Realizar la certificación negativa en Argentina
La certificación negativa en Argentina es un documento que solicita el ANSES para el trámite de algún plan social, por lo que la certificación negativa viene siendo uno de los requisitos solicitado por este ente para poder obtener cualquier plan social de la nación.
Por esta razón te explicaremos paso a paso que es el ASES primeramente, y la razón por la que este requisito es importante a la hora de realizar alguna solicitud de algún plan social en el país, solo sigue con nosotros para poder explicarte todo con mucho mas detalles.
Resumen de pasos
- 1 ¿Qué es la Administración Nacional de Seguridad Social?
- 2 Servicios que ANSES ofrece al público
- 3 Funciones que cumple ANSES
- 4 ¿Qué es la certificación negativa en Argentina?
- 5 Requisitos para solicitar el certificado negativo en Argentina
- 6 Pasos a seguir para obtener el certificado negativo en el país
- 7 Costo y vigencia del trámite
- 8 ¿A quién está dirigido el certificado negativo?
- 9 Funciones de la certificación negativa
¿Qué es la Administración Nacional de Seguridad Social?
La Administración Nacional de Seguridad Social es mejor conocida por sus siglas ANSES, el cual es un organismo descentralizado que se encarga de la administración publica nacional de Argentina, además este ente se encuentra adscrito al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
En donde este ministerio es el encargado de poder administrar todas las prestaciones de seguridad social en el país, a las cuales también se les conoce como asignaciones familiares, por subsidios de desempleo, servicios provisionales, asignaciones universales por cada hijo, información y reintegro de trabajadores, confirmación de servicios y la emisión del CUIL, o el Código Único de Identificación Laboral.
Es importante mencionar que el ANSES ha sido un organismo el cual ha operado desde el año 1991, según las operaciones establecidas en el decreto 27141. Por lo que al momento de hablar de este organismo, es importante conocer el CUIL, ya que este código va a formar parte de todas las transacciones que se realicen por medio de este organismo público, ya que el CUIL será el código d identificación de cada persona en el ANSES.
Por lo que algunas de las operaciones que puedes realizar en ANSES son las siguientes:
- Aportes relacionados a prestaciones.
- Aportes relacionados a jubilaciones.
- Asignaciones familiares.
- Trámites bancarios.
- Tramites en entidades públicas.
- Registros de vehículos.
¿Cómo se asigna el CUIL?
En la actualidad el Código Único de Identificación Laboral se entrega de manera automática luego de realizar el registro nacional de personas de un menor de edad, mientras que en el caso de los extranjeros, se obtendrá primero un CUIL provisional, para con el poder optar por una relación laboral, mientras que se realizan los tramites de migración, donde luego se le asignaran un CUIL definitivo luego de poder obtener el Documento Nacional de Identificación o DNI.
Servicios que ANSES ofrece al público
Los servicios de ANSES son muy variados, ya cada uno de ellos se distribuyen en categorías y secciones dentro de la web de ANSES, por lo que podemos mencionarlos del siguiente modo:
Por secciones podrás conseguir:
- Área informativa.
- Área de trámites.
- Área de prestaciones.
- Y área de consultas.
Mientras que las categorías se van a relacionar con las secciones antes mencionadas, donde podrás conseguir:
- Embarazaos, hijos, nacimientos.
- Pensiones, jubilaciones.
- Viudez, fallecimiento.
- Empresas y organizaciones.
En cuanto al área de trámites, podrás conseguir muchos de ellos, entre los que podemos mencionar:
- Reconocimiento de servicios.
- Subsidios de servicios públicos.
- Control de pagos de multas y de cooperativas.
- Trámites para créditos y viviendas.
- Trámites para jubilación.
- Obtener claves de seguridad entre otras cosas.
También se encuentra un área informativa, la cual siempre estará actualizada con diversidad de temas in formativos sobre variedad de trámites que puedes realizar en la web, y sobre temas que comprende la seguridad social.
Funciones que cumple ANSES
El ente de Administración Nacional de Seguridad Social cuenta con funciones de apoyo a la Nación en cuanto a los planes de seguridad social que ofrece el Estado, los desarrolla y planifica, por lo que podemos mencionar algunas de sus funciones de la siguiente manera:
- Se encarga de garantizar a cada uno de los ciudadanos que estén beneficiados con algunas de las políticas de seguridad social que imparte el Estado, para que la administración de ellos se realiza de manera correcta y transparente, bajo las prestaciones y servicios regulados por la ley del país.
