Ser azafata en Argentina, trámites y requisitos

Una azafata, aeromoza o cabineras, son los nombres como se les conoce ciertas chicas profesionales que trabajan en el campo de la aeronáutica, siempre con buena actitud y dando lo mejor en su trabajo, su servicio se basa en ofrecer atención y calidad a los pasajeros de un vuelo determinado mientras viajan de un lugar a otro.

Una de las funciones principales de las azafatas es poder interactuar con cada uno de los pasajeros del vuelo y velar porque cada uno de ellos este seguro y cómodo mientras viajan, anteriormente en la historia una aeromoza se consideraba la criada de la reina, por lo que su función era auxiliar el vuelo para mejorar la experiencia de todos los usuarios.

¿Qué necesito para ser azafata en las aerolíneas de Argentina?

Los requisitos para poder convertirte en azafata de las aerolíneas de Argentina no son tan complicados, ya que las aerolíneas buscan siempre prestar el mejor servicio y la buena calidad de atención los pasajeros en cada vuelo, al ofrecer un buen servicio el número de pasajeros aumenta y por lo tanto se necesitan muchas más azafatas.

Sabiendo esto, será necesario que reconozcas cuales son los requisitos básicos para poder ser azafata en Argentina, los cuales podemos describirlos como los siguientes:

  1. Si deseas convertirte en azafata como requisito mínimo debes haber culminado todos tus estudios como estudiante de secundaria y de universidad, siendo así este un requisito único antes de optar por este puesto profesional.
  2. Debes tener un título de especialización, en relaciones públicas, psicología, sociología o cualquier otra rama de la comunicación, siendo este requisito importante para que conste a la aerolínea tu buen trato con las personas, y así garantizar la buena calidad del servicio.
  3. Debes realizar el curso de auxiliar de vuelo, el cual es dictado en una de las escuelas de la entidad.
  4. Debes practicar un idioma además del de tu nacionalidad, se dice que el inglés es el idioma universal, es bueno practicarlo, pero también debes conocer otros como el japonés, mandarín, italiano, chino o portugués, por ejemplo.
  5. La atura, la edad y el peso son un requisito para ser azafata, cada aerolínea maneja datos diferentes, pero son una regla.
  6. Debes contar con una serie de exámenes médicos, los cuales verifiquen que gozas de buena salud, psicológica, auditiva, visual y de tensión y presión arterial.
  7. Debes cumplir con una serie de aspectos legales, los cuales son un requisito indispensable antes de ser azafata, como lo son el pasaporte vigente para poder entrar a cada uno de los países donde corresponda viajar, y el certificado de antecedentes penales sin ningún tipo de delito.

Trámites a seguir para ser azafata en Argentina

Antes de realizar todos los trámites y seguir una serie de pasos para poder ser azafata de Argentina, debes estar muy segura de que esto es realmente lo que quieres hacer, ya que los tramites llevan tiempo, y debes estar dispuesta a realizar la inversión de tiempo y muchas más cosas en poder conseguir este tipo de trabajo o profesión mejor dicho. Si está segura de ello, entonces los trámites son los siguientes:

  1. Debes ir a las aerolíneas correspondientes.
  2. Realizar cursos de preparación dictados en la institución.
  3. Recaudar todos los documentos mencionados, como el pasaporte, el certificado de antecedentes penales, titulo de primaria y universitario.
  4. Constancia de auxiliar de vuelo.

¿Dónde estudio para ser azafata?

Si te gustaría iniciar como azafata en Argentina, debes saber que hay varias instituciones donde puedes comenzar tu preparación, por lo que te dejaremos a continuación cierta información importante para que logres decidir donde formarte.

