Certificado de exclusión de IVA, como saber cuánto IVA pagar
Parte de la sustentación del país proviene de los impuestos, o de las tazas de impuestos, las cuales han sido establecidas por las leyes del país, por lo que este es un sistema de cobro y sustentación, el cual se implementa a lo largo de los años en cada país.
Es importante resaltar que es uno de los métodos principales que existen para la administración y la suspensión del país en general, ya que es un costo que se aplica dentro de los precios de cada uno de los productos, objetos o artículos, pero también se incluye ante la declararon de bienes y servicios del estado.
En Argentina a los impuestos se les denomina IVA, por lo que resulta ser muy importante conocer y entender todo lo relacionado tanto al IVA como al certificado de exclusión del IVA, lo cual te explicaremos a lo largo de neutro artículo, pues tenemos para ti todo lo relacionado con este ámbito, que resulta ser muy importante.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es el IVA?
- 2 ¿Cuánto debo pagar de IVA en Argentina?
- 3 Productos exentos de IVA en el país
- 4 ¿Qué es la exclusión de IVA?
- 5 Certificado de exclusión de IVA
- 6 Requisitos para tramitar el certificado de exclusión de IVA
- 7 Pasos a seguir para obtener el certificado de exclusión de IVA
- 8 ¿Cómo consultar el certificado de exclusión de IVA?
- 9 ¿A que está sujeto la exclusión de IVA?
- 10 Si me rechazan el certificado de exclusión de IVA ¿Qué debo hacer?
¿Qué es el IVA?
El Impuesto de Valor Agregado o el Impuesto de Valor Añadido, es el significado de las siglas IVA, el cual es un impuesto que se le asigna a un producto o artículo que se va a adquirir, por lo que el costo del articulo varia, ya que es su costo más el porcentaje correspondiente al IVA, el cual se utiliza como un registro de parte de las autoridades correspondientes en el país.
Este impuesto suele cubrir un 40% de todos los recursos obtenidos para poder cubrir la sustentación del Estado o de la Nación, con este fondo se recuperan plazas, sitios públicos, vías, carreteras entre otras cosas.
¿Cuánto debo pagar de IVA en Argentina?
Al momento de realizar algún tipo de compra en Argentina se te otorgara una factura, en ella lograras ver el costo neto del producto y el valor agregado del IVA del mismo, para tener un precio total del producto a comprar, también la factura permite tener un costo estructurado de cada uno de los productos, y conocer cuál es el costo de cada producto sin IVA y con este impuesto agregado.
También es importante mencionar que la suma total del IVA más el costo neto del producto es regularizado, sin embargo pueden existir variaciones en cuanto a costos según cada uno de por productos que existen en el mercado.
Productos exentos de IVA en el país
En Argentina existen algunos productos que han sido exentos de IVA, para que sus costos se hagan mucho más accesibles para la población en general, esto se realiza con el fin de poder beneficiar a la sociedad, por lo que para algunos artículos se ha aplicado la norma de exentar el IVA, los cuales pertenecen a la canasta básica, entre estos artículos podemos mencionar:
- Azúcar.
- Conserva de frutas, vegetales y hortalizas.
- Mate y yerba mate.
- Polenta.
- Arroz.
- Pastas secas.
- Pan.
- Leche.
- Yogurt.
- Té.
- Aceite de girasol, y similares.
- Harina de trigo.
- Pan rallado.
Estos son solo algunos de los artículos de la cesta básica que son exentos de IVA, pero no todos forman parte de este grupo, por lo que algunos alimentos de la canasta básica si tienen IVA y deberá ser cancelado este impuesto al momento de su compra, solo los mencionados son los productos de la canasta básica que son exentos del impuesto de valor agregado.
¿Qué es la exclusión de IVA?
Ya hemos explicado un poco lo que significa el IVA y la razón por la que este costo se le anexa a los productos o artículos que se desean obtener, sin embargo ahora entrando un poco más en materia de exclusión de IVA, podemos explicar que el gobierno del país ha predestinado un servicio especial, el cual permite excluir o liberar a ciertos usuarios o ciudadanos del pago del IVA.
Esto se aplica debido a que hay costos muy elevados en artículos y productos, los cuales no todo el mundo puede costearlos, y por ello se habilita este servicio, por lo que el ciudadano con este certificado solo será exento del pago de IVA.
Acordando que el IVA es solo un impuesto que se destina a la mejoría del país, y de espacios públicos, pero al ser personas que se encuentran inhabilitadas para poder realizar el pago se hacen una serie de excepciones.
Certificado de exclusión de IVA
El certificado de exclusión de IVA en Argentina es un reconocimiento o una acreditación que le otorga el gobierno a ciertas personas para tener una exclusión ya sea total o parcial del cobro de IVA, así como también se ofrece una exclusión de los regímenes de retención de pagos del Impuesto de Valor Agregado.
