Requisitos y trámites para antecedentes penales en Argentina

El Certificado de Antecedentes Penales, o por sus siglas CAP, es un documento que se le entrega a toda persona natural que indica que no tienen  ningún antecedente judicial pendiente por ejecutar o ya ejecutado, sin embargo en el caso de tener un antecedente penal, se entregara una copia del documento donde indique los cargos, o el caso judicial que está en ejecución.

Si necesitas tramitar este tipo de certificado, entonces debes saber que hay una serie de requisitos que cumplir, y una serie de pasos para poder obtener el certificado, continúa para conocer con detalle todo lo que debes tener a mano antes de solicitar el CAP.

¿Qué necesito para el certificado de antecedentes penales en Argentina?

Debes realizar una solicitud en la página web oficial de la documentación de certificado de antecedentes penales, luego 5 días posteriores a la solicitud deberás ingresar de nuevo, donde recibirás información del final del proceso, más una clave que se genera para que logres descargar el certificado, sin embrago para hacer todo esto necesitas una serie de requisitos, son los mencionados a continuación:

  1. Documento de identidad, cedula de identidad, pasaporte vigente o certificado de nacionalidad, todo debe sr en original y copia en buen estado. Mientras que si eres extranjero, con nacionalidad de uno de los países no comprendidos dentro de Mercosur o Asociado, deberás tramitar este documento con el certificado de nacionalidad, el DNI argentino, o el pasaporte vigente en buen estado, del mismo modo con copia y original del documento.
  2. El impreso de la solicitud del documento de antecedentes penales, el cual debe estar firmado con puño y letra de la persona solicitante.
  3. Luego de iniciar el trámite se deberá cancelar un aproximado de 70$ (pesos argentinos) en la caja donde se solicite dicho documento.

Pasos a seguir para sacar el documento de antecedentes penales

Según como vayas a realizar la solicitud el proceso varia un poco, ya sea a distancia o presencial, de este modo explicaremos ambas opciones.

Solicitud personal

  1. Deberás ingresar a la página web de Registro Nacional de Reincidencia, en ella seleccionar la oficina que sea más cómoda para ti según tu localidad y ubicación, y especificar la urgencia del trámite, entre urgente, muy urgente o normal.
  2. La solicitud de ingreso deberás realizarla rellenando una serie de datos personales y de tus padres, y realizar el pago del arancel por alguno de los siguientes bancos:
  • Caja de la propia sede.
  • Red Banelco.
  • Correo argentino.
  • Banco de la Nación Argentina.
  1. Deberás de dirigirte a la oficina anteriormente seleccionada, donde será tramito el documento y tomadas tus huellas dactilares.
  2. Finalizado todos estos procesos, deberás ingresar a tu correo, donde llegara una clave con la cual podrás ingresar a la página web, para que logres descargar el documento de antecedentes penales.

Solicitud a distancia

  1. Debes acceder a la página web del Registro Nacional de Reincidencia, en ella seleccionar la opción de “tramites a distancia” y posterior a ello, seleccionar la urgencia del documento, normal, urgente o muy urgente.
  2. Deberás llenar una serie de datos personales y de tus padres para el documento, y realizar el pago del arancel por medio de la opción PagoMisCuentas, debes tener en cuenta que el nombre del solicitante debe coincidir con el nombre del titular de la cuenta donde se realiza el pago del arancel.
  3. Finalmente a tu correo llegara una clave, con la cual podrás acceder a la página web y descargar el documento de antecedentes penales.

Vigencia y costos del trámite de documentos de antecedentes penales

La vigencia de dicho documento puede variar según el uso que le darás, o el lugar donde lo utilizaras, por ejemplo al ser un documento que necesitas utilizar en la Delegación Nacional de Migraciones, para cualquier tipo de traite, la vigencia será de 3 meses, mientras que si es para otro tipo de trámites, entonces su vigencia se reduce a solo 15 días de validez.

Debes tener en consideración la fecha de entrega del documento, y retirarlo en el momento correcto, ya que luego de 15 días este se eliminara por completo y deberás volver a realizar la solicitud como mencionamos con anterioridad, además de que ya no tendrá validez.

Costos del trámite

Los costos varían según la categoría que se decida desempeñar, podemos mencionarlos del siguiente modo:

  • Trámite docente de 5 días hábiles: un costo de $35, y el certificado sera entregado en 5 días hábiles.
  • Normal: por un costo de $70, y su entrega es en 3 días hábiles.
  • Urgente: por un costo de $180, su entrega es en las próximas 24 horas.
  • Muy urgente por un costo de $300, y se entrega en 6 horas siguientes.
  • Express, el pago solo será en efectivo por $500, el tiempo de entrega puede variar entre 30 minutos y 1 hora.

Es importante mencionar que los pagos deben realizarse por medio del uso de tarjeta de crédito, la cual debe estar a nombre del solicitante, en el caso de hacer la solicitud express del certificado de antecedentes penales, el pago sera únicamente en efectivo, no admite el pago por transferencias de otros bancos, ya que se tiene que espera que sean efectivas en la cuenta de la institución para poder hacer entrega de la misma.

Algunas personas que por condiciones especiales pueden quedar exentos del pago del arancel al momento de la solicitud del CAP, son los siguientes:

  • Presentación de la Defensoría General de la Nación.
  • Con certificado de veterano de guerra.
  • Si cuenta con constancia en estado de pobreza.
  • Si posee constancia de refugiado por parte del estado.
  • Certificado de acceso a justicia.

¿Dónde puede sacar el CAP?

Dependerá de como solicites tu documento de antecedentes penales, pues al hacerlo de modo online, puedes solicitarlo desde cualquier lugar del país, mientras que si el trámite será presencial, debes tener en cuenta una serie de oficinas donde se realiza dicho proceso, el documento debe de imprimirse en hojas de papel bond blancas tamaño oficio, y dirigirte a alguna de las siguientes sedes para proceder con la firma y colocación de huellas dactilares:

  • La sede central de Tucumán.
  • Sede de piedras, solo con cita previa.
  • En San Isidro.
  • Sede de Migraciones.
  • En la sede de Autódromo.
  • En la sede de Lomas de Zamora.
  • Sede de San Martin.
  • En Morón.
  • Sede El Rosario.

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo realizar el pago del arancel del certificado de antecedentes penales? Existen 6 tipos de formas de pago del certificado, siendo ellas las siguientes:

  • Banco de la Nación Argentina.
  • Correo argentino.
  • Red Banelco, en sus cajeros.
  • Por la red www.pagomiscuentas.com
  • En cualquier BAPRO, pero solo si será en efectivo.
  • En las cajas propias de las sedes donde puedes tramitar el certificado.

¿Cuantos días está vigente el certificado de antecedentes penales? Luego de su entrega solo tiene vigencia de 5 días, pero deberás consultar en la institución donde lo utilizaras para tener certeza de esta información, ya que puede variar.

Necesito más de un solo certificado de antecedentes penales ¿Qué puede hacer? Puedes imprimir el certificado tantas veces como necesites en un plazo de 60 días luego de su emisión, ya que si necesitas realizar varios trámites con el certificado, solo tendrás que imprimir cuantas veces necesites.