Certificado de Antecedentes Penales en Argentina ¿Cómo solicitarlo?

En algún momento será necesario conocer y entender para que se necesita el certificado de antecedentes penales, es un documento fácil de obtener y de solicitar, solo tienes que seguir una serie de pasos, el cual garantiza que como ciudadano no tienes ningún tipo de duda con la justicia, este tipo de documento lo puedes obtener en un plazo de 24 horas y de hasta 6 días, según tu selección, conoce con nosotros todo lo que debes saber sobre el certificado de antecedentes penales en Argentina.

¿Qué son los antecedentes penales?

Es un documento que muestra la historia criminal de un individuo, en Argentina es emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, el cual demuestra tanto la carencia como la existencia de algún proceso cerrado o abierto de algún crimen cometido ante la justicia, por su parte cabe destacar que este certificado hace constar que la parte solicitante no le debe nada a la justicia o en su defecto sí, todo depender de la persona.

¿Qué organismo emite el documento de antecedentes penales? En Argentina el certificado de Antecedentes Penales es emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, el cual es un organismo público que se adscribe al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el cual está dispuesto en todas las dependencias del país para poder cumplir con su labor hacia todos los ciudadanos.

¿Para qué sirve el certificado de antecedentes penales?

Con este certificado se logra comprobar si tienes alguna deuda con la justicia, o si no la tienes, también se lograra saber si ya has cumplido con tu cadena en caso de haber cometido algún delito en algún momento de tu vida en el país. Es un documento legal que nos permite saber si se encuentra algún proceso penal sin resolver.

¿Qué institución solicita este certificado?

En el caso de ser extranjero, Migraciones solicita el documento de antecedentes penales, para poder realizar la gestión de solicitud de residencia temporal o permanente en el país, se solicita con el fin de saber si durante el tiempo que llevas en el país no has cometido ningún crimen o acto penal que necesite ser sancionado, y así poder aprobar la solicitud de residencia en el país.

Para este tipo de trámite también se solicitara el certificado de antecedentes penales emitido en su país de origen verificando que no exista ningún tipo de crimen. Pr otra parte al monto de solicitar la visa de trabajo en el exterior también se pide este documento, tanto en las embajadas de migración.

¿Cómo se obtiene el certificado de antecedentes penales?

Sin importar la institución que solicite el uso del certificado de antecedentes penales, los requisitos y los pasos a seguir son los mismos, no hay cambios en ello, solo puede variar la fecha de caducidad del certificado y el tiempo en tramitarlo.

Para obtener el certificado de antecedentes penales solo necesitas un poco de tiempo para poder hacer la solicitud y una buena conexión a internet, para poder llenar todos los campos de información que se solicitan al momento de necesitar este documento.

Cabe destacar que el tiempo de entrega del mismo varía de 24 horas hasta 5 días hábiles, ya que esto dependerá de la urgencia con el que solicites el certificado de antecedentes penales, al igual que el ingreso que anejes.

Debido a que solicitarlo en 5 días hábiles, suele ser lo común, el proceso normal el cual tiene un costo mucho menos elevado, que solicitarlo de modo urgente, el cual se entrega en las siguientes 6 horas de su solicitud, ero su costo es el doble de caro que el anterior, mientras que si necesitas el certificado de antecedentes penales de manera muy urgente, entonces su costo será un poco más de tres veces que el coto del trámite común, y en solo 24 horas tendrás el certificado listo.

La vigencia del mismo también puede variar según el organismo que lo solicita o donde lo vayas a utilizar, ya que en algunos lugares lo solicitan con una fecha de expedición no mayor a 3 meses, por ello debes tratar de manejar esta información antes de realizar la solicitud del documento, para evitar el rechazo del mismo.

Requisitos para solicitar el certificado de antecedentes penales

Existen tres modalidades para la solicitud de este documento, ya sea presencial, online o por envío postal, los documentos generales son los mismo, pero siempre debes conocer un poco mas según la modalidad a utilizar pues algunos de ellos pueden variar.

Sin embargo en términos generales siempre se solicitan los siguientes requisitos para poder obtener el certificado de antecedentes penales:

  • Documento de identificación personal.
  • Cedula de identidad.
  • Pasaporte o certificado de nacionalidad vigente.

