Certificado médico en Argentina

El certificado médico en Argentina, es un documento, le permite al profesional de la salud, dar fe sobre la condición o el estado de salud de un ciudadano del país, además de que es un documento legal y que todo ciudadano de Argentina tiene derecho a portar uno de ellos, siempre y cuando se cumplan con los pasos obligatorios para su mención por parte del profesional médico.

Este certificado de salud o certificado médico, tendrá escrito la condición de salud de una persona, la cual estará en concordancia con la información médica requerida, por lo que se explicara de manera exhaustiva la razón de la decisión médica tomada.

Por ser un documento legal, debes conocer como poder tramitar el certificado médico, y diversos aspectos más que también con muy importantes en este tema, así que te invitamos a continuar con nosotros para conocer más de ello.

¿Qué es el certificado médico?

Un certificado médico es un documento legal, que deja por sentado el estado de salud de un paciente, donde se explica con detalle si el paciente tiene alguna enfermedad, los pasos a seguir para su mejoría, entre otros aspectos, o si solo es un paciente aparentemente sano, por lo que no hay nada de qué preocuparse.

Es importante mencionar que el certificado médico debe realizarse por una persona capacitada de la medicina para poder dar un diagnóstico sobre el estado de salud de una persona, el cual llevara su firma, y que puede ser sometido a sanción si no se consiguen concordancias con lo escrito en el certificado y la realidad del paciente.

Por otra parte podemos mencionar, que hay personas que denominan al certificado médico como constancia médica, y a pesar de ser dos términos similares existe alguna diferencia entre ellos, la cual podemos explicar a continuación.

  • Un certificado médico, es un examen que se realiza con visión a largo plazo, la vigencia del certificado es mayor, para que este pueda ser entregado en una empresa, trabajo, o escuela en tal caso. Es un chequeo médico con visión de largo plazo.
  • Mientras que la constancia médica, va a tener una agencia de 48 horas desde el momento que se entrega al paciente, por lo que solo sirve de garantía para explicar lo que sucede con la persona en cuanto a salud se refiere de manera inmediata.

Función del certificado medico

La función del certificado de salud puede variar según su fin, sin embargo en términos generales será para realizar un examen completo de salud de una persona y poder dejar constancia en qué estado se encuentra, si padece o no una enfermedad, si necesita tratamiento o terapia, o si solo goza de una buena salud física.

Otras de las funciones del certificado médico, es que puede servir como diagnóstico, o para el cumplimiento de un tratamiento o terapia, también puede ser usado para la realización de nuevos exámenes en caso de ameritarlo, o incluso para confirmar una aptitud laboral o deportiva en particular.

De este modo podemos decir que el certificado médico puede servir para una diversidad de funciones según el uso o la finalidad para el cual se solicite dicho documento, contando así con la experticia y el conocimiento del médico tratante para que realice dicho certificado.

Sabiendo esto, también podemos clasificar la función o el uso del certificado médico, en dos grandes grupos, o mejor dicho la solicitud del certificado médico se emite por dos razones, siendo ellas las siguientes:

  1. Razón 1: se emite cuando es un requisito necesario para la realización de otro tramite, como por ejemplo, realizar el acta de nacimiento del recién nacido, es un documento que se le solicita a los pilotos y aeromozas en su labor, o incluso a los niños antes de pasar a la escuela secundaria. Por ello a esta razón se le denomina entonces certificado médico, por lo ya explicado anteriormente.
  2. Razón 2: se emite por solicitud del paciente, pues se enfermó y no pudo asistir al trabajo por ejemplo, o lo solicita la madre ya que el niño está enfermo, y necesita una constancia de su estado de salud, en el caso laboral permite la remuneración a pesar de no haber asistido a tu puesto de trabajo en el día correspondiente. De este modo a este tipo de solicitud se les denomina constancia médica, pues ya hemos explicado con anterioridad lo que significa.

