Cobro de asignación por hijo en Argentina. Requisitos y pasos a seguir
La asignación universal por hijo en Argentina, es un plan de ayuda social, el cual implementa el gobierno de cada país, con el fin de poder apoyar y ayudar a personas que más lo necesiten y que no cuenten con los recursos necesarios para cubrir todas las necesidades de cada uno de los ciudadanos.
Por lo que gran parte de esos proyectos de ayuda social lo administran diferentes entes públicos gubernamentales, los cuales se han fundado y diseñado para cumplir con estas funciones, pues solo de estos entes dependerá el buen desarrollo y funcionamiento de cada uno de los proyectos, para que se mantengan de modo eficiente en el país.
En la actualidad muchos son los países a nivel mundial que implementan este tipo de ayuda social por parte del estado, cada uno con sus leyes y reglas correspondientes, donde a su vez estos cuentan con el apoyo de entes o de organizaciones influyentes como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas, mejor conocida como ONU.
Así que en esta oportunidad estamos explicando un poco lo que significa la asignación por hijo en Argentina, así que te invitamos a permanecer con nosotros, donde explicaremos con amplio detalle todo lo que esto implica, los entes encargados, requisitos y mucha más información pertinente sobre el tema.
¿Qué es el ANSES?
La Administración de Seguridad Social, o ANSES es un ente descentralizado de Argentina, el cual está bajo el mando y las leyes del Ministerio del Trabajo, Empleo y de la Seguridad Social, por lo que su función principal es encargarse de la gestión de todos los beneficios de la seguridad social en el país, los cuales pueden estar relacionados con la familia, el desempleo o las asignaciones por hijos.
Por lo que ANSES será el encargado de poder realizar todos los tramites relacionados con la asignación por hijo, ser donde tramites la solicitud y todos los pasos, así que te invitamos a conocer más de este ente público, y de todos los beneficios que ofrece con la asignación por hijos.
¿Por cuantos hijos se cobra la asignación?
ANSES como ya hemos explicado es el ente que se encarga de poder realizar la tramitación de la asignación universal por hijo en Argentina, en donde para conocer por cuantos hijos podrás recibir la asignación tendrás que acceder a la página web oficial de ANSES y poder consultar de manera sencilla como se puede realizar el trámite y por cuantos hijos se podrá obtener dicha asignación.
En donde el portal de ANSES va a proporcionar una guía sencilla y rápida para poder conocer cuánto se cobra por la asignación, en este método de consulta será muy sencillo, solo tendrás que rellenar unos datos personales, y así poder conocer toda la información asociada con la asignación, así que deberás ingresar en ANSES para tener dicha información.
¿Para qué sirve la consulta?
La realización de la consulta es muy importante ya que esta permite adquirir los conocimientos indispensables al momento de realizar la solicitud de la ayuda social por asignación de hijos, además de ello también podrás conocer cuáles son los límites que se establecen por la organización para el financiamiento de los planes mencionados.
Por esta razón es importante mencionar, que al menor el 52% de los padres que cuentan con dicha ayuda solo poseen un solo hijo, mientras que los demás padres están dispuestos de la siguiente manera:
- El 28% de los padres tienen 2 hijos.
- El 13% de los padres tiene 3 hijos.
- El 5% de los padres tiene 4 hijos.
- Y solo el 5% de los padres tienen 5 hijos.
Por lo que cabe destacar que estos datos, son cálculos estadísticos, los cuales están basados en el último censo realizado en el país, así como la distribución de los padres registrados financiados con esta organización y ayuda social.
¿Quién puede optar por la asignación por hijo?
Hay una mala concepción en el país, sobre que todos los ciudadanos residentes en Argentina deben gozar de manera obligatoria de los beneficios de seguridad social del estado, pero este no es así, pues solo optan por estos beneficios las personas que realmente necesiten esta ayuda social.
Por lo que para poder optar por los beneficios de ANSES se deben cumplir con ciertos atributos y particularidades, los cuales serán evaluados por el ente ya mencionado, para corroborar que sean fidedignos, y poder otorgar la ayuda, para esto ANSS realiza un seguimiento del ciudadano en cuestión para asegurarse que todo sea cierto.
Así que tomando en cuenta lo ya explicado con anterioridad, para poder gozar de la asignación por hijo en el país, debes recaudar la siguiente información o datos:
- Todos aquellos padres que estén desempleados, podrán optar con la asignación por hijo, como método de ayuda social.
- Todo aquel trabajador que no esté registrado o que sus ingresos mensuales no sean los suficientes para poder ser capaz de mantener de manera estable la economía de su familia.
- Amas de casa, o cualquier otro trabajador que realice trabajos de servicio doméstico en el país, podrá optar por este beneficio de ayuda social.
- Todos aquellos padres que sean monotributistas sociales.
- Todos aquellos padres que estén registrados en trabajos sociales como los que pueden ser “Manos a la Obra” o “haciendo Futuro” por ejemplo, o cualquier otro similar que exista en el país.
Así que si formas parte de alguno de los grupos mencionados, podrás optar por el beneficio de ayuda social, pero podrá ser un trámite que se realice por un solo padre, no será necesario tener el consentimiento de ambos padres para poder disfrutar de esta ayuda social, ya que el apoyo se recibe de manera individual.
