no aquellas empresas que son un poco más reducidas, las cuales pueden estar formadas de una sola persona cómo ya hemos mencionado con anterioridad.

Para cada país las pequeñas y medianas empresas se clasifican de modo diferente, pero en Argentina uno de los factores importes para su clasificación es el monto total de ventas durante el periodo de un año y según el sector económico al que cada una de las empresas pertenece.

¿Qué ofrece el certificado PyMe?

Las pequeñas y medianas empresas como todo tipo de negocio pueden tener ventajas y desventajas, las cuales pueden llegar a perjudicar o a beneficiar a la empresa y a los usuarios que gozan de sus servicios. Es por ello que entre las ventajas que tienen las PyMe  es que pueden adaptarse con facilidad a los cambios de la economía del país, su organización es mucho más pequeña lo que hace fácil los cambios y la adaptabilidad, también la atención y calidad de servicio puede ser mucho más directa que en cualquier otra empresa de mayor tamaño.

Mientras que entre sus desventajas es que justo por ser pequeñas empresas la clientela se nota limitada, el mercado de venta es mucho más reducido, y solo se logra llegar a un grupo pequeño de personas, pero es algo que puede cambiar con el trabajo diario y el crecimiento de la empresa, pero si esto no se realiza la empresa por ser tan pequeña puede caer en quiebra muy rápidamente, es por ello que las PyMe deben de estar siempre atentas y prestas al crecimiento, a la ampliación del mercado y por supuesto de los clientes.

¿Para que necesito el certificado PyMe?

Ahora bien, sabiendo que en el país existe siempre la creación de pequeñas y medianas empresas y las ventajas y desventajas de ellas, quizá te preguntas ¿Por qué necesito un certificado? Y la respuesta es simple, para poder disfrutar y gozar de todos los beneficios ya sean fiscales o impositivos del país, así como de asesorías y diversos financiamientos para ayudar a tu empresa a crecer y a qué se logré mantener con el tiempo en el mercado, evitando así la quiebra de la misma.

Al contar con el certificado PyMe podrás contar con acceso a financiamientos para poder adquirir diversos equipos electrónicos que sirvan para el crecimiento de la empresa. Así como también tener acceso a los planes de adiestramiento o de financiamientos a largo plazo mediante una línea de crédito en el banco de Inversión y Comercio o por siglas BICE.

Por otra parte, tener este certificado también ofrece asesorías tanto a nivel financiero, económico y técnico, para lograr tener acceso a diversos créditos, contando con las tasas presenciales de la Sociedad de Garantía Recíproca.

La atención directa por parte de expertos en el área de pequeñas y medianas empresas para así poder realizar un estudio y diagnóstico de las situaciones de riesgo de tu empresa, en tal caso de que existan y así poder trabajar en la creación de un plan para la mitigación o la eliminación completa del peligro o riesgo que puede estar sucediendo en la empresa.

Por estas razones y muchas más es que resulta ser muy importante contar con el certificado PyMe, así que más a delante te explicaremos como obtenerlo de manera rápida y segura.

¿Cómo puedo obtener el certificado PyMe?

Para poder obtener el certificado PyMe, deberás contar con la inscripción en el registro AFIP, y como eres una pequeña o mediana empresa recibirás un comprobante o algún tipo de documento que siente certifica como PyMe ante el Ministerio de Producción y otros organismos e instituciones públicas, luego de obtener este documento podrás obtener entonces de manera mucho más sencilla el certificado.

Beneficios del certificado

Así como existen ventajas y desventajas de ser una pequeña o mediana empresa, también existen beneficios luego de contener el certificado, ya hemos explicado algunos de ellos con anterioridad, pero podemos mencionar más de estos beneficios del siguiente modo:

  • La declaración del IVA se realiza mensualmente, pero con este certificado podrás realizar el pago a los 90 días luego de causados.
  • Cuentas con una compensación de un 60 y 100% de los impuestos del cheque en el pago de cada ganancia.
  • El pago y la presentación del impuesto a la Ganancia Minina Presunta quedará eliminando mediante la condición de Exención a la Ganancia Minina Presunta.
  • Cuentas con facilidad para la realización de trámites de solicitud del certificado de ni retención de IVA.
  • También cuentas con otros beneficios de inversores en obras de infraestructura o en algún tipo de bien capital tangible.

Requisitos necesarios para tramitar el certificado PyMe

Para poder realizar la solicitud del certificado que te acredita como una pequeña o mediana empresa debes contar con los siguientes requisitos:

  1. Poseer el Código Único de Identificación Tributaria, conocido como CUIT
  2. Debes contar con clave fiscal 2 o alguna superior.
  3. Deberás estar afiliado en Trámites a Distancia o TAD.
  4. Contar con la inscripción en el Régimen General o el Monotributo.

¿Cómo obtener el CUIT?

Este código podrás obtenerlo por AFIP o la Administración Federal de Ingresos Públicos,  solo deberás asistir a la agencia más cercana a tu residencia o domicilio y realizar la solicitud de dicho código.

¿Cómo obtener la clave fiscal?

Es un proceso electrónico en la web de AFIP, dónde deberás de rellenas y de completar todos los formularios necesarios para obtener la clave fiscal, la cual estará compuesta por una clave y una contraseña única,  está clave te permitirá realizar diversos trámites electrónicos en AFIP.

¿Cómo obtener la TAD?

Para la afiliación en Trámites a Distancia deberás realizarlo por medio de este mismo ente (trámites a distancia) pero para ello debes contar con la clave fiscal 2 o superior.

