Obtén tu certificado de dominio en Argentina al registrar tu inmueble
Luego de obtener un bien inmueble en Argentina este se debe validar, para poder regístralo como propiedad personal, por lo que al realzar este proceso se obtiene un certificado de dominio, que certifica que eres dueño o propietario de un bien inmueble en el país.
Por lo que será muy importante conocer todo lo relacionado al certificado de dominio, como tramitarlo, y cuál es el ente encarado de su trámite, por esto es que tenemos para ti la información precisa y detallada sobre el certificado de dominio y como tramitarlo.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es certificación de dominio?
- 2 Función de la certificación de dominio
- 3 ¿Quién puede tramitar el certificado de dominio?
- 4 ¿Dónde se debe realizar el proceso de certificación del dominio en Argentina?
- 5 Requisitos para obtener el certificado de dominio
- 6 Pasos a seguir para obtener el certificado de dominio
- 7 Costo del certificado de dominio
- 8 Preguntas comunes
¿Qué es certificación de dominio?
El certificado de dominio, es una inscripción que se realiza por medio de la solicitud de un notario, para así poder informar cual es el estado jurídico de un bien inmueble ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por lo que de este modo se da la oportunidad de reserva de prioridad, en donde el certificado de dominio es un documento público, que va a garantizar la información que el registrador o notario público firmen en el documento, para sí poder dar validez a dicho certificado.
Función de la certificación de dominio
El certificado de dominio corresponde a todos los bienes inmuebles que se ubiquen en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo que cada certificado cuenta con la publicidad correspondiente al porcentaje del efecto jurídico predominante. Por lo que gracias a tener el certificado de dominio, se puede dar valía a ciertos derechos, como los que podemos mencionar:
- Terceras personas.
- Personas jurídicas y físicas.
- Institucionales y tribunales.
- Organismos públicos.
El certificado de dominio se puede solicitar para conocer si un inmueble ya ha sido presentado en el requisito a pesar de no haber realizado la inscripción del mismo. Por otra parte podemos mencionar que se puede solicitar una certificación total o de diversos asientos de la vida útil del inmueble.
¿Quién puede tramitar el certificado de dominio?
El único ente certificado para poder llevar a cabo el certificado de dominio en Argentina, son aquellos que tan suscritos al escribano público, por lo que siempre será necesario llevarlo a cabo en el momento necesario, cuando surge la necesidad por parte del ciudadano realizar la tramitación de dicho certificado.
Vigencia del certificado de dominio
La ciencia del certificado de dominio va a variar según quien lo haya tramitado y donde o hayas realizado, por lo que podemos describirlo del siguiente modo:
- Tendrá una vigencia de 15 días hábiles si el escribano público es de la ciudad de Argentina.
- Tendrá una validez de 30 días hábiles, en el caso de que los registradores sean de la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que solo tendrás que asistir al organismo en dos oportunidades, a solicitar información sobre el certificado de dominio, y a retirar el documento.
¿Dónde se debe realizar el proceso de certificación del dominio en Argentina?
El organismo donde se debe de realizar el certificado de dominio se encuentra en Buenos Aires, siendo este el Registro Nacional del Inmueble o el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Será el único ente donde podrás tramitar dicho certificado.
Requisitos para obtener el certificado de dominio
El articulo número 23 de la ley número 17.801, es la que respecta todo lo relacionado con el certificad de dominio en el país, la cual explica sobre la concientización de la condición legal de cada inmueble, además del estado pertinente al individuo. Existiendo de este modo la formula “D”, la cual es el documento único que se necesita para tramitar el certificado de dominio en Argentina, en donde este formulario debe imprimirse en el frente y el dorso, y llevarlo tanto en original como en copia, acompañado de tu Documento Nacional de Identidad.
Pasos a seguir para obtener el certificado de dominio
Para poder tramitar el certificado de dominio en el país, deberás seguir una serie de pasos, donde iniciaras ingresando en la web “Venezuela 1135”, acá seleccionaras la opción de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y seguidor de ello será necesario que ingreses en la sección de “Presentación de documentos”
En esta opción vas a obtener un cupón, el cual contiene los datos y los códigos de la transacción, así como la fecha de emisión y expedición del certificado, además otro de os cupones informara sobre el “lote de pago”, con el único fin de poder realizar el abono en el sector de caja.
Luego de que haya transcurrido el tiempo señalado, se deberá realizar el retiro del documento además de la entrega del cupón. Esta transacción se puede realizar en línea solo si eres usuario del SIPEL.
Costo del certificado de dominio
Para poder conocer el costo exacto del valor del certificado de dominio, en la tabla de valores, o también puedes calcular el valor del trámite, por medio del uso de la calculadora de tramites registrales, la cual obedece a los costos de los impuestos actuales, y para ello toma como punto de partida los cimientos de los datos registrados.
Por lo que el costo del trámite puede variar también según la urgencia con que solicites dicho documento, por lo que los costos generales son los siguientes:
- Un trámite común: con un costo de 80$.
- Tramite urgente: con un costo de 143$.
Preguntas comunes
Al momento de realizar la solicitud del certificado de dominio siempre existen una serie de dudas o preguntas, por lo que tenemos para ti una sección de preguntas frecuentas para poder aclarar todo o relacionado con este trámite importante.
- ¿Quién obtiene el certificado de dominio? Es un documento que todo usuario que lo solicite por medio de un escribano público, podrá tener el certificado de dominio en el país.
- ¿Cuándo es un trámite obligatorio de realizar? Siempre dependerá del usuario y de la necesidad del certificado para cada uno de ellos, sí que será obligatorio cuando tú lo amerites.
- ¿Debo asistir al organismo para realizar el trámite del certificado de dominio? Solo deberás asistir en dos ocasiones, a solicitar información sobre el certificado y el trámite en general, y al otorgamiento de las escrituras.
- ¿En qué tiempo se entrega el certificado? Va a depender de la urgencia con que solicites el certificado, si realizas un trámite común, será entregado 3 días después de realizar los pasos mencionados, mientras que si seleccionas el tramite urgente, entonces el certificado de dominio será entregado el mismo día de solicitud en horas de la tarde, deberás retirarlo en la sede donde realizaste el trámite.
- ¿Qué quiere decir prioridad directa? Se conoce como prioridad directa a lo que forma parte de la idea del orden de importancia, interés o relevancia primordial en el tiempo, el realizar una prioridad directa va a preservar del cuidado del usuario. Es importante mencionar en este caso, que si hay una solicitud injustificada de la reserva de prioridad entonces el registrador estará en la capacidad de no preservar por siempre un mismo asiento.
Así que podemos concluir que el certificado de dominio es un documento capital importante, el cual se tramita para la validación de los bienes inmuebles y sus derivados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Además este certificado de dominio va a detallar la situación jurídica, que avala todo lo que guarde relación con el bien inmueble certificado, donde se demuestra la pertenencia y la propiedad del mismo, sin importar si este dominio es antiguo o actual, por lo que tampoco influye si este está vigente o ha expirado.
Así que para finalizar podemos decir que el certificado de dominio está avalado por un escribano o un registrador, este debe cumplir una serie de estipulaciones legales, para crear asi una reserva de propiedad, y obtener de este modo el certificado de dominio del bien inmueble.