Cedula azul en Argentina, pasos y requisitos para obtenerla

La cédula azul es un tipo de carnet que se saca con el fin de que una tercera persona pueda conducir tu auto, es una permisología necesaria si tu carro no lo manejaras tú mismo, evitando sanciones y mantener la legalidad ante todo.

Sacar la cédula azul lleva un proceso determinado, por lo que debes conocer los pasos a seguir y los requisitos para poder obtener este requisito, y a lo largo de nuestro poste te explicaremos con amplio detalle todo lo que tienes que saber de la cédula azul, pasos, requisitos, beneficios y mucho más.

Requisitos para obtener la cédula azul en Argentina

  • Debes presentar el documento de identidad, también puedes usar el LC o LE que certifiquen su semejanza. En caso tal de que el titular legal o representante legal sea quien solicite la cédula azul, debe consignar también un certificado de personería.
  • El registro emitirá un formulario, cono conocido como “Formulario 2” el cual deberás de rellenar en la sección de “observaciones”, con los datos de identificación, DNI, nombre y apellido de la persona que se desee autorizar.
  • Se debe anexar una carta de declaración jurada, donde el titular exprese que a pesar de que una tercera persona será autorizada a manejar el coche, este no se desprende de las responsabilidades legales de daños y prejuicios que puedan ocurrir.
  • Si la cédula azul será solicitada para manejar un taxi esta llevará un sello de identificación, con características especiales.

Sabiendo ya los requisitos a consignar para poder solicitar la cédula azul, debes saber que el dueño puede solicitar que la cédula azul deje de ser vigente para esta tercera persona.

Trámites necesarios para solicitar la cédula azul

Para poder gestionar la cédula azul, el carro deberá estar previamente registrado en la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor y de créditos prendarios, en donde se realizara el trámite de dicho documento.

Este proceso se desarrolla en 2 días, uno de ellos es para llevar los documentos antes mencionados, y el siguiente día será para poder retirar la cédula azul, es importante mencionar que el trámite debe realizarlo el propietario del auto, y este debe de cancelar un arancel que es el costo de dicho trámite.

Al momento de retirar la cédula azul, lo puede realizar el mismo titular quien solicito el documento, o cualquier persona que tenga los recibos de pago del arancel mencionado.

Documentación para solicitar la cédula azul

  • Documento Nacional de Identidad o DNI, si la persona es mayor de 75 años de edad, deberá de consignar la Libreta Cívica (LC) o la Libreta de Enrolamiento (LE).
  • Se deberá rellenar el formulario 2, como se explicó con anterioridad.
  • Tener la declaración jurada por parte del titular del auto, quien se hace responsable por los daños que este pueda causar.
  • Un documento que certifique la responsabilidad de la persona jurídica o apoderado.

Solicitud de cédula azul

La solicitud de la cédula azul, se puede realizar de manera online y presencial en la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor, ya que esta realizo un ajuste en su página web, por lo que solo debes ingresar a la página oficial y solicitar la cédula azul, se te enviara un día y hora para que completes el registro, lleves los documentos mencionados y seguir con el protocolo ya antes explicado.

Esta solicitud si la realizaras en línea, debes ingresar a la página oficial de la DNRPA, y en la sección de “Expedición de cédula para un autorizado conducir” rellenar el formulario y hacer la solicitud, luego solo consignar los documentos y listo.

Mientras que puedes también dirigirte a la oficina de DNRPA y realizar la solicitud en ella, donde de igual manera se te dará una cita, fecha y hora para que lleves los papeles, realices el pago del arancel de la cédula azul, y luego retires dicho trámite.

¿Cuál es la vigencia de la cédula azul en Argentina?

Luego de solicitar y obtener la cédula azul, esta no tiene fecha de vencimiento, por lo que no será necesario solicitar otra luego de cierto tiempo, la única manera en como ella deje de funcionar será si el auto por la cual fue gestionada se vende, se traspasa a otro titular o si el dueño del auto solicita que ya no tenga vigencia la cédula azul.

¿Quién solicita la cédula azul?