Por lo que para poder tramitar el certificado de exclusión del IVA se necesitan una serie de requisitos para poder obtenerlo, y seguir una serie de pasos para obtener dicho certificado, lo cual te explicaremos más a delante.
Requisitos para tramitar el certificado de exclusión de IVA
Si deseas tramitar el certificado de exclusión de IVA en Argentina, deberás cumplir con los siguientes requisitos para poder realizar el trámite de manera satisfactoria.
- Deberás cubrir de manera correcta con el responsable que está inscrito en el IVA, o Impuesto de Valor Agregado.
- Deberás consignar un documento que conste de cada una de las actividades económicas que han sido realizadas por el estudiante, tendrás que actualizarlo en caso de ser necesario.
- Deberás tener actualizado el certificado de residencia o de domicilio, las cuales deberán estar declaradas de manera fiscal.
- Deberás cumplir con todos los deberes obligatorios de la presentación de las Declaraciones Juradas del Impuesto del Valor Agregado. Las cuales van a corresponder a los últimos 12 periodos fiscales.
- No debes contar con deudas o algún tipo de penalizaciones relacionadas con AFIP, el cual será exigido a la fecha de la solicitud.
- Debes contar con un saldo de libre disponibilidad, este debe ser un equivalente al 20% del promedio del impuesto de las 1 últimas declaraciones juradas.
- Debes contar con el CAI o el Código de Autorización de Impresión, el cual debe estar vigente.
- Contar con la declaración jurada que se establece en la Resolución General 3293 y su complemento.
Pasos a seguir para obtener el certificado de exclusión de IVA
Luego de tener los requisitos que ya hemos mencionado, deberás de seguir una serie de pasos para poder obtener el certificado siendo estos los siguientes:
- Deberás solicitar una transferencia online de datos, por medio de la página web de AFIP, para ello deberás ingresar a la web y seleccionar la opción de ingresar con clave fiscal, en la ventana de servicio, debes seleccionar el Certificado de Exclusión Ret/Percep del IVA y también el Certificado de Exclusión Percep del IVA de Aduana.
- Luego de realizar la transferencia de datos, el sistema de emitirá un recibo o un comprobante, el cual será un acuse de recibo.
- Dos días después deberás volver a ingresar a la web de AFIP para poder conocer todos los resultados del trámite.
¿Cómo consultar el certificado de exclusión de IVA?
Ya hemos explicado con anterioridad que el proceso de trámite del certificado de exclusión de IVA se realiza por medio de la web de AFIP, por lo que si deseas consultar tu certificado, solo tendrás que acceder a la web de AFIP y acceder con tu clave fiscal, de manera inmediata se abrirá la opción de Certificado de exclusión del IVA, donde podrás consultar cualquier aspecto relacionado con el certificado.
¿A que está sujeto la exclusión de IVA?
Si bien ya hemos explicado todos los pasos a seguir para poder tramitar el certificado de exclusión de IVA y los requisitos para lo mismo, será necesario también mencionar a que está sujeto dicho certificado, por lo que existen dos tipos de sujeciones diferentes, siendo ellas las siguientes:
Sujeciones incluidas
- Personas con responsabilidad sobre el IVA o el Impuesto de Valor Agregado.
- Personas con pago de cuenta del citado de gravamen.
- Actividades que se sujetan a la ley 16.640 y también actividades de artículo número 6 de la ley 198.
- Inversiones en diversos proyectos que aplacen el pago del IVA.
- Actividades que se incluyan en el PNUD o Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que cuenten con saldo no absorbible por IVA y que se consagren en el artículo número 5 de la Resolución General 3349.
Sujeciones excluidas
Existen motivos por los cuales no se pueden aprobar la sujeción del certificado de exclusión de IVA, siendo ellas las siguientes:
- Personas con alguna penalización por el incumplimiento de la ley número 3.771 y de la ley 2469.
- Personas que han sido sancionadas por un incumplimiento con los impuestos y con cualquier otro trámite correspondiente a las gestiones tributarias.
- Personas jurídicas que se reconozcan como apoderados o directores pero que se involucren en puntos procedentes al impuesto.
- Aquellas personas que no cumplan 30 días después d la finalización de la última exclusión del certificado de IVA.
- Si la base de datos de los contribuyentes no es verificable o segura.
- Personas que estén realizando un trámite similar a la exclusión del IVA.
Si me rechazan el certificado de exclusión de IVA ¿Qué debo hacer?
El certificado de exclusión del IVA puede ser rechazado si no cumples con todas las expectativas y requisitos para poder ser excluido del pago del IVA, así que si tienes las posibilidades de despejar todas estas expectativas lo más recomendable es realízalo para poder tramitar el certificado de nuevo.
En este caso debes de esperar 15 días consecutivos luego de sr rechazo el certificado de exclusión para volver a realizar la solicitud del certificado nuevamente, cumpliendo a cabalidad con los requisitos ya mencionados, y siguiendo los pasos correctos.