  • Capital Federal, acá encontrar el Centro de Estudio de Buenos Aires, donde te podrás desarrollar como Comisario de Abordo-Azafata.
  • Capital de Córdoba, en el Instituto de Capacitación Aeronáutica, donde podrás desarrollar tu carrera como tripulante de cabina de pasajeros.
  • Capital Federal, en el Centro de Estudios de Servicio de Navegación Aérea, donde obtienes el cupo como tripulante de cabina de pasajeros.
  • Zona Norte, se encuentra el ASG Training Center, donde se dicta un curso intensivo para la preparación como tripulante de cabina de pasajeros.
  • Costa Atlántica, en el Instituto Superior Bristol, donde podrás desarrollar habilidades, destrezas y responsabilidades como comisario a bordo y azafata.
  • Mar de Plata, Bs As de la Costa Atlántica, se encuentra el Centro de Estudios Servicio de Navegación, acá podrás recibir adoctrinamiento para del cargo de tripulante de cabina de pasajeros.
  • Capital Federal, se encuentra el Centro Nacional de Estudios Aeronáuticos, donde podrás desarrollar tu carrera y salir egresado como tripulante de cabina de pasajeros.
  • Capital Federal, existen varias instituciones donde formarte como azafata de Argentina, también tienes el Instituto de Formación Aerocomercial, donde recibes el titulo como tripulante de cabina de pasajeros, lo que es igual a azafatas y comisarios a bordo.

Tripulante de cabina de pasajeros en Argentina

El Tripulante de Cabina de Pasajeros es también una azafata, pero cuenta con otras habilidades diferentes, por lo que para poder trabajar como tripulante debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Conocimientos y manejo del idioma inglés.
  • El solicitante debe saber nadar muy bien.
  • Peso y estatura correctas y acordes.
  • Buena salud física y mental.

Para poder optar por este puesto, se realizan varias fases durante el proceso de selección, las cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Se realiza una entrevista técnica por parte del personal de recursos Humanos.
  • Evaluación del nivel de dominio del idioma inglés.
  • Realización y aprobación de un examen práctico.
  • Inicio en el entrenamiento como Tripulante de Cabina de Pasajeros.

Certificación de Tripulante de Cabina de Pasajeros o TCP

Se denomina como TCP ya que la función de ellos es poder vigilar la seguridad de cada vuelo, así como también la seguridad y la comodidad de cada uno de los pasajeros en cada vuelo correspondiente, no es un trabajo que cualquier persona puede dominar, ya que el personal debe ser altamente calificado para tal in, cumpliendo con una serie de requisitos de actitud y aptitud, para lograr ser calificado como tripulante de cabina de pasajeros, y poder ejercer cargos de azafata dentro de las aerolíneas.

¿Cuánto es el salario de un Tripulante de Cabina de Pasajeros?

Un Tripulante de Cabina de Pasajero, tiene un salario mucho mayor al de una azafata, ya que las cualidades y capacidades de este profesional son un poco más exigentes que la de la azafata, por lo que el salario mínimo debe ser un poco mayor, encontrándose actualmente alrededor de los 7500$ pesos argentinos.

Cursos formativos profesionales

Una azafata debe estar en constante crecimiento académico y profesional, para poder ofrecer una buena calidad de servicio y de atención al pasajero en cada vuelo, por ello debe asistir a escuelas académicas donde se pueda aprender un poco de protocolos de seguridad, relaciones públicas, seguridad aeronáutica, eventos, organización de viajes y ejecución de los mismos.

De este modo existen variedades de cursos que te pueden ir formando mucho mejor académicamente y profesionalmente, para desarrollar un mejor trabajo en tu campo, por lo que algunos de ellos pueden ser los siguientes:

  • Azafata de relaciones públicas.
  • Azafatas.
  • Tripulante de cabina de pasajeros.
  • Técnico de operaciones de aeronáutica.
  • Azafata de vuelo para vuelos privados de aviación ejecutiva.
  • Azafata de congresos y relaciones públicas con prácticas.
  • Azafatas o auxiliares de vuelo.
  • Azafatas de congresos y relaciones públicas con titulación privada.

