Certificado CETA, pasos y requisitos en Argentina
El certificado CETA es un tipo de documento legal, el cual se solicita al momento de realizar la compra o venta de un vehículo, dependiendo del tipo de auto y de transacciones a realizar será necesario entonces tener este tipo de certificado, si resides en Argentina, tenemos para ti toda la información necesaria para solicitar dicho documento.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es un certificado CETA?
- 2 ¿Quién tramita el certificado CETA?
- 3 Condiciones a considerar para solicitar el certificado CETA
- 4 ¿Cómo obtener el CETA?
- 5 Requisitos para el certificado CETA
- 6 Pasos a seguir para el CETA
- 7 ¿Dónde realizar este proceso?
- 8 Preguntas frecuentes
- 8.1 1. ¿Cuál es el costo del CETA?
- 8.2 2. ¿Cómo realizar la inscripción en la página de AFIB?
- 8.3 3. ¿Qué son requisitos seccionales?
- 8.4 4. ¿Debo solicitar el CETA si se realizó una compra de un automóvil?
- 8.5 5. Si se encuentra activo en la inscripción registral entonces ¿Queda sujeto a una forma de verificación de control?
- 8.6 6. ¿A quién se dirige el certificado CETA?
¿Qué es un certificado CETA?
El Certificado de Transferencia de Automotores o certificado CETA, es un tipo de documento que se exige por individuos físicos, personas jurídicas o sucesiones indivisas, donde estos individuos pueden recibir dentro o fuera de la nación de Argentina, y la relación se enlaza con la transferencia de automotores, es importante mencionar que se exceptúa del certificado CETA a maquinarias de auto propulsoras, motos y vehículos usados en el territorio nacional, que poseen un título de dominio.
Finalidad del certificado CETA
El objetivo principal del certificado CETA es poder llegar a incluir en las sesiones de derecho de los beneficios de la empresa de seguros, en caso tal de que sucedan actos vandálicos en contra del bien asegurado.
¿Quién tramita el certificado CETA?
El trámite de este certificado debe ser solicitado por personas físicas, jurídicas o de sucesiones indivisas como mencionamos con anterioridad. Cabe destacar que el CETA se realiza como un requisito indispensable en el caso de que el valor de la venta del DNRPA supere los $ 30.000.
Existen algunos individuos exentos a cumplir este tipo de requisito para notificar la transacción de automotores y moto vehículos, ellas son:
- Los Estados Nacionales, Estados Provinciales o Estados Municipales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Misiones que hayan sido acreditadas de manera fija, incluye las diplomáticas y el Estado Nacional, con delegados de representación de otros países o cancilleres.
- Fundaciones religiosas que estén descritas en el artículo 20 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, en el inciso “e”.
Condiciones a considerar para solicitar el certificado CETA
En el caso de un automotor o una moto vehículo usado y radicado en el país, de manera automática quedaran obligados a informar o notificar las transferencias de autos motores o de moto vehículos. Quedan excluidas las maquinarias de autopropulsadas agrícolas, tractores, grúas y maquinarias viales.
¿Cómo obtener el CETA?
La legislación actual solicita de forma obligatoria el certificado CETA a todos aquellos usuarios que realizaran un acto de transferencia de automotores o de moto vehículos, por lo que solicitar dicho documento se puede realizar de dos formas diferentes, siendo ellas las siguientes:
- Por internet, donde solo debes acceder a la página web de AFIB, utilizas la clave fiscal en el servicio de “Transferencia de Bienes Muebles Registrables”, “Certificado de transferencia de automotores”
- O por vía telefónica por medio del número 0800-999-2347, donde solicitas el CETA, luego de la verificación de legitimidad de datos del portador del automotor, luego solo deberás imprimirlo, de la siguiente manera.
- Para dar entrada al servicio de “Transferencia de Bienes Muebles registrables” debes realizarlo por medio del uso de la clave fiscal, seguida de esto acceder a la “Consulta del Certificado de Transferencia de Automotores generados”.
- O también puedes realizarlo sin el uso de la clave fiscal y señalar que eres el titular del automotor por medio un código numeral del certificado CETA.
Es importante mencionar que aquellos que deseen solicitar el documento CETA y estén fuera del estado, solo podrás hacerlo vía online, y seguir los pasos antes mencionados para su impresión.
Si en la transacción de automotores usados, hace presencia algún individuo que sea empadronado se siguen las disposiciones de la Resolución General n° 2032 y este será entonces el encargado de la solicitud del CETA.