Si seleccionas la vía de internet para la solicitud del trámite de antecedentes penales, además de los requisitos ya mencionados, necesitas también los siguientes:

  • Debes contar con los medios para poder hacer la cancelación del trámite por Banelco, en el pago de Mis Cuentas.
  • Demostrar la propiedad de Banelco.
  • Debes ser una persona mayor a 18 años de edad.

Si por su parte harás la solicitud del certificado de antecedentes penales de modo presencial, además de contar con los requisitos generales que ya mencionamos, también necesitaras:

  • Presentar una planilla de solicitud del certificado de antecedentes penales, previamente firmada y cancelada.

Pasos a seguir para obtener el certificado de antecedentes penales

En el año 2017 el Registro Nacional de Reincidencia, anexo a su web la modalidad online para la solicitud del certificado de antecedentes penales, ya no solo se descarga la planilla por internet, sino que puedes hacer todo el tramite desde ahí, para solo imprimir y utilizar tu certificado, sin embargo de modo presencial también se puede realizar dicho trámite o vía correo postal, por lo que según el método que utilices los pasos a seguir varían un poco, así que describiremos cada uno de ellos de manera muy detallada.

Pero antes debes saber que necesitas ingresar al RNR y seleccionar la opción que más te convenga para poder tramitar dicho documento, como mencionamos son 3:

  1. Vía online: solo necesitas 5 minutos para solicitar dicho trámite.
  2. Vía presencial: debes asistir a la RNR más cercana de tu localidad.
  3. Vía correo postal: se emplea cuando no tienes una RNR cercana o una buena conexión de internet.

Tramite del certificado de antecedentes penales vía online

  1. Accede a la web de Registro Nacional de reincidencia, y selecciona la opción de “Tramites particulares”
  2. Selecciona ahora la opción de “Tramites a distancia”
  3. Luego se te solicitaran una serie de datos bancarios y personales que debes rellenar.
  4. Luego en “Consultar” deberás realizar el pago del mismo, por medio del uso de Banelco, recuerda que el solicitante debe ser el titular de la cuenta.
  5. Y listo, ya tu solicitud ha sido enviada y procesada.

Luego de ello recibirá un correo electrónico, con los detalles del pago del trámite, en día, hora, fecha, monto y modalidad empleada (normal, urgente o muy urgente), además se te enviara una clave de acceso, la cual emplearas para poder obtener tu certificado, ya solo tendrás que esperar el tiempo necesario según el pago que hayas realizado e imprimir tu certificado, que para ello también debes seguir una serie de pasos.

  1. Acceder de nuevo a la web de Registro Nacional de Reincidencia.
  2. Debes hacer clic en la opción de “Acceder a tu certificado de antecedentes penales”
  3. En la opción de “Tramites a distancia”
  4. Ingresaras los códigos que se te solicitan, los cuales fueron enviados a tu correo electrónico como mencionamos con anterioridad.
  5. Y listo, harás clic en la opción de “Consultar” y veras tu certificado, lo imprimes y listo.

Tramite del certificado de antecedentes penales vía presencial

De modo presencial deberás acceder de igual manera al Registro Nacional de Reincidencia, y seleccionar la opción de “Iniciar tramite” donde seleccionaras la provincia y localidad de tu preferencia, se desplegara un menú con las oficias disponibles en dicha localidad, y solo escogerás la que mejor se adapte a ti y a tu horario.

Es importante que sepas que algunas de ellas trabajan bajo turno solicitado, lo cual se debe realizar del mismo modo por internet, para ello solo tienes que seleccionar la opción de “Reservar turno y continuar” seleccionas el turno, y rellenas los datos que se te solicitan en el registro, y listo, ahora debes seguir los siguientes pasos para poder tener tu certificado de antecedentes penales:

  1. Debes seleccionar el tipo de trámite a solicita, si es común, urgente o muy urgente.
  2. Rellenar los datos personales que se solicitaron en la planilla de manera detallada.
  3. Colocar datos de padres que se soliciten.
  4. Datos de dirección física de residencia actual.
  5. Seleccionar el tipo de pago que más te convenga.
  6. Descargar la planilla de “Solicitud de antecedentes penales”
  7. Imprimes la solicitud y con ella realizaras el pago correspondiente según la modalidad escogida por la misma.
  8. Deberás presentar dicha planilla y pago en la sede escogida con anterioridad, según tu turno y hora.
  9. Junto con la planilla de solicitud de antecedentes penales, deberás consignar también en original y copia el documento de identidad vigente y legible, el cual puede ser DNI, pasaporte o certificado de nacionalidad.
  10. En la sede se tomaran tus huelas digitales y listo.