¿Cómo realizar la inscripción en el monotributo?

Es un proceso que se realiza en la página web de AFIP, pero para ello debes contar con clave fiscal 2 o superior y con el código CUIT, con esta inscripción te permite realizar el pago de los tributos de una manera mucho más rápida y sencilla, además de otra serie de trámites.

¿Cómo realizar la inscripción en el Régimen General?

También es un proceso que se realiza por medio de AFIP, en este caso necesitarás de clave fiscal y de algún representante legal si eres persona jurídica, el cual es una inscripción que tiene como finalidad realizar la solicitud del alta de los impuestos o régimen que corresponda.

Pasos a seguir para obtener el certificado

Luego de contar con los requisitos mencionados, realizar el trámite es mucho más sencillo, pues lo harás por la página web de AFIP, siguiendo los siguientes pasos:

Ingresar en la web de AFIP > Clave fiscal > Habilitar Servicio > pulsar el logo de AFIP > Servicios Interactivos > PYMES Solicitud, Categorización o Beneficios > Confirmar.

Luego de estos pasos deberás cerrar sesión y volver a ingresas con el uso de tu clave fiscal y seguir los siguientes pasos:

  1. Hacer clic en Nuevo, dónde revisaras toda la información que se presenta, que sea la correcta.
  2. Completa ahora todos los datos que se solicitan como Representante Legal, Monotributista no como Exento de IVA, seguido de «Presentar».
  3. Ahora accede a la e-ventanilla de AFIP dónde se mostrará que el trámite de ha completado de manera exitosa.
  4. Dirígete ahora a la bandeja de las notificaciones de TAD y tendrás tu certificado PyMe, ahora solo descarga e imprime.

No recibí mi certificado en TAD, ¿Qué debo hacer?

Si luego de completar los pasos anteriores en la web de TAD no recibes tú certificado PyMe deberás cumplir con los siguientes pasos:

  1. Ingresar en la web del Ministerio de Producción y Trabajo.
  2. Colocarás tu número de CUIT en el campo solicitado.
  3. Ahora colocas el número de transacción y el número de registro como PyMe en AFIP y solo descarga tu certificado.

Vigencia y renovación del documento

La vigencia del certificado PyMe es desde el día de su emisión y hasta el último día del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio. Es importante mencionar que la renovación de realiza de manera automática en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas del país.

Re categorización del certificado

Para poder seguir disfrutando de los beneficios del registro, se debe realizar una re categorización de la PyMe luego del cuarto mes posterior al cierre del ejercicio.

Es importante mencionar que la re categorización de las empresas que presentan declaraciones juradas de IVA y de Cagas Sociales de los últimos 3 meses del ejercicio o del monotributo será de manera automática. Esto se realizará luego de que AFIP envié de manera automática la solicitud de renovación.

Por otra parte, las empresas que formen parte de un grupo económico o que tengan algún vínculo con empresas extranjeras o sean de IVA exento deberán completar la renovación de forma manual.

Del mismo modo que las empresas que tengan en su forma jurídica «otras sociedades u otras entidades civiles» deberán contactarse para poder verificar de forma manual la solicitud.

Para finalizar, aquellas empresas que hayan alcanzado el tope activo deberán verificar que se realice la última declaración jurada de los impuestos de las ganancias.

Limitantes del documento

Al momento de hablar de limitantes, no nos referimos al certificado en sí, sino a la empresa en general, pues a pesar de tener el certificado PyMe existen desventajas en el caso de ser una pequeña o mediana empresa en el país, cómo ya hemos mencionado con anterioridad, algunas de las operaciones de la empresa podrán presentar diversos cambios y evolución, por lo que se dice que sus procesos son emergentes, además de que no cuenta con grandes respaldos económicos lo que limita el tomar riesgos en proyectos de gran tamaño, pues de corre el riesgo de quiebra y perdida de la empresa.

A pesar de ser empresas que se pueden faltar muy fáciles a los cambios, se debe estar muy alerta, ya que se puede convertir en un laberinto operativo. La organización de la empresa debe mantenerse en constante revisión, para evitar que la cercanía de los miembros de trabajo se vuelva muy personal y las actividades de trabajo dejen de cumplirse del nodo correcto.

Para finalizar es importante mencionar que suele perderse el control de los recuerdos financieros de la empresa, pues se tienen a mover según la confianza con otros, así como la inversión que se debe realizar en campañas publicitarias se ve mermada por el bajo flujo de recursos económicos, lo que puede ocasionar la perdida de calientes.

A pesar de que la PyMe puede tener desventajas, el trabajo duro, la buena organización y administración de la empresa te llevarán lejos, y lo que empezó como una pequeña o micro empresa podrá convertirse en una gran empresa, solo será necesario que evalúes muy bien cada uno de tus pasos y que logres conseguir la estabilidad, el crecimiento y correcto desarrollo de la empresa en todo momento.

Preguntas comunes

  1. ¿Existen diferencias entre los registros para pequeñas y medianas empresas? No, el registro es el mismo por medio de AFIP, en aquí donde se emita la categoría de micro, pequeña o mediana empresa.
  2. ¿Cuándo se disfruta de los beneficios del certificado? Desde el primer momento del registro en AFIP se comienza a disfrutar de todos los beneficios.
  3. Terminé mi registro pero aún no tengo mi certificado ¿Qué debo hacer? Solo esperar un poco, a veces la plataforma colapsa por la cantidad de solicitudes diarias que llegan, solo deberás esperar un poco y volver a revisar.
  4. ¿Cuándo se declara la exención del IVA? Luego de completar el formulario de registro.