Aprende a tramitar tu certificado de residencia en Argentina

Argentina es uno de los países más hermosos de Latinoamérica, el cual en muchas ocasiones se ha llegado a comprar con Paris, por ser tan hermoso, que logra acoger a los inmigrantes para ofrecerles un nuevo hogar, donde crecer, desarrollarse y realizar todas sus actividades diarias.

Muchos de los turistas que van por un periodo corto de tiempo a Argentina, se quedan a vivir y desarrollarse en el país, al inicio es difícil pero poco a poco se logran adaptar muy bien y hacen de Argentina su país de nuevo, pero para los extranjeros siempre es un poco difícil al inicio, ya que no conocen las leyes y reglamentos del país.

Es por ello que hoy hablaremos un poco del certificado de residencia, un documento legal, que acredita que cualquier individuo reside dentro del país, sin importar si es en una casa, apartamento, o si es una quinta, así como tampoco será de relevancia, si este lugar donde vives es alquilado o propio, solo especificara tu dirección exacta dentro del país.

Sabiendo un poco de esto, resulta ser muy importante conocer con detalle todo lo relacionado con el certificado de residencia, sus usos, beneficios, requisitos y pasos para su trámite, y el por qué resulta ser un documento muy valioso para los migrantes e incluso para los nacionalistas argentinos para la realización de ciertos tramites personales.

¿Qué es el certificado de residencia?

Antes de explicar cómo puedes solicitar tu certificado de residencia, explicaremos que el certificado de residencia es un documento legal que avala que eres dueño de una residencia dentro del estado nacional, explica que habitas en una dirección en particular en el país, sin importar si la residencia sea una casa o un apartamento, o sea alquilada o propia.

Mientras que si eres extranjero, el certificado de residencia, muestra a las autoridades que  pesar de no ser nativo del país, también vives en él, y tienes una dirección de residencia dentro del país, igual que en el caso anterior, no importa si es una casa, una habitación, un apartamento o si es propia o alquilada, solo es una dirección del país donde resides.

Sin embargo en el caso de ser extranjero hay varios tipos de residencias que pueden aplicar, las cuales son explicadas del siguiente modo:

  1. Residencia permanente, en este caso se emite un certificado de residencia sin ningún tipo de limite o renovación posible, ya que explica que de manera permanente has decidido quedarte dentro del país, cumpliendo con las normas y leyes establecidas, pero para poder ratificarte como un certificado de residencia permanente, tendrás que pasar cierto tiempo dentro del país.
  2. Residencia temporaria, es este caso es solo un permiso que emite el estado argentino para que residas en el país solo por un tiempo de 2 años, ya sea por trabajo o estudio, pero o será una residencia permanente, solo por un tiempo limitado.
  3. Residencia transitoria, el tiempo de permanencia con este tipo de residencia es mucho más corta, es solo una invitación a estar en el país, por trabajo, deporte, o alguna técnica profesional, artística o médica, es una residencia ideal para aquellos que ingresan al país solo como turistas.

Importancia del certificado de residencia

Tener el certificado de residencia argentina no solo es un papel que explica que resides en el país, ya sea de manera temporal, transitoria o permanente, es un documento legal, que avala que como natural del país o extranjero, cumples con las normas y leyes del país, estas consiente de que formas parte del estado, y que un espacio de tierra del país es tuyo, por lo que siempre será bueno cuidarlo y protegerlo, ya que hay resides, sin importar si es casa, apartamento, anexo, una habitación, o si es propia o solo es alquilada, solo es un espacio donde residentes dentro del territorio argentino.

Por ello es muy importante tener este tipo de documentos siempre al día, ya que también funciona como requisito para una serie de trámites dentro del país, entre algunos de los podemos mencionar los siguientes:

  • Obtener alguna imposición requerida por el seguro social.
  • Obtener la licencia de conducir.
  • Es un documento necesario si realizaras un cambio de domicilio.
  • Es necesario para la obtención de betas o créditos.