Requisitos necesarios para obtener la asignación universal por hijo
Al momento de realizar la solicitud ante el ANSES para optar por la ayuda social de asignación por hijo, se deben contar con una serie de recaudos, los cuales deberás reunir para poder realizar dicha solicitud, siendo estos los siguientes:
- DNI o Documento Nacional de Identidad, de los padres y de los hijos.
- La partida de nacimiento o el certificado de nacimiento del menor de edad.
- Una acreditación de unión civil, acta de matrimonio o de convivencia.
- Ser ciudadano argentino residenciado en el país.
- En el caso de ser extranjero, se debe tener un mínimo de 3 años residenciado en el país, y presentar el certificado de permanecía en Argentina.
¿Quiénes deben y quienes no deben acercarse a la delegación de ANSES?
Existen casos en particular de quienes deberán de acercarse a la sede de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), y de quienes no tendrán que acercarse a este ente, por lo que es una información importante, la cual debes manejar de la mejor manera, para poder lograr cumplir con la asignación de hijos en el país, así que debes tener en consideración los siguiente:
¿Quiénes si deben acercarse a la delegación de ANSES?
Exclusivamente tendrán que presentarse en el Ministerio del Desarrollo Social, en el Ministerio del Trabajo también en las oficinas de ANSES solo aquellos ciudadanos que tengan hijos, y no se encuentren registrados.
Por lo que será necesario presentarse con el DNI de cada uno de los miembros de la familia, y la partida de nacimiento de los menores de edad, ya que estos son los requisitos únicos y obligatorios para poder realizar el trámite de la asignación por hijo en el país. Debes tener presente que sin estos documentos el tramite no resultara ser positivo.
¿Quiénes no deben acercarse a la delegación de ANSES?
Todo aquel ciudadano que tenga hijos menores de edad, o que en algún momento trabajaron de manera irregular o que en la actualidad estén desempleados, o que laboren ya sea en el mercado refractario o que reciban algún otro tipo de ayuda social del estado.
Estas personas no deberán de asistir a las oficinas de ANSES ya que de manera automática el pago será liberado el primero de diciembre, debido a que el proceso de solicitud y de retiro de los fondos ya estará activos en la web de ANSES.
¿Cuándo se cobra por la asignación universal por hijo?
La asignación por hijo en Argentina será un pago mensual, la cual se empezara a cobrar el primero de diciembre del año en que se realizó la solicitud de la asignación, ya que de este modo se podrá aplicar a los nuevos registros cada año, y de manera muy controlada, pudiendo así validar la veracidad en cada caso.
En donde el monto de esta asignación será adaptado según la cantidad de hijos del ciudadano y de la situación económica del mismo, por lo que estas tarifas se van a acoplar en la tabla de financiamiento que se encuentra en la web de ANSES.
Documentación adicional a presentar
Luego de que se recibe el primer pago de la asignación o de la ayuda social, el ANSES luego de pasado unos meses, realizara una petición de ciertos documentos, los cuales deberán ser entregados en la oficina del ANSES, siendo estos los siguientes:
- Cuando el niño es menor de 4 años de edad, se deberá consignar la tarjeta de vacunación y el control sanitario, siendo esto un requisito obligatorio.
- Luego de los 5 años de edad, se deberá consignar una acreditación la cual debe demostrar la asistencia y la concurrencia a centros educativos públicos del país.
Otros métodos de consulta de la asignación universal por hijo
Luego de haber recibido la asignación por hijos en Argentina, se te entregara una tarjeta de débito, la cual será la que brinde una cantidad de aportes varios, por lo que en la actualidad existen varios métodos para poder consultar la asignación universal por hijo en el país.
No solo podrás realizarlo vía web en la página del ANSES, sino que también podrás realizarlo de manera online en los bancos de Banelco o de Homebanking, así como también puedes realizar la consulta en los cajeros automáticos de los bancos ya mencionados.
Asignación por hijo y asignación familiar ¿Cuál es la diferencia?
La asignación universal por hijos en Argentina es una ayuda social, cancelada por el ANSES, a cada uno de los trabajadores, ya sean públicos o privados, mientras que la asignación familiar será una ayuda correspondiente a los padres beneficiados, pero que no sean trabajadores de dependencia, como los monotributistas, los trabajadores no registrados o los desocupados.
Además otra diferencia entre la asignación universal por hijo y la asignación familia es el monto a cancelar por cada ayuda social, y la fecha de cobro de cada una de ellas, así que podemos decir que las diferencias generales van a radicar en lo siguiente:
- Según la labor que desempeñen los padres, por lo que puede ser un trabajador de dependencia, o con otras características.
- Fecha y monto a cancelar de cada trámite.
Así que podemos decir que pueden ser ayudas sociales muy parecidas, pero no son lo mismo, por lo que debes tener en consideración esto antes de realizar la solicitud. Además de ser una persona consiente capaz de realizar la solicitud solo si de verdad lo necesita, para que así todas las familiares que requieran del apoyo social puedan obtenerlo de la manera correcta.