- También se encarga de garantizar la eficiencia y la responsabilidad social, en cuanto a la administración del SIPA se refiere, o también conocido como Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional de Argentina.
En donde estas funciones principales serán ejecutadas por medio de varias actividades, como lo pueden ser:
- Pago de las pensiones y las jubilaciones.
- Abono de los intereses de asignaciones familiares.
- Trámite y gestión de prestaciones por desempleo.
- Trámite y gestión de asignación universal por gestación y por cada hijo.
- Ampliación de la cobertura previsional de cada uno de los ciudadanos, para así poder satisfacer sus necesidades.
- También se encarga de la asignación de las becas.
Para finalizar con las funciones de ANSES podemos mencionar que para el año 2008, este ente se encarga también de la administración de recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, la cual se compone por una gran cantidad de activos, en donde el objetivo principal es poder asegurar el bono de los jubilados y pensionados, contribuyendo de este modo al progreso de la economía del país, mitigando cada una de las situaciones negativas que han sido causadas por factores económicos cambiantes, que influyen sobre la seguridad social.
¿Qué es la certificación negativa en Argentina?
Antes de explicar cómo poder obtener el certificado negativo en Argentina, será necesario explicar un poco de que se trata este documento, el cual solo es expedido por ANSES, en donde el certificado negativo confirmara varias acciones, como las que podemos mencionar a continuación:
- No realizas ningún tipo de aporte como trabajador independiente.
- No hay registro de declaraciones juradas de provincia o que estén adscritas al SIPA.
- No se realizan ningún tipo de transferencias, ni autónomas, de monotributistas, ni como trabajador independiente.
Por otra parte también el certificado negativo tampoco registrará los siguientes aspectos:
- Pagos por desempleo.
- Pagos por maternidad de mujeres trabajadoras de modo independiente.
- Pagos por planes sociales o de prestaciones.
- Pagos de asignaciones por hijos o por embarazos.
Requisitos para solicitar el certificado negativo en Argentina
El único requisito necesario para poder tramitar el certificado negativo por el ente de ANSES será el código CUIL, al tenerlo pues todo será mucho más sencillo, ya que es un trámite que puedes realizar por vía internet.
Pasos a seguir para obtener el certificado negativo en el país
Para obtener el certificado negativo en Argentina es muy sencillo, pues es un trámite que se realiza por internet directamente en la web de ANSES, por lo que es un proceso muy sencillo, así que tenemos para ti los pasos para poder obtener el certificado:
- Deberás acceder a la página web de ANSES.
- Seleccionaras la opción de “Prestaciones y Servicios”
- Ahora entraras en la opción de “Certificación negativa”
- Y deberás “Realizar la Consulta”
- Ahora deberás de colocar el Código Único de Identificación Laboral o el CUIL.
- Y seleccionar el periodo para la certificación, el cual debe ser máximo de 2 meses.
- Ahora darás clic en continuar y verificaras los datos personales ya ingresados con anterioridad.
- Ahora para finalizar sobre seleccionar si descarga o impresión del certificado.
Es importante mencionar que el certificado realizado de manera electrónica no necesita ni sello ni firma de ningún tipo de funcionario de ANSES, el cual tampoco tienen ningún tipo de costo, y lo puede realizar tanto el titular del certificado como un tercero.
Costo y vigencia del trámite
El costo de la certificación negativa es totalmente gratuito, por lo que es realizado online y no será necesaria la cancelación de ningún tipo de arancel, y la vigencia del mismo es de 30 días después de su emisión, por lo que deberás tener esto en consideración según el trámite que realizaras con el certificado negativo.
¿A quién está dirigido el certificado negativo?
El certificado negativo va a dirigido a todas aquellas personas que no reciben ningún tipo de beneficios por el ANSES, por lo que solo deberes contra con el CUIL para poder realizar la solicitud de dicho proceso.
Funciones de la certificación negativa
El certificado negativo se utiliza para poder demostrar que no se tienen ningún tipo de aporte o de registro de pagos de asignaciones o de prestaciones, ya sea como trabajador independiente, declaraciones juradas ya sean de provincias no adscritas al SIPA, también sirve para demostrar que no existe transferencia como trabajador monotributista, autónomo o de casas particulares. Por lo tanto la certificación negativa confirma que el ciudadano no cobra ningún tipo de prestación de seguridad social en el Estado.