Requisitos para tramitar el certificado de residencia

Conociendo un poco lo que es el certificado de residencia y su importancia, podemos empezar a especificar paso a paso lo que debes hacer y los documentos que debes obtener para poder realizar dicha solicitud, siendo los requisitos necesarios los siguientes:

  • Documento Nacional de Identidad, vigente y legible, pasaporte, cedula de identidad o certificado de nacionalidad con su foto correspondiente.
  • Según la causa de la radicación, necesitas el DNI, partida de nacimiento o acta de matrimonio, previamente legalizadas en el consulado argentino o apostillado, esto en caso de tener un hijo o conyugue que sea natural de Argentina.
  • Si eres mayor de 16 años, deberás consignar el certificado de antecedentes penales, que demuestre que no has cometido ningún delito y no tienes ninguna deuda con la justicia en tu país de origen, debe tener una vigencia mínima de 1 año.
  • Al realizar la solicitud del certificado en la Dirección Nacional de Migraciones, tendrás que llenar una carta de declaración jurada que indique que no tienes antecedentes penales en tu país de origen, en otros países, o dentro de la misma Argentina en su defecto.
  • Necesitas un certificado de domicilio o en su defecto alguna factura de algún servicio que este a tu nombre, puede ser de luz, de agua, de gas o de teléfono.
  • Constancia de legalidad en el país, en caso de realizar la solicitud por un certificado de residencia permanente.

Paso a paso para obtener el certificado de residencia

  1. Deberás regístrate en la Dirección Nacional de Migraciones, acá se te solicitara un correo electrónico, y que ingreses con tu cuenta personal, a partir de acá podrás realizar todo el trámite para obtener el certificado de residencia. A la cuenta que has ingresado llegaran las notificaciones de fecha y hora sobre tu cita en la sede migratoria, al igual que la especificación de todo el proceso.
  2. Deberás enviar todos los datos y los documentos necesarios según el tipo de residencia que vayas a solicitar, acá debes incluir a tu grupo familiar en el proceso, considerando que los niños menores de 18 años no pagaran la tasa migratoria.
  3. Deberás adjuntarlo todos los documentos solicitados, puedes ser escaneados o una foto de los mismos.
  4. Debes tramitar el certificado de antecedentes penales argentinos, si es el caso o si es un documento solicitado según tu residencia.
  5. Deberás realizar los pagos de aranceles correspondientes según los documentos que se te soliciten según el tipo de residencia por ejemplo el certificado de antecedentes penales deberá ser cancelado en el Banco de la Nación o Bapro pagos, mientras que el DNI será cancelado en el Banco Net o el Banco de la provincia. Debes tener en consideración que si realizas el pago en efectivo este estará disponible en los siguientes 5 días hábiles, mientras que si cancelas por tarjeta de debido el pago será procesado de inmediato.
  6. El proceso de solicitud estará cerrado luego de haber realizado todos los pagos correspondientes y que cada uno de ellos este efectivo, de lo contrario permanecer como un trámite en curso.
  7. Ahora solo tienes que está atento a tu cuenta, la que ingresaste en el sistema de RNM, ya que será la única vía donde el funcionario encargado de tu solicitud tendrá comunicación contigo hasta la entrega del certificado, del mismo modo si falta un documento, él se comunicara contigo por la misma vía.

¿Cómo obtener el certificado de residencia?

Para poder obtener el certificado de residencia, podrás presentar todos los requisitos ya mencionados en la delegación más cercana a la Dirección Nacional de Migraciones que se encuentre en tu localidad, esto será bajo cita previa, donde se te entregará un comprobante para luego poder retirar el certificado.