Objetivos médicos para realizar el certificado

Existen dos objetivos principales que persiguen la consulta médica, para que se logre emitir un certificado médico, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Objetivos principales: se emiten los certificados de salud, como se determina que la situación puede poner en riesgo tanto la vida del paciente como la vida de quienes lo rodean, por lo que se especifica los pasosa seguir para su tratamiento o terapia, buscando siempre la mejoría del paciente hasta que sane en su totalidad, y su vida o la de las personas que lo rodean no corra riesgo alguno.
  • Objetivos secundarios: se emite solo por un chequeo médico periódico para evaluar el estado de salud en general, y ver si todo sigue en orden, o existe alguna enfermedad que tratar. De este modo se recomienda que en los niños menores de 10 años la consulta médica se realice anual, para poder evaluar el desarrollo y crecimiento del niño de manera periódica y ver si todo anda bien con su desarrollo en la niñez.

Pruebas que se llevan a cabo para tramitar el certificado medico

Desde el primer momento en el que el paciente entra a la consulta se empieza l revisión del mismo por parte del médico, los cuales son una serie de pruebas que se emiten para poder determinar el motivo de consulta de un paciente, logrando comprender que sucede, y que está mal con su salud, por lo que podemos describir estas pruebas del siguiente modo:

  1. Anamnesis: se conocerá con el interrogatorio al paciente su historia personal y familiar, además de sus antecedentes de salud para así poder trazar un patrón en caso de ser necesario con alguna enfermedad y poder tramitar el diagnóstico y tratamiento correcto.
  2. Conocer los hábitos del paciente: forma parte del interrogatorio, son solo una serie de preguntas que emite el médico, para poder conocer al paciente, y saber si realiza o tiene algún habito que pueda perjudicar su salud.
  3. Examen físico: según la edad del paciente y lo que se necesite evaluar, se realiza un chequeo físico global del paciente, para poder determinar si existe alguna dolencia, malestar físico, o si será necesario la realización de otras pruebas para llegar a un diagnostico mucho más certero.
  4. Dieta: antes de establecer una dieta correcta al paciente, el medico evalúa peso, talla e índice de masa corporal, para determinar si está en su peso ideal, y así poder ajustar una dieta según sea necesario para cada paciente.
  5. Evaluación cardiovascular: con este examen se revisa el corazón del paciente, primero en calma y luego en alguna actividad, para poder determinar si es apto o no para alguna actividad deportiva por ejemplo, o si cumple con uno de los requerimientos laborales, además de evaluar la salud cardiovascular del paciente claro está.
  6. Examen respiratorio: en este caso se mide la frecuencia respiratoria del paciente, tanto en calma como luego de una actividad que lo agite, para poder medir su capacidad pulmonar o evaluar la presencia de alguna enfermedad respiratoria.
  7. Examen osteomuscular: se examina las extremidades tanto superiores como inferiores, en busca de alguna anormalidad o dolor, en aluna zona de las extremidades.
  8. Examen nervioso: se evalúa agilidad, concentración y orientación, además se puede complementar con ciertos estudios o exámenes en caso de ser necesario.

Información que contiene el certificado médico en Argentina

El certificado médico debe contener la información precisa, y correcta sobre el estado de salud del paciente, se pueden realizar exámenes como ya mencionamos o maniobras medicas como también explicamos, con el fin de poder tener una mejor certeza de la posible condición medica del paciente, y todo esto debe quedar escrito en la historia clínica, la ficha del consultorio o el libro de guardia del establecimiento, para así explicar la razón por la cual se ha emitido un certificado médico a un paciente.

Por otra parte podemos mencionar que según la ley, el certificado médico, debe contar con cierta información, la cual estará estructurada de la siguiente manera:

  • Primero que todo, es que debe ser avalado por un médico.
  • Se redacta de manera sencilla, clara, precisa y veraz.
  • Se indica el lugar y la fecha de emisión del mismo.
  • De manera obligatoria debe tener el sello y la firma del profesional médico que lo emita.
  • Documento de identidad del paciente.
  • Numero de inscripción en el colegio de médico, para poder garantizar su veracidad y formalidad.
  • Datos personales del paciente, nombre, apellido, documento de identidad, edad.
  • Y el estado de salud del paciente descrito de manera precisa en el certificado.

¿Cómo se obtiene el certificado médico?