Luego de realizar los pasos mencionados será el momento de obtener el certificado, para ello deberás seguir los siguientes pasos.

  1. Luego de realizar lo anteriormente descrito, la persona que lo atendió te dará el “Documento de trámite de antecedentes penales”
  2. Con ello esperaras que se cumpla el plazo de entrega del trámite según la modalidad escogida.
  3. Vas a acceder a la página web de RNR, en la opción de “Acceda a certificado de antecedentes penales”
  4. Seleccionaras la opción de “Tramite en una sede” y colocaras los datos del comprobante entregado, resolverás un captcha y harás clic en “Consultar”
  5. De este modo se dará tu certificado de antecedentes penales, el cual solo imprimes y listo.

Tramite de certificado de antecedentes penales vía correo postal

  1. Accedes primero a la web de Registro Nacional de Reincidencia.
  2. Seleccionaras tu provincia y localidad, y luego harás clic en “Otras localidades”
  3. Seguido de ello seleccionar “Enviar vía correo postal”
  4. Completas los datos personales, familiares y de residencia que se solicitan.
  5. Indicas para que organismo este solicitando el certificado de antecedentes penales.
  6. Y ya solo descargas tu solicitud.

Este archivo de descarga cuenta con 3 páginas, las cuales son las siguientes:

  1. Una planilla de solicitud del trámite de antecedentes penales, que en su parte inferior, tendrá la información para poder realizar el pago de dicho documento.
  2. Una ficha dactiloscópica individual, el cual es un trámite que se realiza en una dependencia policial cercana para poder tomar tus huellas dactilares.
  3. Un comprobante de trámite, la cual debes conservar para poder obtener luego tu certificado de antecedentes penales digital.

Luego de ello deberás asistir a la dependencia policial más cercana a tu localidad, indicar que necesitas que sean tomadas tus huellas, para obtener el certificado de antecedentes penales, para ello debes consignar los documentos mencionados anteriormente más el DNI, pasaporte o certificado de nacionalidad vigente y legible, en original y copia.

Para luego enviar todo este papeleo a la dirección postal de Tucumán 1357 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con código postal 1050, a esta dirección deberás enviar los siguientes documentos.

  • La planilla o formulario de solicitud del certificado de antecedentes penales firmado por el solicitante.
  • Las huellas dactilares impresas y certificadas.
  • Copia del documento de identificación previamente certificado.
  • Comprobante del pago del trámite.

Luego será necesario la descarga online del certificado, para ello tendrás que seguir los siguientes pasos.

  1. Ingresar a la web de RNR, luego de cumplido el plazo de tiempo correspondiente a la modalidad de trámite solicitado.
  2. Seleccionar en la opción de “Acceder a certificado de antecedentes penales”
  3. Seleccionar la opción de “Tramite por correo postal”
  4. Colocar los números del comprobante y rellenar el captcha.
  5. Y luego solo darás clic en “Consultar” e imprimirás dicho certificado.

Preguntas frecuentes en cuanto al certificado de antecedentes penales

  1. ¿Puedo utilizar tarjeta de crédito para pagar e tramite? Si está habilitada la opción de tarjeta de crédito puedes hacer el pago por medio de ella, solo debes estar atento en la web al momento de hacer dicha solicitud.
  2. ¿Puedo imprimir varios certificados de antecedentes penales? Cada certificado contiene un número de identificación y de control para cada solicitante, por ello se recomienda solo imprimir un certificado por cada solicitante.
  3. ¿Para qué solicitar el certificado de antecedentes penales? Existen trabajos donde este es un requisito obligatorio, si deseas tener algún cargo político, también necesitas el certificado, si vas a ingresar al ejercito de la nación o a la policía, el certificado de antecedentes penales forma parte de la documentación.
  4. ¿Qué edad debo tener para solicitar el certificado? Debes tener mínimo 16 años de edad, para poder realizar la solicitud del certificado y obtenerlo para diversos fines.
  5. ¿Cuál es el costo del trámite? Según la modalidad que escojas, ya sea común, urgente, muy urgente o express, el costo puede variar desde los 35 pesos hasta los 500 pesos que deberán ser cancelados en efectivo.
  6. ¿Cuál es la vigencia del certificado? Tiene una vigencia de solo 5 días hábiles luego de su entrega, así que debes tener este aspecto en consideración si lo necesitaras ara algún trámite legal.