Es un trámite que debe realizar el titular del auto a conducir, o una persona autorizada, en tal caso de que sea un condominio o un consorcio se debe realizar el mismo proceso pero con un documento que especifique que la persona que realiza la solicitud tiene también parte de titularidad del auto.

¿Cuál es el costo de la cédula azul?

El costo del formulario 2 es totalmente gratuito, pues forma parte del proceso a seguir para poder tramitar dicho documento, y se debe seguir con los pasos ya explicado para poder obtenerlo de manera satisfactoria, en el caso de la cédula azul como al, esta tiene un costo de 160$, así necesites solicitar solo una cédula azul o varias, no tendrás que pagar más de este monto de arancel.

Si existe una tercera persona que será la que realice la solicitud de la cédula azul, entonces deberá rellenar el formulario 59 siempre y cuando cumpla con la certificación de las firmas del Registro Automotor. Es importante destacar que la cancelación del arancel se realiza únicamente en efectivo en el Registro Automotor.

Monto exactos a cancelar

Monto a cancelar para mitos, vehículos y maquinarias industriales, de viaje, traslado de animales y de alimentos son los siguientes:

  • Cédula azul: Arancel número 4 con un costo de 160 pesos.
  • Certificación de las firmas: corresponde al Arancel número 1, por un costo de 250 pesos.
  • Formulario 59: es totalmente gratis.
  • Formulario numero 13: es un informe de infracciones y libre de deudas patentes, que tiene un costo de 120 pesos.
  • Para un total de 530 pesos, por todo lo antes mencionado, si se requiere la solicitud de varias cédulas azules, el monto a cancelar será el mismo.

Renovación de la cédula azul

La cédula azul es un documento que no tiene fecha de vencimiento, luego de ser entregado nunca caduca, así que no será necesario una renovación de la misma cada cierto tiempo, sin embargo la cédula azul pierde validez, si el vehículo para el que fue solicitada es vendido, traspasado o cedido a alguien mas, pues este segundo usuario deberá tramitar de nuevo la cédula azul si es necesario para él.

Beneficios de la cédula azul

La cédula azul es un documento que garantiza seguridad vial tanto para el dueño del vehículo como para la tercera persona autorizada a manejarlo, permite también que el ciudadano que maneja dicho vehículo este identificado en todo momento, y también es un documento que permite el paso a un país limítrofe de manera temporal por parte de esta tercera persona que conduce dicho vehículo.

A pesar de lo antes descrito, existen algunos aspectos que deben ser tomados al memento de solicitar o te gozar del uso de la cédula azul, los cuales son los siguientes:

  • La cédula azul, no es un documento que reemplaza a la cédula oficial que se emite para identificar el automóvil.
  • Una persona titular de un vehículo, puede solicitar tantas cartas azules como sean necesarios para que otras personas puedan manejar el vehículo, es decir que si como dueño tienes un coche, pero quieres autorizar a tres personas diferentes a manejarlo puedes solicitar 3 cédulas azules sin inconvenientes.
  • Tener la cédula azul garantiza seguridad tato al titular del vehículo como a la tercera persona que lo maneja.
  • Si la cédula azul se solicita para un taxi o remis, esta tendrá un sello especial que identifique su uso.
  • El dueño del vehículo puede solicitar en cualquier momento que una cédula azul deje de ser válida si así lo desea, es un proceso que se puede realizar en cualquier momento.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Puedo solicitar más de una cédula azul? Si, puedes realizar la solicitud de cuantas necesites según quienes manejaran tu vehículo, y el costo del arancel será uno solo.
  2. ¿Se puede conducir sin cédula azul? Mientras tú seas el propietario del vehículo sí, pero si un tercero será quien maneje tu auto, será necesario este requisito para evitar sanciones.
  3. Extravié mi cédula azul ¿Qué hago? Deberás solicitar un turno para retirar un duplicado de la cédula, deberás consignar los documentos como si fueras a tramitar una nueva, realizar el pago del arancel, y se suspende una para darte un duplicado de la cédula azul.