La numeración que se indica en el CETA se va a asentar en el apartado de “Observaciones” para que esta requisición figure en la Seccional del Registro de Propiedad Automotor y Créditos Prendarios para su inscripción:
- Tipo 08: contrato de transferencia, e inscripción del dominio.
- Tipo 15: gestión de derecho.
- Tipo 17: inscripción preventiva del dominio a favor de comerciante habitualista en compraventa de automotores.
Requisitos para el certificado CETA
Luego de haber tenido una previa clasificación del automotor, donde se haya señalado su código de dominio, modelo, marca, y fabrica, se detallan los siguientes aspectos:
- Automóvil.
- Camionetas, Jeeps, rurales.
- Furgón.
- Colectivo.
- Minibús.
- Microbús.
- Ómnibus.
- Semirremolque.
- Casas rodantes.
- Moto vehículos.
- Acoplados.
- Camión.
Sabiendo esto, se tienen que seguir una serie de pasos, descritos como los siguientes.
- Identificación del valor monetario o de transferencia del importe.
- Detallar el transferente con CUIT, CUIL y/o CDI, la cantidad de dominios en el inmueble a registrar, y si es necesario la cantidad de condominios con los datos antes descritos.
- Nivel de titularidad.
- Establecer el tipo de transferencia realizada para su solicitud.
- Y la clave fiscal, en caso de que la transacción se realice como delegación de un individuo que se encuentre fuera del territorio nacional.
- El comprador debe identificar su nombre completo, razón social, CUIT, CUIL, CDI y la autoridad propietaria sobre el bien.
Pasos a seguir para el CETA
- Ingresar a la página web AFIB, haciendo uso de la clave fiscal, en el servicio de transferencias de bienes muebles registrables.
- Rellenar la información que el sistema solicita.
- Imprimir el certificado.
Método directo sin clave fiscal
- Llamar al número 0800-999-2347, que es el centro de atención de AFIB.
- Otorgar toda la información que el operador solicite para la creación del CETA.
- Le darán un código CETA el cual debe guardar.
- Ingresar a la página de AFIB e ingresar el código CETA suministrado en la llamada telefónica.
- Imprimir el formulario.
¿Dónde realizar este proceso?
Todo el trámite del certificado CETA se debe realizar por medio de la institución AFIB, ya sea de modo presencial en ella, o por llamada telefónica, solo se realiza esto si la transacción de venta del vehículo es valorado en Argentina por una cantidad mayor a 100 mil pesos.
Preguntas frecuentes
Siempre existen dudas con respecto al CETA, por lo que tenemos para ti una sección de preguntas frecuentes, para aclarar todo lo necesario en cuanto a este trámite legal.
1. ¿Cuál es el costo del CETA?
Es un documento totalmente gratuito.
2. ¿Cómo realizar la inscripción en la página de AFIB?
Deberás ingresar a la página web de AFIB, donde ingresas tus datos del DNI y se te otorga una clave fiscal y el CUIT, luego solo deberás inscribir los impuestos e iniciar con el proceso.
3. ¿Qué son requisitos seccionales?
- Validar originalidad y certeza del CETA, que se hace ingresando al SURA, o Sistema Único de Automotores.
- Verificar la información tanto del vehículo como del adquiriente, que correspondan a las constancias registradas.
- Validación por el sistema CETA.
- Si las anteriores verificaciones no arrojan un resultado coherente, se debe supervisar la transacción.
- Si se aprueba el proceso de inscripción, no será indispensable hacer constatar la validación, ya que todo quedara registrado en el sistema AFIB y dirección nacional.
4. ¿Debo solicitar el CETA si se realizó una compra de un automóvil?
No es necesario, ya que el CETA es un documento que se tramita y es indispensable, al momento de realizar una transacción de traspaso o venta de un automotor o moto vehículo usado.
5. Si se encuentra activo en la inscripción registral entonces ¿Queda sujeto a una forma de verificación de control?
El adquiriente está obligado a presentar el certificado CETA al encargado del registro seccional para poder formalizar la inscripción registral. Ya que el CETA es un certificado que se utiliza en caso de compra o venta de un vehículo por una cantidad de $30. 000, ya que esto supone la garantía de automóvil.
6. ¿A quién se dirige el certificado CETA?
A todo aquel vendedor de vehículo, ya sea una persona física o jurídica.