Debes saber que existen casos puntuales a los que se les entrega certificado de residencia permanente, siendo estos los siguientes:

  • Si eres familiar de algún ciudadano argentino, ya sea madre, padre, hijo, conyugue o nieto.
  • Si eres familiar de algún ciudadano extranjero, pero que este ya posee residencia en el país.
  • Si eres ciudadano de uno de los países de MERCOSUR y tienes residencia temporaria por dos años en el país, la cual debe estar vigente.
  • Si no eres ciudadano de uno de los países de MERCOSUR, pero si tienes una residencia temporaria vigente de 3 años en el país.
  • Si en el pasado te has desempeñado como diplomático.

Organismo que emite el certificado de residencia

El certificado de residencia como hemos mencionado con anterioridad, se emite únicamente por la Dirección Nacional de Migraciones en caso de ser extranjero, que necesites solicitar dicho documento, siguiendo los pasos anteriormente descritos, y cumpliendo con todos los requisitos necesarios para tal fin.

Mientras que si eres natural de argentina, y necesitas el certificado de residencia, puedes obtenerlo por algunos de los siguientes entes:

  • Junta comunal, o la junta de vecinos que le corresponden a tu residencia.
  • En una notaría, donde deberás realizar una declaración jurada de tu domicilio, donde explicaras tus datos personales, donde estas residenciado en el país, si es una casa o apartamento y deberás firmarlo.
  • En la Unidad Comunal de Juntas de Vecinos.

Preguntas frecuentes

El proceso de tramitar el certificado de residencia puede llegar a ser algo engorroso cuando no conoces los pasos a seguir, o no eres de Argentina, sin embargo, ya hemos explicado con amplio detalle todo lo que debes realizar con el fin de poder obtener el certificado de manera satisfactoria, sin embargo siempre surgen algunas dudas con respecto al trámite, por lo que tenemos esta sección para ti.

1.      ¿Cómo debo presentar los documentos y en donde?

Puedes realizarlo de dos maneras, presencial dirigiéndote a la delegación de la Dirección Nacional de Migraciones más cercana a tu localidad, presentando todos los documento ya mencionados con anterioridad, y ellos luego te llamarán para retirar el certificado de residencia, o también puedes realizarlo vida online, enviando todos los documentos ya sean escaneados o en fotos a la siguiente dirección de correo certificacionresidenciasQQQ””QQQQQ@msal.gov.ar

2.      ¿Se debe legalizar o apostillar alguno de los documentos?

Si eres extranjero, cualquier tipo de documentación que se emita por medio del consulado argentino, debe ser legalizado de manera obligatoria por el Ministerio de elaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, si no formas parte de alguno de los países pertenecientes a MERCOSUR, sino que perteneces a países que forman parte del Convenio de La Haya, entonces deberás de apostillar los documentos.

3.      Alguno de mis documentos no está en castellano ¿Qué debo hacer?

Deberás traducir el documento que no esté en castellano, con un traductor público nacional, y luego que este sea comprobado y legalizado por el Colegio de Traductores de Argentina, a excepción de la traducción en portugués.

4.      ¿Cuál es el costo del proceso para obtener el certificado de residencia?

Si formas parte de los países de MERCOSUR el costo será de 1000$ más los 60$ del arancel del DNI. Mientras que si no formas parte de los países de MERCOSUR entonces el pago será de 2000$ más los 60$ del pago del arancel de DNI.

5.      ¿Cuánto tiempo hay que esperar para que se procese la solicitud del certificado?

El certificado de residencia se te entregara de manera inmediata luego de terminar todo el proceso ya mencionado, pero debes tener un poco de paciencia, pues muchas son las personas que realizan la solicitud del certificado de residencia de manera diaria, lo cual genera que existan largas filas en la Dirección Nacional de Migraciones para poder obtener dicho documento.

Sin embargo será algo que valdrá la pena, pues quedara en la ley establecido de que formas parte del país, y que eres un residente argentino más, con todos los derechos y beneficios que goza un argentino natural, así que solo ten un poco de paciencia, anota bien todos los datos y más pronto de lo que crees obtener tu anhelado certificado de residencia.