Obtener el certificado médico es muy sencillo, solo tendrás que asistir  un centro de salud, ya sea de la línea hospitalaria, algún consultorio médico, o un centro de salud privado, solicitar una revisión general, y además indicarle al médico que necesitas un certificado médico, este al finalizar la consulta y todo el chequeo que debe realizar emitirá la constancia y te la entregara.

El medico tiene la potestad de realizar las pruebas medicas correspondientes y necesarias para poder determinar la condición de salud del paciente en todo momento, para así poder emitir un certificado veraz y correcto de la salud de cada paciente.

Si necesitas el certificado médico porque ha sido un requisito solicitado en una empresa donde empezaras a laborar, necesitas lleva la orden del o jefe de la empresa, que especifique el por qué se solicita dicho certificado médico, para que se pue emitir de manera correcta por el médico que te atienda en el país.

Requisitos para tramitar el certificado medico

La ley del ejercicio de la medicina establece que el certificado médico debe sr llenado en una ficha impresa, con puño y letra del médico tratante, debe estar escrito de manera clara y legible, en idioma castellano, para que el paciente y cualquier otra persona pueda leerlo con claridad, en el certificado médico deberá estar algunos datos importantes tanto del médico como del paciente, siendo ellos los siguientes:

  • Nombre completo del médico tratante.
  • Profesión o especialidad.
  • Número de matrícula de la inscripción del colegio de médico.
  • Dirección del centro de salud y número telefónico.
  • Nombre y apellido del paciente.
  • Documento Nacional de Identidad del paciente.
  • Edad del paciente.
  • Cualquier otro dato que el medico amerite como importante, y la descripción del estado de salud del paciente.

Pasos a seguir para tener certificado médico en el país

El certificado médico puede obtenerse vía online o presencial, en cada caso se deben seguir unos pasos diferentes para poder tener el certificado médico necesario.

En caso de querer tener el certificado y realizarlo de modo presencial, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Asistir al centro de salud de tu preferencia o cercanía a tu localidad.
  2. Solicitar un turno o cita.
  3. Presentarse el día y la hora especificada en la cita a consulta médica.
  4. Al día del examen deberás llevar un examen de sangre, un examen de orina y un examen de heces, los cuales puede obtener en un laboratorio tanto público como privado.
  5. Esperar a ser atendido, y la firma del certificado médico.
  6. Ahora solo debes retirar y utilizar para lo que sea necesario.

Mientras que también puedes solicitar un certificado médico vía online, para ello deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Deberás ingresar en la página web de certificado-medico.com.ar
  2. Saldrá un número telefónico en pantalla, al cual deberás llamar y seguir las instrucciones, o acercarte al lugar indicado y llenar el formulario.

¿Dónde se obtiene el certificado médico?

Existen varios lugares para obtener el certificado médico, como ya hemos explicado puede ser en cualquier centro de salud, ya sea público o privado y solicitar el certificado médico, luego de la evaluación y la realización de exámenes se te emitirá dicho certificado con forma y sello del médico tratante.

Puedes asistir  consulta médica para obtener un certificado médico a hospitales, clínicas, ambulatorios, o servicios médicos privados.

Preguntas frecuentes

Siempre existen interrogantes sobre el certificado médico, por ello tenemos para ti esta sección de preguntas frecuentes para aclarar todo sobre este trámite, por lo que alunas de las preguntas más comunes que surgen son las siguientes:

  1. ¿Cuál es la vigencia del certificado médico? Tiene una vigencia de 1 año, pero como mencionados con anterioridad existe la constancia médica, la cual solo tiene una vigencia de 48 horas.
  2. ¿Qué exámenes médicos se realizan? Como explicamos con anterioridad, se examinan todos los sistemas, además de ojos, nariz, boca, oídos, peso, talla, estatura y por supuesto la revisión general y detallada de todos los sistemas, como cardiovascular, respiratorio, nervioso, entre otros.
  3. ¿Es obligación del médico extender un certificado médico? Los únicos certificado obligatorios por ley, son el certificado de nacimiento y el certificado de defunción, el certificado médico se emite solo si es necesario o el paciente lo solicita.