Certificado de ética profesional en Argentina

Ética significar carácter, mientras que profesional es una actividad realizada por una persona con el fin de apoyar el bienestar de la comunidad, por lo que ética profesional se entiende como el carácter con el que una persona se desarrolla en un ámbito en especial para ofrecer beneficios y apoyar a la comunidad de algún modo con su trabajo.

Es por ello que en Argentina existe el certificado de ética profesional, es cual es un documento, que se encarga de confirmar que un ciudadano del país, realiza de manera correcta su inscripción en el Registro Único de Profesionales que pertenece al Ministerio de salud y Desarrollo Social de la Nación Argentina.

¿Qué es el certificado de ética profesional?

El certificado de ética profesional se emite con la finalidad de confirmar que un ciudadano del país, ha culminado de manera satisfactoria todos sus estudios académicos, y esta capacitado para poder ejercer sus funciones profesionales, con el fin de apoyar y ofrecer un beneficio a la comunidad en general.

Además es un trámite que asegura que el ciudadano está inscrito en el Registro Único de Profesionales, que no presenta ningún tipo de sanción por algún incumplimiento de las leyes actuales y vigentes del país.

¿A quién va dirigido el certificado de ética profesional?

Este documento va dirigido únicamente al titular o apoderado que solicite el trámite, debes tener en cuenta que antes de realizar la solicitud del certificado de ética profesional, debes tener tu matricula profesional actualizada y vigente, pues será uno de los requisitos necesarios para poder emitir dicho documento en el país.

¿Cuál es la información que emite el certificado?

Sabiendo ya que el certificado de ética profesional es un documento que valida que un ciudadano esta registrado en el RUP, adicional a esto, es un documento que indica que el profesional en cuestión se encuentra libre de algún tipo de juicios o de sanciones, además de que también ha cumplido todas las leyes relacionadas con el ejercicio de su profesión según las normas vigentes actualmente.

Por esta razón en el certificado de ética profesional, conseguiremos información relacionada con el titular del mismo, como la siguiente:

  • Nombre completo del titular profesional.
  • Número del documento de identidad del profesional.
  • Número de la matrícula, folio, tomo y fecha de emisión de la misma.

De este modo se da fe que el propietario de dicho certificado se encuentra legalmente inscrito en el RUP y cumple con todos los requisitos de la ley, además de constan que todos su datos son correctos.

Así que no existe ningún tipo de impedimento legal, disciplinario o ético, para el correcto ejercicio de su profesión en el país. También este tipo de certificado se puede presentar en un organismo, entidad o autoridad con un fin específico según sea solicitado.

Requisitos para solicitar el certificado de ética profesional

Sabiendo ya la función del certificado y los datos que este lleva, debemos explicar ahora los requisitos a seguir para poder obtener su trámite, siendo ellos los siguientes:

  • Poseer clave fiscal, y estar inscrito en el Registro Único de Profesionales del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
  • Contra con el certificado de pago del arancel del certificado, el cual debe realizarse por medio de una transferencia bancaria al Banco Nacional de Argentina.
  • Contar con un documento en PDF, con los siguientes documentos en el mismo archivo:
  1. Matricula profesional o su copia.
  2. Constancia del CUIL/CUIT.
  3. Documento Nacional de Identidad.
  4. Constancia de pago del arancel.

Pasos a seguir para la realización del trámite

Es importante que sepas que solicitar el certificado de ética profesional se debe hacer de modo online, no es un trámite presencial, todo se realiza por medio del sistema de Tramites a Distancia (TAD), el cual es un sistema sencillo y fácil de utilizar.

Sabiendo esto, entonces podemos explicar los pasos a seguir para poder obtener dicho certificado, siendo ellos los siguientes:

  • Ingresar en la web de Trámites a Distancia.
  • Vas a poder ingresar colocando tu clave fiscal y tu contraseña.
  • Seleccionar el tipo de trámite a solicitar.
  • Completas todos los datos que se solicitan.
  • Cargas los documentos mencionados en el archivo de PDF.
  • Verificas y confirmas la información suministrada.
  • Y listo, el sistema te dará un número de expediente de la solicitud.

Luego de realizar estos pasos, podrás ingresar al TAD y con el numero otorgado, podrás consultar las notificaciones, mensajes o tareas, podrás también ir confirmando todos los pasos que se van realizando y aprobando, hasta que el sistema indique que ya puedes descargar y obtener tu certificado de ética profesional.

¿Dónde se realiza el trámite?

El trámite se realiza en línea, desde tu hogar, ofician o el lugar que sea más cómodo para ti, se recomienda que sea por la pc o el ordenador, ya que en el teléfono móvil puede causar algún tipo de error o falla en el sistema y no poder obtener de modo satisfactorio tu certificado de ética profesional.

Es un trámite que se realiza por el sistema de Trámites a Distancia, y solo seguir los pasos ya descritos para obtener el certificado lo más rápido posible y utilizarlo según sea necesario para ti como profesional.

¿Quién emite el certificado de ética profesional?

L certificado de ética profesional lo emite el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación Argentina, es el único organismo facultado para poder realizar dicho proceso, por medio de la web Tramites a Distancia, es un certificado personal, pero que puede solicitarlo una tercera persona, pero necesita de un poder para ello, el cual solicitas en AFIP, luego de ello si podrás seguir los pasos descritos en TAD y conseguir tu certificado de ética profesional.

¿Para qué sirve el certificado de ética profesional?

El certificado de ética profesional tiene diversidad de usos, entre los que podemos mencionar los siguientes:

  • Realizar solicitud de re-valida de títulos o diplomas de grado en otros países.
  • Ampliación de ciertos estudios profesionales y especialidades.
  • Solicitud de la visa de trabajo.
  • Presentar en organismos ser sector público.

Preguntas frecuentes

Siempre surgen una serie de interrogantes con respecto al certificado de ética profesional, algunas de las preguntas frecuentes más comunes son las siguientes:

  1. ¿Cuál es el costo de arancel? Tiene un costo de 300.00$ el cual debe ser cancelado por medio de trasferencia bancaria al Banco Nacional de Argentina.
  2. ¿Cuál es la vigencia del certificado de ética profesional? La vigencia de este certificado varía según el ente que lo solicite, como mínimo tiene una validez de 30 días hábiles luego de su emisión.
  3. ¿Puedo solicitar el certificado presencial? No, es un trámite únicamente online, pues hasta el certificado solo tendrás que imprimirlo para poder tenerlo en físico.