Requisitos para asistir a los cursos de formación profesional

Como azafata deberás estar en constante realización de cursos y capacitaciones profesionales para poder ofrecer en cada vuelo en mejor de los servicios a cada uno de los clientes, por lo que bien hemos mencionado algunos de los cursos profesionales que puedes hacer, pero también llevan una serie de requisitos, los cuales podemos describir del siguiente modo:

  • Certificado médico, para comprobar que gozas de buena salud, tanto física como mental.
  • Los hombres no pueden medir más 1,68 metros, mientras que las mujeres no deben sobrepasar los 1,57 metros de altura.
  • No debes tener ni piercings ni tatuajes, en caso de tener alguno de ellos, no puede estar en un lugar visible.
  • Debes tener entre 17 y 18 años de edad, para presentar el examen final, que será lo que te apruebe o no como azafata de Argentina.
  • La edad máxima para ingresar a estudiar para azafata, es de 35 años.
  • Existe un examen práctico, por lo que el solicitante deberá saber nadar, ya que una de las pruebas es nadar 100 metros en un tiempo aproximado de 2 minutos con 30

¿Cuánto puede cobrar una azafata en Argentina?

La profesión de azafata es muy exigente, ya que se requiere de cursos y de una excelente preparación para poder tratar con pasajeros en cada vuelo, es por ello que ser azafata es muy bien pagado, además de que es una profesión que te permute conocer personas nuevas en todo momento, nuevos países y culturas, idiomas diferentes y mucho más, pero para ello debes ser una profesional, actuar con dedicación y responsabilidad en cada vuelo, así que el cobro de una azafata en Argentina puede constar de varios factores como lo son:

  • Cargo y función que ocupas dentro de la aerolínea.
  • Horarios y rutas de vuelo.
  • Entidad aérea donde se esté laborando.

En la actualidad podemos decir que como mínimo el salario de una azafata en Argentina es de 1700$ mensuales, el cual es un pago que en algunas partes de la nación es muy rentable, pero en otras no, sin embrago es solo la mínima de lo que una azafata puede cobrar.

Beneficios de ser azafata en Argentina

Todo lo que realices en la vida tiene brindes beneficios para ti, así como ventajas y desventajas, así que ser azafata no es diferente, por ello te dejamos a continuación una lista de algunos de los beneficios que tiene el poder trabajar como azafata e Argentina.

  • El ambiente de trabajo es bajo compañerismo, pues el apoyo siempre será fundamental.
  • Habrán lugares diferentes que conocer cada día.
  • El horario es adecuado para ti y muy flexible.
  • Posees descuentos en vuelos.
  • Tu salario esta siempre por encima del salario mínimo del país.

El trabajar como azafata trae grandes beneficios, ya que el tema de viajar de modo constante es muy emocionante, y si de verdad te gusta conocer nuevas culturas, idiomas, países, ver la naturaleza en su máximo esplendor en regiones y lugares diferentes y además de ello tratar con público, entonces ser azafata es una gran profesión que puedes ejercer.

Debes tener siempre en consideración todos los requisitos mencionados, y el trabajo duro que debes realizar, pues muchas veces trabajar con público no es tan placentero, pero si logras tener una muy buena relación publica con cada uno de los pasajeros, vas a poder disfrutar del viaje, del trabajo y ser una excelente profesional en este ámbito.

Desventajas de ser azafata

Todo lo que hacemos o somos tiene ventajas y desventajas, por lo que ser azafata no es la excepción, conoce a continuación las desventajas de esta profesión.

  • No hay un lapso de trabajo regular al mes, luego del inicio del trabajo.
  • No escoges a donde y cuando volar.
  • Los días de trabajo son largos, entre 12 y 14 horas según el tipo de vuelo y el destino.
  • Es un empleo que demanda tiempo, exigencia y atención, por lo que siempre tienes que estar muy atento tanto física como mentalmente.
  • Tener una vida amorosa y familiar es un gran reto, por las largas jornadas de trabajo.